Ir al contenido principal

Peña Melera y Los Pandos desde Felechosa.

⛰️ Peña Melera y Los Pandos desde Felechosa

Una doble cima afilada entre mayados y foces.

💬 “A veces las montañas que menos destacan en el mapa son las que más te sorprenden desde su cima.”

Peña Melera y Los Pandos son dos cumbres hermanas que los montañeros distinguimos bien, pero que para muchos lugareños forman una sola: la Peña Pandos. No son muy altas, ni muy conocidas, pero tienen una presencia poderosa. Su cresta afilada y agreste rompe el perfil del valle de Aller con elegancia y carácter.

Aunque al verlas desde abajo parecen casi inaccesibles, ambas se dejan subir sin grandes complicaciones. Solo en el tramo final de Peña Melera es necesario usar las manos para apoyarse, más por equilibrio que por dificultad real.



📍 FICHA DE LA RUTA

🔁 Tipo: Circular
🚩 Inicio y fin: Felechosa (Aller)
📅 Fecha de realización: Marzo 2022
⏱️ Duración: 7 horas (con paradas)
📏 Distancia: 14 km
📈 Desnivel acumulado: 1.000 m
⬆️ Altura máxima: 1.566 m (Los Pandos)
⬇️ Altura mínima: 670 m (Felechosa)
📆 Época recomendada: Todo el año
🚸 ¿Recomendable para niños?: ❌ No


🚰 PUNTOS DE AGUA EN EL RECORRIDO

💧 Felechosa
💧 Puente las Muñecas
💧 Abrevadero entre el Mayau la Varera y Los Gallos
💧 Mayeu Pando
💧 Maya Pedroso
💧 Ruta de las Foces del Pino


⚠️ DIFICULTAD Y RECOMENDACIONES

🟨 Dificultad: MEDIA
El tramo final hacia Peña Melera tiene pendiente fuerte y requiere usar las manos para apoyar en un terreno pindio. No es técnico, pero puede impresionar a quienes no estén acostumbrados a crestas o subidas aéreas.

🎒 Material básico de montaña. No es necesario material técnico.

📌 TRACK: Pídelo por email a losdelasclaras@gmail.com

📌MAPA DEL RECORRIDO


 Dejamos el vehículo en Felechosa, avanzamos por una pista que se coge atravesando el pueblo y pasando al lado de la ermita de la Virgen de la Antigua, junto a la cual existe un pequeño molino.

Transitamos por el antiguo Camín Real de Felechosa, convertido en ancho camino y que discurre por la margen derecha del río, pasando por la braña de Mamedián.

De la braña de la Casona  el camino se dirige a la carretera en el Puente de La Muñeca, junto al Centro de embotellamiento de "Agua de Cuevas".
Pasamos por el  puente de la carretera al otro margen del río y justo junto al puente sale otro ancho camino que al poco se transforma en un estrecho sendero que sale a nuestra derecha, siguiendo las marcas del P.R. AS 31.1

 

El sendero pasa junto a dos cabañas y comienza a ascender de forma muy pronunciada por el valle de Melera en dirección SW dejando siempre las aguas del arroyo a nuestra izquierda.  
Los avellanos que pueblan los primeros metros del valle van dando paso a un bonito bosque de hayas.


El sendero claramente marcado realiza varias revueltas acercándonos al crestón calcáreo de la Peña Melera, donde se pueden observar las vías abiertas para la escuela de escalada de Cuevas.
Vamos ascendiendo ahora totalmente pegados a un enorme y  vertical paredón calizo situado a nuestra derecha, mientras que el hayedo se sitúa a nuestra izquierda.


Este tramo del camino es precioso con el contraste entre la caliza, por un lado, y el hayedo por el otro.

 Vamos dejando atrás el hayedo y saliendo del encajonado valle de Melera para encontrarnos con los pastos de la Collá los Gallos Un buen lugar para tomar un respiro.


Una de las cabañas en buen estado de esta Collá los Gallos


Atravesamos los prados en horizontal en dirección oeste, luego hará un giro brusco para  tomar  dirección este (E), dejando a nuestras espaldas durante un corto tramo la Peña Melera para ascender hacia la cabaña superior de los Gallos (1.310 m.), privilegiado balcón a caballo entre el valle de Melera por el que hemos ascendido y el valle de La Varera.

Ascendemos unos metros por la vertiente del valle de la Varera hasta alcanzar la cabaña superior de Los Gallos (1.330 m.) desde donde divisamos perfectamente Peña Melera



Desde Los Gallos avanzamos en  ligero ascenso en dirección oeste  hasta alcanzar la colla Melera  (1.472)  situada entre la Peña Melera al norte y el Garabixo al sur.
Vemos el último tramo de ascensión.


