Ir al contenido principal

Picu Sopiedra y presentación

Quiero en primer lugar presentarme, o mejor dicho, presentarnos.
Somos un grupo de asturianos aficionados a la montaña, por lo tanto este blog tendrá como tema principal este tema, aunque nunca se sabe que artículos iremos editando en el futuro.
Por las diferentes entradas vereis todos los que con más o menos asiduidad formamos parte de estas actividades, ya que debido a que muchos trabajamos a turnos, no siempre coincidimos todos para poder realizarlas.
¡Ah, se me olvidaba!. Os preguntareis de porque el nombre de "los de las claras". Pues muy sencillo, el motivo es que tenemos la tradición de que siempre terminamos un bonito dia de montaña tomandonos una clara en su correspondiente vaso de sidra.
Aunque no se yo si en invierno lo cambiaremos por un café o un caldito.
Bueno no me enrollo más, os paso a describir la actividad con la que abro este blog, aunque supongo que os enseñare otras que hemos realizado al menos durante este año. Pero bueno por una hay que empezar y ha sido la siguiente:

Espinaredo - Picu Sopiedra (933 m)
Desnivel aprox (650 m.)
Distancia (10,5 km.)
Tiempo empleado (incluyendo paradas) 4 h. 50 min.

Aquí podeis ver el recorrido que hemos hecho:




Hoy solo hemos podido venir mi padre (Marcelo) y yo (Yoni), y debido a que Marcelo tenía que entrar a trabajar a las 15:00 decidimos realizar esta corta ascensión a la vez que "cercana" a Gijón, pero a pesar de su modesta altura tiene unas maravillosas vistas, especialmente hacia el valle del Piloña, el Sueve y zona del Vizcares.
Aunque la intención era comenzar en el mismo Espinaredo, cogiendo la carreterina que sube al pueblo de Porciles, acercamos el coche más o menos 1 kilometro hasta donde la ruta toma un camín a mano derecha, ancho en un primer momento y que se dirige a una casa cercana, en la que tomamos un caminín a mano izquierda que nos introduce en fuerte ascensión en el bosque


Salimos del pequeño bosque y vamos ascendiendo ligeramente a media ladera, en dirección a estos peñascos que veis aquí
Despues de subir a una pequeña collada aparece ante nuestros ojos estas casas que parecen empezar a sentir el abandono


A partir de aquí el camino se hace menos visible y durante unos kilómetros nos dedicamos a llanear a media ladera, entre piornos y felechos. Aquí se ve el camino que nos queda recorrer en la ladera

Y aqui vemos lo recorrido hasta ahora. en segundo plano, entre aquellos arboles se encuentran las casas que antes hemos visto.
No estamos en la selva aunque lo parezca, ye que estos felechos son de una altura considerable.

Esta zona del recorrido se hace algo "pestosa" debido a la gran vegetación que practicamente hace desaparecer el camino.
Segun vamos subiendo las vistas son espectaculares




Despues de una collada y perdiendo unos metros de altura, aparece ante nuestra vista las cabañas de Sobaneu y a partir de aquí vamos abandonando la media ladera, para ir adentrandonos en el valle


Ya en el fondo del valle nos encontramos con estas cabañas en perfecto estado: Pandu del Oxil
Al llegar a este punto pillamos un camino más marcado, incluso con las marcas de una G.R. sin embargo no se si por despiste mio o por abandono del camino, nos volvemos a meter entre bastante vegetación.
Aquí me teneis a mi posando un poco


Finalmente llegamos a un collado cuyo nombre creo que es Pendedor.
Aquí realizamos un giro brusco de dirección, veniamos llevando una dirección NE y ahora pasamos a ir dirección oeste mientras ascendemos a media ladera, Ahi podeis ver el collado que mencioné




Llegamos al Collado Espina, donde se encuentra una fuente que hoy estaba practicamente seca. A partir de aqui abandonamos la senda que llevabamos y subimos por la cresta, hacie el picu Sópiedra, que ya está muy cerca
Aquí está el tramo final de la ascensión, que se hace muy llevadera.



Ya estamos en la cumbre, es tan modesta esta cima, que no tiene buzón de cumbre.
Aqui Marcelo sujetando el punto geodésico, la verdad es que no se le ve muy cansao.



Vistas hacia el sur con el pico Vízcaresdominando la zona
y hacia el norte el valle del Piloña con Infiesto en primer termino.



Después de una breve parada y de ingerir unas chocolatinas nos disponemos a descender por la otra vertiente. Una vez terminada la falda del pico llegamos a esta bonita collada , La Tayada





Desde el Collado la Tayada arranca la pista que sin pérdida alguna nos desciende hasta las proximidades de Espinaredo donde tenemos el vehículo.
Y claro está para finalizar lo más importante . La "clara nuestra de cada dia". Hay algo mejor que esto .....









Comentarios

Gatzara ha dicho que…
Ta chulo el blog, las vistas de la entrada preciosas.
Un saludo!!

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...