Ir al contenido principal

Dolmen de Merillés desde Tuña

Recorrido perfecto para días cortos de invierno, que nos sorprendió gratamente donde visitaremos una joya del neolítico como es el Dolmen de Merillés y la preciosa y señorial localidad de Tuña.



DATOS DEL RECORRIDO

  • Inicio y fin: Tuña (Tineo - Asturias)
  • Fecha de realización de la ruta: Diciembre 2023
  • Tiempo total:   5,30  horas (Incluidas paradas) 
  • Distancia total:  14,5 kilómetros
  • Desnivel acumulado:  850 metros.
  • Altura máxima: 961 m (Alto de la Reigada)
  • ¿Recomendable para niños?: Sí (Pero desde el pueblo de Espinareu descendería por carretera)
  • Dificultad del recorrido:FÁCIL
  • Track del recorrido:  https://www.wikiloc.com/hiking-trails/tuna-156360273






Dejamos el vehículo en Tuña, pueblo que  fue Premio Príncipe de Asturias al Pueblo Ejemplar en el año 2000. En esta parroquia nacieron el general Rafael del Riego y el escritor en asturiano Antón García. El pueblo de Tuña destaca por el número de casonas palaciegas que alberga pertenecientes a diferentes familias nobiliarias. Comenzamos nuestra andadura junto a la Iglesia de Tuña


Nos dirigimos al norte del pueblo donde pasaremos junto al Palacio de Cabo del Río, gran casona del siglo XVIII


Pasamos el río Tuña por el Ponte de Carral, construido sobre otro anterior de época romana. Está construido, de forma alomada y arco de medio punto, sobre la anterior calzada romana que unía Lugo con Astorga. 

Tras cruzar el puente tomaremos un primer desvío a la derecha y un segundo desvío a la izquierda, desde aquí comienza el camino que nos conducirá hacia el pueblo de Merillés.  Comienza con un sostenido ascenso que nos permite disfrutar de estas vistas sobre Tuña.



Se cree que este bonito camino, fue una antigua vía romana, por el que encontraremos numerosos robles y castaños.


Alcanzamos el pueblo de Merillés y salimos por su parte alta desde donde tenemos esta perspectiva del pueblo.
 

El amplio camino nos permite ganar altura en busca de la parte alta de esta sierra de Merillés.

La pista alcanza el amplio collado, estamos en la zona denominada el Carbachal (690 m.)


Ganando altura por zona de pastos alcanzamos el lugar donde se asienta este Dolmen de Merillés. Junto a él se encuentra  una  caseta de piedra que señala el enclave del monumento.
Un sitio para  disfrutar de la magnífica panorámica que tendremos sobre el valle del Narcea y la sierra de Tineo, así como también de los principales picos del concejo.


Una vez podamos tener ante nuestros ojos al Dolmen de Merillés, podremos apreciar de cerca este impresionante monumento megalítico, del cual se calcula que fue erigido en torno al 3000 o 4000 a.c., en la parte final del Neolítico o en la transición al Calcolítico (Edad del Cobre).
El dolmen está compuesto por cuatro ortostatos, bloques verticales que delimitan una cámara funeraria de forma rectangular.
Qué mejor sitio para celebrar un gran año montañero para todos nosotros.



Seguimos nuestro recorriendo en dirección sur, en busca del Alto de Reigada


Alcanzamos la cumbre del Altu de Reigada (961 m.) (divisoria de los concejos de Tineo y Belmonte) encontramos restos de parapetos de la guerra civil, y una modesta cumbre con vistas privilegiadas sobre la sierra de Peña Manteca.



Aquí vemos las vistas hacia el sur, con el pueblo de L'Abangu en primer término.


Descendemos dirección sur,  hacia el pueblo de L´Abangu, aunque no vamos a llegar hasta sus casas.


Alcanzamos este collado de La Mortera (825 m.), divisoria de concejos y desde donde arranca una pista que desciende hasta la cercana aldea de Espinareu.


Nos adentramos nuevamente en tierras de Tineo.


Tras el corto descenso llegamos a esta bonita aldea de Espinaréu (607 m.)



En Espinareu tomamos un camino que en dirección norte se acerca a las casas de La Faxa.


Aquí tomaremos un sendero que discurre a media ladera en un principio entre praderías.



Luego atravesaremos tramos de pinos y bosques de castaños, con varios desvíos.  Existen marcas para no despistarnos y coger el sendero equivocado.  Casi siempre iremos a media ladera hasta alcanzar esta zona de praderías.  Aquí dejaremos el sendero principal y tomaremos uno que comienza a descender hacia el fondo del valle que nos llevará hasta Tuña.


Este tramo el descenso es bastante pindio y no muy marcado.



Acabamos alcanzando una pista que nos lleva al fondo del valle del Río Genestaza que cruzamos por un puente ya muy próximo a Tuña.



Una vez en Tuña, aprovechamos para callejear por sus calles y ver sus casonas palaciegas, como esta de la Chamborra, donde nació el General Riego.



La casa torre de los Cienfuegos , construcción del siglo XV.


Palacio de los Riego y Tineo de Tuña (El Barreiro)

Antiguo mayorazgo de los Riego y Tineo. Este palacio tiene sus inicios en el siglo XIII si bien la torre es del siglo XIV.. Destaca el magnífico escudo de piedra de armas de la familia en el que aparecen el blasón de la misma



Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Me encanta el reportaje ,tierra donde nací y toda mi familia gracias.

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...