Ir al contenido principal

Ruta de la Marmota (dia 1) - De Baños de Panticosa a Respomuso

 

🐾 Trekking de la Marmota – Etapa 1

Balneario de Panticosa – Refugio de Respomuso
📍 Una jornada inolvidable entre ibones, cascadas y el imponente collado de Tebarray


Arrancamos nuestro Trekking de la Marmota, una travesía de 4 días por algunos de los parajes más hermosos del Pirineo, con esta primera y exigente jornada desde el Balneario de Panticosa hasta el Refugio de Respomuso. El recorrido es puro Pirineo: ibones glaciares, riachuelos, collados a más de 2.700 metros y rincones que quitan el aliento.

Aunque la etapa no presenta dificultades técnicas importantes, sí que es físicamente exigente, tanto por la longitud como por el desnivel acumulado. Además, el descenso desde el Collado de Tebarray presenta un tramo con bastante piedra suelta, que exige precaución, sobre todo si hay nieve o humedad.


🏞️ Comienzo: Balneario de Panticosa (1.630 m)

Empezamos el día en el mítico Balneario de Panticosa, rodeado de montañas imponentes y con una atmósfera que mezcla historia y montaña. Desde aquí tomamos el sendero bien señalizado que nos llevará en dirección al Ibón de Bachimaña, primero en suave ascenso por el Barranco del Caldarés, acompañados en todo momento por el rumor del agua y pequeños saltos y pozas.

Pasamos junto a la Cascada del Fraile, uno de los puntos más bonitos del inicio, antes de encarar la subida más exigente hasta el Ibón Bajo de Bachimaña, y poco después, el Ibón Alto, junto al nuevo refugio.


🏔️ Ibones, Collados y el corazón del Pirineo

Seguimos la marcha dejando atrás los ibones y entrando de lleno en terreno de alta montaña. Ascendemos entre bloques de granito y paisaje alpino hacia el Ibón Azul Bajo y el Ibón Azul Alto, auténticas joyas de aguas heladas y transparentes, flanqueadas por los grandes gigantes pirenaicos como el Infierno Occidental o el Pico Tebarray.

El sendero remonta ahora hacia la Cuesta del Collado Tebarray, por terreno cada vez más árido y rocoso. Una última pala exigente y algo más inclinada nos lleva hasta el Collado de Tebarray (2.782 m), punto más alto de toda la etapa y uno de los más elevados del trekking. Aquí las vistas son absolutamente espectaculares, abriéndose hacia el valle de Respomuso y los picos del Balaitús y Gran Facha.


⚠️ Descenso delicado

El descenso desde el collado es el punto más delicado de la jornada: una pala de tierra y piedra suelta, con bastante pendiente. No presenta pasos técnicos, pero sí que requiere atención y buen calzado, especialmente si la roca está húmeda o con nieve tardía.

Una vez superado este tramo, llegamos al precioso Ibón de Llena Cantal, desde donde seguimos un sendero mucho más cómodo y ya evidente, que nos va bajando progresivamente hacia el embalse de Respomuso.


🏡 Final de etapa: Refugio de Respomuso (2.200 m aprox.)

Tras unas 7-8 horas de marcha y muchas fotos en la mochila, alcanzamos finalmente el Refugio de Respomuso, situado a orillas del embalse. El enclave es espectacular, rodeado de cumbres como el Balaitús, Pico Cristales, Gran Facha y tantos otros.

Momento de descansar, reponer fuerzas, y prepararse para la segunda jornada, que nos llevará a Francia atravesando el Collado de la Gran Facha.


🗺️ DATOS TÉCNICOS DE LA ETAPA

📌 Inicio: Balneario de Panticosa (1.630 m)
🏁 Fin: Refugio de Respomuso (2.200 m)
📆 Fecha: Julio 2022
⏱️ Duración total: 8 h (con paradas)
📏 Distancia: 21,5 km
📈 Desnivel de subida: 1.350 m
📉 Desnivel de bajada: 820 m
🏔️ Altura máxima: 2.782 m (Collado Tebarray)
⚠️ Dificultad: 🟥 MEDIA-ALTA – Largo, con desnivel importante y descenso con piedra suelta
🚸 ¿Recomendable para niños? ❌ No (tramo expuesto en descenso y etapa muy exigente)

 

🗺️ Mapa del recorrido.



Comenzamos el recorrido en el Balneario de Panticosa (1.637 m). Aparcaremos en una gran explanada de tierra junto al Ibón de los Baños,
Nos dirigimos a la histórica Casa de Piedra, un refugio de montaña de la FAM que es de lo poco "antiguo" que se conserva en este lugar que ahora ocupan modernos edificios.
Nos iremos a su parte trasera y giraremos a la derecha (sur), tras unos metros encontraremos el inicio del sendero, que coincide con la GR-11. Un cartel hacia el Glaciar del Infierno y unos paneles explicativos señalan este punto.  

