Ir al contenido principal

La Mira por Puerto del Peón (Sierra de Gredos)



🏞️ Ascensión a La Mira (Sierra de Gredos) – Ruta Norte Alternativa

En mayo de 2023 hicimos una escapada de dos días a Gredos. El primer día ascendimos a La Mira por una ruta menos conocida en su vertiente norte. Normalmente, la subida se realiza por la cara sur, pasando junto a los emblemáticos Galayos y el refugio Victory, una de las rutas más bonitas que ya habíamos hecho.

Esta vez optamos por partir desde el kilómetro 6 de la carretera de acceso a la Plataforma de Gredos, tomando un camino diferente por la vertiente norte. El recorrido, aunque menos transitado, nos encantó, sobre todo el descenso por la espectacular Garganta de los Conventos, que ofrece un paisaje impresionante y menos masificado.


📍 Datos del Recorrido

  • 🏁 Inicio y fin: Carretera a Plataforma de Gredos, pk 6 (Ávila – Sierra de Gredos)

  • 🗺️ Ruta: Reguerohornillo → Garganta de la Covacha → Puerto del Peón → Pico La Mira → Garganta los Conventos → Reguerohornillo

  • 📅 Fecha: Mayo 2023

  • Duración: 6 horas (incluida parada para comer)

  • 📏 Distancia: 18,5 km

  • ⬆️ Desnivel acumulado: 900 m

  • 🏔️ Altura máxima: 2.343 m (La Mira)

  • ⚠️ Dificultad: Media

  • 🔗 Descargar track en Wikiloc


🗺️ Mapa del Recorrido

 

DESCRIPCION DEL RECORRIDO

🚗 Inicio de la ruta

Aparco el coche en el kilómetro 6 de la carretera que sube a la Plataforma de Gredos, junto a unos paneles informativos y un pequeño aparcamiento. Cruzamos una portera verde de hierro y seguimos el PR-AV 18 – Senda del Puerto del Peón, una antigua trocha de trashumancia que conectaba Hoyos del Espino con Hornillos, aún hoy empedrada en muchos tramos.

El sendero asciende suavemente, ofreciendo las primeras vistas del Macizo Central de Gredos, con el contraste de sus laderas norte húmedas y suaves frente a las pendientes sur abruptas que dominan Los Galayos.

🌊 Garganta de la Covacha y Laguna del Cura

Avanzamos por la Finca de la Covacha, remontando la margen derecha del arroyo del mismo nombre. Pasamos cerca de la Laguna del Cura, un lago glaciar que marca el final de la morrena descendente de la Hoya del Cura. Aquí el sendero empieza a empinarse y nos obliga a zigzaguear entre un terreno pedregoso hasta alcanzar el Puerto del Peón (2.028 m.), un lugar perfecto para descansar y admirar los valles del Alberche y del Tiétar.

A nuestros pies quedan Arenas de San Pedro y los pequeños pueblos de montaña: El Arenal, El Hornillo y Guisando.

🐐 Encuentro con la fauna y la cresta de La Tarayuela

Desde el collado, seguimos la cuerda hacia la cresta, disfrutando de vistas de Los Galayos y evitando la zona más rocosa de Tarayuela

La senda nos lleva al Raso (2.002 m.) y posteriormente a las ruinas del Refugio Los Pelaos (2.270 m.), donde se encuentra la fuente homónima. Es triste ver el estado de estos refugios, que tantas personas podrían necesitar en caso de emergencia.

🗻 Ascenso a La Mira

Desde aquí, iniciamos los últimos metros hacia La Mira (2.343 m.), coronada por los restos del antiguo torreón de telégrafo óptico. La ascensión final es un paseo entre rocas y praderas de altura, acompañado nuevamente por las cabras montesas.

En la cima, el espectáculo sobre el Circo de Gredos y las agujas de Los Galayos es impresionante. Desde aquí se pueden distinguir la Aguja Negra, el Gran Galayo y Torreón, destinos míticos para los escaladores.

🌄 Descenso por la Garganta de los Conventos

El regreso lo realizamos por la Garganta de los Conventos, prestando atención a los hitos de piedra. Los primeros metros combinan tramos suaves con otros más técnicos, donde en algunos pasos es necesario usar las manos para superar pequeños resaltes. A lo largo de la garganta, surgen pozas y pequeñas lagunas, invitando a refrescarse en verano.

Finalmente, los hitos se vuelven más visibles y el terreno suaviza hasta confluir con la Garganta de la Covacha. Cruzamos el arroyo y retomamos el camino de subida hasta el kilómetro 6, donde iniciamos la ruta, completando un circuito circular espectacular.



 FOTOS DEL RECORRIDO

Garganta La Covacha

Senda del Puerto del Peón PR-AV-18

Fuente la Zorra

Zetas del Regajo de la Zorra

Formación rocosa del Puerto del Peón

Puerto del Peón (2.030 m.)

Abandonamos el P.R.

Superada la zona del Degolladero

Refugio de los Pelaos con la Mira al fondo.

Fuente en las proximidades del Refugio

Vistas desde la subida de la Mira hacia la Garganta Seca

Espaldar de los Galayos

Torreón y cumbre de la Mira

Sierra de Gredos desde La Mira.

Peldaños de ascenso al torreón.

Vistas hacia el sur.

Cumbre de la Mira.

Vértice Geodésico de la Mira


Cumbrera hacia las Molederas.

Inicio de la Garganta de los Conventos.

Garganta los Conventos.

Una de las numerosas y preciosas charcas de esta Garganta.


Garganta los Conventos

Parte inferior de la Garganta los Conventos.

 



Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Es precioso realmente una maravilla que lugares tenemos tan hermosos que por desgracia no todos podemos hacerlo pero nos presta muchísimo disfrutarlo con estS fotos tan lindas

Entradas populares de este blog

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

⛰️ Piz Boè (3.152 m) – Ascensión en los Dolomitas | Ruta y consejos

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Ruta a Peña Prieta desde San Glorio: guía completa con mapa y track GPS

!🏞️ Peña Prieta (2.539 m): el techo verde de la Cordillera Cantábrica Dejando a un lado los imponentes Picos de Europa, Peña Prieta se alza como la cumbre más alta del resto de la Cordillera Cantábrica . Una montaña elegante y panorámica que ofrece una ruta espectacular y muy completa , ideal para quienes buscan un recorrido exigente en lo físico, pero sin complicaciones técnicas. 🚗 Inicio: Puerto de San Glorio (1.609 m) El recorrido arranca en el Puerto de San Glorio , paso natural entre León y Cantabria. Desde aquí, comenzamos la ascensión por la línea de cumbres que marca la divisoria provincial , avanzando con vistas abiertas en todas direcciones. 🏞️ 🌿 Un espectáculo verde a comienzos de julio La montaña estaba en pleno esplendor cuando hicimos esta ruta a principios de julio: praderas intensamente verdes, flores alpinas en flor, y un ambiente vibrante que añadía belleza a cada paso. 🌼 🥾 Ascenso por cresta y descenso por valles glaciares La subida transcurre por el cord...