Ir al contenido principal

Peña Gradura y La Sala por Senda L' Gabitu y Cuafurada


🏞️ Peña Gradura y La Sala por Senda L' Gabitu y Cuafurada

Volvemos a explorar los recónditos y espectaculares rincones que ofrece la sierra de Gradura. En esta ocasión, acompañado del grupo Kilimanjaro, disfruté de una jornada montañera intensa y llena de sensaciones únicas.

El recorrido incluye algún paso aéreo aunque técnicamente sencillo, y un destrepe que puede resultar complicado para algunos en el interior de la cueva Cuafurada. Por ello, es importante tener en cuenta que no recomiendo hacer esta ruta con el terreno mojado, ya que podría volverse resbaladiza y peligrosa.

En esta corta pero intensa ruta conoceremos senderos singulares como el sedo del Gabitu, con su impresionante arco de roca natural, y descendemos atravesando la cueva de Cuafurada, una experiencia que aporta mucha originalidad y emoción al trayecto.


📋 DATOS DEL RECORRIDO

  • 📍 Inicio y fin: Gradura (Teverga)

  • 📅 Fecha de realización: Febrero 2025

  • 📏 Distancia total: 8,5 km

  • ⬆️ Desnivel acumulado: 700 m

  • 🍂 Época recomendada: Todo el año (evitar cuando el terreno esté mojado por lluvias recientes)

  • 🚸 ¿Recomendable para niños?: No

  • 💧 Puntos de agua: No hay

  • ⚠️ Dificultad: Alta

  • 📲 Track GPS: Wikiloc - Gradura por el Gabitu y Cuafurada




MAPA DEL RECORRIDO


Dejamos el vehículo en el pueblo de Gradura y subimos a la parte alta del pueblo recorriendo sus callejuelas.
Ya en la parte alta nos tiramos hacia la derecha por el Camín de la Fontellera , que  nos saca del pueblo hacia el Este. El camino en suave ascenso y muy marcado llega hasta Las Cabanas una nave donde se guardan cabras
Nos vamos acercando a los murallones calizos de Peña Gradura, el sendero cruza una zona de canchales



Llegamos al punto donde arranca la Senda L'Gabitu.



 el sedo arranca con  una sencilla y corta  trepada,  con la única dificultad de que está la roca algo pulida y suele estar mojada por un afloramiento de agua en la peña


Alcanzamos una repisa horizontal donde giramos a la derecha para recorrerla en su totalidad


Si bien se trata de un tramo algo aéreo,   la senda supera el estrecho tramo con armaduras que nos dan la anchura suficiente para pasar sin ningún apuro.  Son pocos metros pero la espectacularidad del paso es increible.


Dejamos atrás las verticalidades del terreno y recorremos una zona menos inclinada donde el sendero aparece perfectamente marcado.
Hemos de llegar al Cantu la Tabla: un claro hombro que nos devola a la vertiente oriental de la sierra, la que cae sobre la Foz de Cerezales.



Cruzamos la Canal de Cuestarraña que desciende al fondo de Valdecerezales, por cuyo fondo discurre el Río Teverga. 

Luego en el siguiente hombro nos dividiremos. Unos se dirigiran a  la Canal de Bilortosa,  por donde ascenderán.  Otros optaremos por subir en busca de un arco de piedra (esta variante tiene un punto algo aéreo)

 


Comenzamos a subir por la pindia ladera en busca de un objetivo, que no es otro que L'Arcu.




El lugar bien merece unas fotos.


Ascendemos por la inclinada canal que se abre nada más traspasar el arco. Luego giraremos a la izquierda hacia un marcado collado. Pero para llegar a él, hemos de pasar un tramo algo delicado con algo de patio y donde hay que poner todo el cuidado para no cometer un error


La cámara no muestra con toda la totalidad, la verticalidad del terreno.


Pasado el tramo complicado solo hemos de remontar la empinadisima pendiente herbosa que nos da acceso al Colladín.


A partir de aquí se acaban las complicaciones en la subida, hemos de seguir por la tendida ladera que alterna caliza y hierba


Pasaremos por la parte superior de la Canal de la Bilartosa, punto que nos reagrupamos con los compañeros que subieron por ella


Y desde este punto subiremos de forma directa a la cumbre de Peña Gradura, siguiendo rastros de sendero que atraviesan zona de matorral y caliza.


Cima de Peña Gradura (1.159 m.) o simplemente La Pena o también la Peña Padiella, el nombre de Gradura se debe a ser la peña situada encima de dicho pueblo.


Tenemos dos cumbres gemelas y de altura similar. Una con un buzón de cumbres realizado por el Grupo de Montaña San Melchor y esta otra con una antigua cruz metálica.


Descendemos en busca del  collado de Xuan Pedrosu, situado entre Gradura y la Peña Sala .