Nuestra ascensión progresa en todo momento junto al río Caldares, durante la cual disfrutaremos de las numerosas cascadas y pozas que forma este bello tramo del río. 




El valle se abre y culmina en un circo rocoso, para un zigzagueante tramo que salva por la izquierda el circo escarpado por donde se precipitan las aguas del río y que forman el Salto del Fraile


El camino alivia la fuerte pendiente con numerosas zetas. Mientras contemplamos a nuestra derecha la cascada del Fraile.


Tras culminar la Cuesta del Fraile alcanzamos el ibón Bajo de Bachimaña (2180m).


Al lado de la presa, una pasarela facilita el paso a la orilla izquierda donde, en un alto junto al lago, se encuentra el refugio de los Ibones de Bachimaña (2200 m).


Continuamos bordeando el ibón por la izquierda hasta alcanzar  la presa del Ibón Alto de Bachimaña (2.216 m).


Casi al final de este gran lago de montaña se deja un sendero que prosigue a la derecha bordeando el ibón (camino del Puerto de Marcadau y de los ibones de Gramatuero) y se gira a la izquierda a la altura del barranco de los Azules, por este valle proseguimos nuestro ascenso





Dejamos a nuestras espaldas el Ibón alto de Bachimaña.


Alcanzamos el Ibón Azul inferior



En el ascenso al Ibón Azul superior vemos ese color azul intenso que da nombre a este ibón.


Alcanzamos el Ibón Azul Superior situado en un entorno increíble.


Un sitio espectacular para sentarse a comer el bocadillo y refrescar los pies en sus gélidas aguas.


Seguimos nuestro recorrido en busca del Cuello del Infierno, marcado collado entre los Picos del Infierno y el Piedrafita.


El ascenso es muy llevadero.


Avanzamos en un mundo de bloques de piedra pero con el camino muy marcado


A nuestra izquierda vemos la impresionante marmolera de los Picos del Infierno.


Últimos metros para alcanzar el collado.


Alcanzamos el Cuello del Infierno (2.723 m.) con estas vistas impresionantes sobre el Ibón Tebarray.


El sendero bordea el ibón Tebarray para dirigirse al Cuello de Tebarray a los pies del pico homónimo.


Espectacular este tramo. Atrás va quedando los Picos del Infierno.


Por un terreno final muy descompuesto, donde tenemos que usar algo las manos, alcanzamos el Cuello o Collado Tebarray (2.782 m.)



Descendemos la otra`vertiente del collado por un terreno muy pendiente y roto.



Una sirga muy deteriorada ayuda algo, aunque no es bueno fiarse de ella. Es un tramo a tener mucho cuidado por la piedra suelta y lo pulido del terreno.


Terminado el tramo delicado, ya por sendero marcado, ponemos el punto de mira en el ibón de Llena Cantal


Dejando a nuestras espaldas el espectacular circo que preside el Pico Piedrafita.


Ibon de Llena Cantal


Un sitio precioso para refrescar nuestros cansados pies.



Continuamos descendiendo por zona de amplias praderías, terreno muy cónodo y bonito con el macizo del Balaitus siempre ante nuestros ojos.


Descendemos por este precioso valle de Llena Cantal.






Descendemos al torrente de Campo Plano, lo cruzamos por un puente y ascendemos a las cercanías de los restos de una presa que no llego a usarse y donde giraremos a la izquierda para dirigirnos al refugio de Respomuso.


Un amplio cámino nos dirige por terreno con pequeños repechos hacia el refugio, el paisaje con los ibones es de gran belleza.


Pasamos junto al pequeño pero bonito ibón de las Ranas.


Embalse de Respomuso al fondo.


Tras una increíble jornada de montaña, alcanzamos el merecido descanso en el Refugio de Respomuso.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

⛰️ Piz Boè (3.152 m) – Ascensión en los Dolomitas | Ruta y consejos

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Ruta a Peña Prieta desde San Glorio: guía completa con mapa y track GPS

!🏞️ Peña Prieta (2.539 m): el techo verde de la Cordillera Cantábrica Dejando a un lado los imponentes Picos de Europa, Peña Prieta se alza como la cumbre más alta del resto de la Cordillera Cantábrica . Una montaña elegante y panorámica que ofrece una ruta espectacular y muy completa , ideal para quienes buscan un recorrido exigente en lo físico, pero sin complicaciones técnicas. 🚗 Inicio: Puerto de San Glorio (1.609 m) El recorrido arranca en el Puerto de San Glorio , paso natural entre León y Cantabria. Desde aquí, comenzamos la ascensión por la línea de cumbres que marca la divisoria provincial , avanzando con vistas abiertas en todas direcciones. 🏞️ 🌿 Un espectáculo verde a comienzos de julio La montaña estaba en pleno esplendor cuando hicimos esta ruta a principios de julio: praderas intensamente verdes, flores alpinas en flor, y un ambiente vibrante que añadía belleza a cada paso. 🌼 🥾 Ascenso por cresta y descenso por valles glaciares La subida transcurre por el cord...