Alcanzamos la Colla Cabera.


Desde el collado ascenderemos a la cumbre de  Peña Melera, para ello nos tiraremos un poco a la izquierda de la cumbre para subir por su vertiente suroccidental, donde ascenderemos por una canal pindia, pero que no entraña dificultad alguna.


Cumbre de Peña Melera  (1.541 m), en su cima dispone de buzón de cumbres.



 

Preciosas vistas sobre Felechosa.


Pico Torres y el valle de San Isidro.

 


Descendemos nuevamente a la Collá  Cabera para dirigirnos en dirección oeste  hacia la Collá Palacios   a los pies de Los Pandos cumbre que vamos a subir.



Antes de alcanzar la Collá Palacios pasamos junto a un collado intermedio donde existen los restos del Mayeu Pandos.


 

La ascensión sale desde la misma Collá Palacios y está perfectamente jitada.


Pico Pando, se trata de una cresta alargada y bastante escabrosa.  Nosotros nos alzamos al punto más oriental de dicha cresta y a la vez el que punto más alto de esta (1.566 m.)


Cumbre de Los Pandos.


Vistas sobre Peña Melera.

 

Descendemos nuevamente a la Collá Palacios para ahora seguir con nuestro circuito descendendo en dirección oeste por el valle de Pedroso teniendo siempre a la vista la impresionante silueta de Peña Reonda y su abrupta vertiente nororiental.


A mitad del descenso de este valle nos encontramos con la coqueta majada de Pedroso con cabañas en muy buen estado y abundante fuente.


Desde ella las vistas sobre Peña Reonda espectaculares.


En la parte baja del valle nos encontramos las diseminadas cabañas que forman la majada les Campes. Aquí enlazamos con el PR.AS-31, "Foces del Pino" 

Siguiendo las marcas del P.R. descenderemos en busca de las preciosas foces del Pino.

 


Este recorrido por la foz, era el mismo que tenía un antiguo camino romano que ascendía hasta Piedrafita por el valle de Canecha. Y es que por el concejo de Aller cruzaban 5 calzadas romanas o vías históricas de cierta importancia: La Carisa, Piedrafita, Alto San Isidro y Vegarada (con un ramal por El Pino y otro por Rioaller).

Un puente de piedra denominado el Pasaeru nos traspone a la margen izquierda del arroyo


Las Foces del Pino están esculpidas entre los contrafuertes de la peña El Pando y las estribaciones de Peña Reonda.
 Fueron declaradas monumento natural en el año 2003.


Un nuevo puente marca el fin de las Foces del Pino, a los pocos metros ya tomamos una pista, que desciende cómodamente por la margen derecha del vall.

El descenso concluye junto al Molín de Peón.  Desde el molín tenemos dos opciones para regresar a Felechosa, la primera es seguir la carreterina asfaltada que nos lleva hasta la población de El Pino, próxima a Felechosa. La segunda opción (que es la que nosotros elegiremos) es tomar una pista que a los pocos metros de abandonar el molín sale a nuestra derecha cruzando el río Pino. Se trata de la Senda Verde Foyoso PR AS- 242 que sin salvar apenas desnivel cruzando praderías y el bosque de castaños del Foyoso hasta alcanzar las calles de Felechosa.


Comentarios

Mar Montero ha dicho que…
Guapu reportaje y circular. Ya la hice unas cuantas veces. Guapa en cualquier estación

Entradas populares de este blog

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Ruta a Peña Prieta desde San Glorio: guía completa con mapa y track GPS

!🏞️ Peña Prieta (2.539 m): el techo verde de la Cordillera Cantábrica Dejando a un lado los imponentes Picos de Europa, Peña Prieta se alza como la cumbre más alta del resto de la Cordillera Cantábrica . Una montaña elegante y panorámica que ofrece una ruta espectacular y muy completa , ideal para quienes buscan un recorrido exigente en lo físico, pero sin complicaciones técnicas. 🚗 Inicio: Puerto de San Glorio (1.609 m) El recorrido arranca en el Puerto de San Glorio , paso natural entre León y Cantabria. Desde aquí, comenzamos la ascensión por la línea de cumbres que marca la divisoria provincial , avanzando con vistas abiertas en todas direcciones. 🏞️ 🌿 Un espectáculo verde a comienzos de julio La montaña estaba en pleno esplendor cuando hicimos esta ruta a principios de julio: praderas intensamente verdes, flores alpinas en flor, y un ambiente vibrante que añadía belleza a cada paso. 🌼 🥾 Ascenso por cresta y descenso por valles glaciares La subida transcurre por el cord...