Desde el collado acometemos la ascensión a la Peña Sala.  Dejando a nuestra izquierda una pequeña elevación, así con un peñón con forma muy llamativa:  Se trata de la Mucherina.


Acometemos el último tramo de ascensión a la Peña Sala.



Cumbre Peña de La Sala (1228 m)


Vistas hacia Gradura desde la cumbre



Descendemos nuevamente hasta las proximidades del Collado Xuan Pedrosu (1.060 m) y prácticamente en horizontal, nos dirigimos a las verticales caídas del sur de la sierra. Desde el collado encontraremos una tenue traza de sendero.

Nos asomamos y vemos una a simple vista inaccesible canal herbosa, pero si miramos detenidamente, para nuestra sorpresa encontraremos una pequeña serie de escalones rocosos que nos permiten perfectamente descender hasta dicha canal.
Aquí vemos un detalle de este corto y bonito sedo.




Descendemos por la pindia canal que se abre ante nosotros




Por ella descenderemos hacia el pequeño hombro que vemos en la foto que nos servirá de referencia.


Al llegar al hombro nos encontramos, a  su izquierda, con otra trocha de animales que se dirige en diagonal hacia   una llamativa hiedra que se descuelga por las paredes calizas de vetas anaranjadas.


Nos tenemos que arrimar totalmente a los farallones.



Justo debajo de esta pared con hiedra, se encuentra la entrada de la cueva, pero el descenso hasta ella nos llevará por una marcada canal, se trata de un corto tramo  algo delicado, porque un resbalón en él nos lanza a una escupidera al vacio.



Ante nosotros la Cuafurada (985 m).




Nos adentramos en ella, superando al poco de entrar un destrepe, corto, pero sin agarres que haremos por empotramiento



Saliendo de Cuafurada


A la salida de Cuafurada un tenue senderín nos ayuda a buscar el paso para superar una pequeña llambria, ojo también esto en mojado.

Si siguiéramos pegados a los paredones, acabaríamos entroncando con el senderín utilizado por los escaladores que frecuentan la escuela de escalada de Gradura y que fue por donde bajamos desde la Canal la Mucherina la otra ocasión, pero vamos a bajar en busca del Camín Real de Gradura más directos, para ello tomamos el descenso directo por la empinadisima ladera en busca de un pedrero desde el que alcanzamos el Camín Real a los pocos metros.



Descendemos ya tranquilamente por este Camín Real, de origen romano, y que fue usado y mencionado por Jovellanos  cuando recorriendo el Camín Real de la Mesa hizo pernocta en Entrialgo.










Comentarios

Alfonso ha dicho que…
Ruta guapísima y exigente que disfrutamos con tu guía y los caminos escondidos que nos lleva a la cueva de Cuafurada. Un placer caminar contigo.
Pedro ha dicho que…
Buenas Yonatan,
Una pregunta, ¿se podría subir hasta ver el arco y bajar por el mismo sitio a tomar la otra canal de la Bilartosa y continuar subiendo para evitar la parte aerea, o la bajada también daría impresión con patio?
Hacia arriba siempre se va mejor que bajando en estos sitios.

Un saludo
jonatan ha dicho que…
De hacerlo, tiene que ser subiendo.. El paso es sencillo pero hay patio. Se puede perfectamente subir por la Canal y visitar el arco. Esta muy cerca del sendero que lleva a la canal. Eso sí subir la canal es un poco pesada. Hay que ir arrimado a la derecha

Entradas populares de este blog

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

⛰️ Piz Boè (3.152 m) – Ascensión en los Dolomitas | Ruta y consejos

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Ruta a Peña Prieta desde San Glorio: guía completa con mapa y track GPS

!🏞️ Peña Prieta (2.539 m): el techo verde de la Cordillera Cantábrica Dejando a un lado los imponentes Picos de Europa, Peña Prieta se alza como la cumbre más alta del resto de la Cordillera Cantábrica . Una montaña elegante y panorámica que ofrece una ruta espectacular y muy completa , ideal para quienes buscan un recorrido exigente en lo físico, pero sin complicaciones técnicas. 🚗 Inicio: Puerto de San Glorio (1.609 m) El recorrido arranca en el Puerto de San Glorio , paso natural entre León y Cantabria. Desde aquí, comenzamos la ascensión por la línea de cumbres que marca la divisoria provincial , avanzando con vistas abiertas en todas direcciones. 🏞️ 🌿 Un espectáculo verde a comienzos de julio La montaña estaba en pleno esplendor cuando hicimos esta ruta a principios de julio: praderas intensamente verdes, flores alpinas en flor, y un ambiente vibrante que añadía belleza a cada paso. 🌼 🥾 Ascenso por cresta y descenso por valles glaciares La subida transcurre por el cord...