Ir al contenido principal

Recuenco y Collado Zorru desde Les Bedules

🏞️ Pico Recuencu (1.665 m) + Collado/Zorru (1.844 m) desde Les Bedules

Un recorrido que saca lo mejor del bosque de Peloño y las alturas de Ponga


📍 Datos del recorrido

  • Inicio/fin: Collado de Les Bedules (1.086 m, Ponga)

  • Fecha: Noviembre 2023

  • Distancia: 21 km

  • Desnivel acumulado: 1.200 m

  • Máxima altitud: 1.665 m (Pico Recuencu) + 1.844 m (Collado Zorru)

  • Duración: 7 h 30 min (con paradas)

  • Nivel: Media (no técnica, pero exigente en físico)

  • Track WikilocTRACK



🥾 Descripción paso a paso


Arrancamos el recorrido en el Collado les Bedules con acceso para vehículos y amplio aparcamiento.  Aquí tomamos la pista que se adentra en el Bosque de Peloño. Antes de entrar en el bosque disfrutamos de las preciosas praderías de Bedules.


Disfrutamos de los colores que nos ofrece el otoño en Peloño.


Llegaremos a la Bifurcadera donde tomamos un ramal a la derecha que nos conduce en ascensión lenta y constante a media ladera del pico la Mota, cruzando el monte la Cabezada.
La pista sigue en dirección sur acercandose a la base del Recuencu finalizando en amplia majada de LES LLAMPES (1.300), extensa campera con ligera caída hacia la cabecera del valle, que nace a los pies del Recuenco, salpicada de cabañas en ruinas con techo de llábanas



Por cualquiera de los senderos, rumbo suroeste, nos dirigimos a la doble COLLADA DE LES CALDES (1.397), base este de nuestro objetivo, que no es otro que el precioso Pico Recuenco.  Subiremos por esta vertiente oriental


Encaramos un desnivel de 250 metros aproximadamente con fuerte pendiente. Un sendero nos acerca en zigzag hasta los primeros salientes rocosos,


Hemos de superar con ayuda de las manos una pequeña pared, escoltada por grandes moles calizas.


Continuamos el ascenso empinado, siguiendo rastros del sendero con tendencia al norte. Tras superar sucesivas terrazas de pastizal  con tramos de piedras, coronamos la cima señalada con cruz y placa.


Cumbre del Recuenco  (1.665 m.)


Desde la misma divisamos preciosas vistas sobre el Tiatordos. , el emplazamiento privilegiado de la cumbre, dominando los  las poblaciones de Sobrefoz, Abiegos, Beleño y Taranes.



Regresamos a la Collada les Caldes (1.397) por el mismo itinerario. Desde ella tomamos el sendero que  dirección SE se adentra en el bosque de Los Cepos.


Hasta alcanzar la Collada Pumerín,  a los pies del Pico Luengo.


Una senda a media ladera va soslayando los contrafuertes del Pico Luengo


Hemos de remontar unas cuantas revueltas ganando nuevamente altura por la denominada "Senda Les Oveyes"


Nos adentramos en la denominada Cuenye Luengo, aquí la senda va tallada en la ladera oriental del picu Lluengu y que da paso al valle  del Antiguo.



Una vez en el Valle Antiguo,  Giramos al Oeste remontando la herbosa vaguada, conocida como La Canalona  por la que ascendemos hacia el collado Bargoli situado entre el Collado Zorru y el anexo Pico Lluengo o Bustantigo. 


Desde el collado  Bargoli (1730 m) ascendemos el Collado Zorru por su empinada vertiente septentrional.



Alcanzando la cumbre.


Llegamos a la cima del Collado Zorru (1.841 m.)


Estamos poco tiempo en la cumbre, ya que se nos echa la noche encima, descendemos nuevamente al  Valle del Antiguo, obviamos el camín de las oveyas para seguir descendiendo por el valle. Lo haremos hasta el punto donde nos toparemos con un marcado sendero que lo cruza, el cual hemos de tomar a la izquierda (dirección norte)


 Este sendero nos lleva a las amplias praderas donde se asentaba la Majada Bustantiu, de la que hoy solo quedan ruinas.


En la parte inferior de la majada existe una cabaña en buen estado y junto a ella arranca un ancho camino que se adentra en el bosque de Peloño descendiendo en continuos zig-zag.


Enlazamos con la pista que desde les Bedules atraviesa todo el hayedo hasta alcanzar la majada Arcenorio.  Nos resta muchos kilómetros de pista hasta regresar a nuestro vehículo en Les Bedules, pero  gracias a los bonitos colores del otoño la hicieron más llevadera.



Comentarios

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...