Ir al contenido principal

BOSQUE DE LINDES

Este recorrido se trata de un pequeño paseo por el Bosque de Lindes. En dicho pueblo dejamos el coche, junto a la iglesia.

DISTANCIA : 4 KILÓMETROS

DESNIVEL: INAPRECIABLE

Ya podemos vislumbrar a nuestro alrededor los bonitos colores que nos deparará el paseo de hoy.


Bosque de Lindes 001

Iglesia Santa María Magdalena de Lindes conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias.

Bosque de Lindes 002

TRAMO 1: LINDES - EL PONTON



El recorrido más usual desde Lindes es el que nos llevaría hasta los Puertos de Agüeria a través de la Foix Grande Y el de la subida a Peña Rueda, sin embargo nosotros hoy solo vamos a dar un pequeño paseo a través del Bosque de la Vallinona o de Lindes, en la zona más cercana al fondo del valle.

Bosque de Lindes 003

Para ello tomamos una pequeña senda desde las cercanías de la iglesia donde un pequeño letrero nos señala que vamos hacia el Bosque de Lindes. El camino llanea entre los prados y terrenos de las afueras de Lindes, en dirección sur.

Bosque de Lindes 006

Un vistazo atrás hacia el pueblo de Lindes

Bosque de Lindes 007

Nos introducimos definitivamente en el inmenso hayedo y el camino comienza a perder altura para acercarnos al cauce del río.

Bosque de Lindes 010

Bosque de Lindes 011

Bosque de Lindes 013

Llegamos a la altura del río


Bosque de Lindes 014

Bosque de Lindes 015

El camino cruza el río por un coqueto puente de madera denominado "El Pontón"

Bosque de Lindes 017

Bosque de Lindes 018

Bosque de Lindes 019

TRAMO 2: EL PONTON - FOZ - EL PONTON



El camino una vez cruzado "El Pontón" asciende fuertemente hacia la Mayá Vieya , nosotros obviamos este camino y seguimos ascendiendo el curso del río por su margen izquierda.

Bosque de Lindes 023

Disfrutando de este mágico hayedo.

Bosque de Lindes 027

Bosque de Lindes 029

Bosque de Lindes 033

Bosque de Lindes 036

Bosque de Lindes 037

Apenas un kilómetro aguas arriba del Pontón el río se encajona de forma abrupta, haciendo complicado el continuar ascendiendo por el.

Bosque de Lindes 040



Volvemos sobre nuestros pasos en dirección hacia el Pontón esta vez por las praderías situadas en la margen derecha del río, aprovechamos para vislumbrar por esta zona una mejor aproximación hacia la Foix Pequeña que dejaremos para otra ocasión



Estas pequeñas praderías rodeadas de los tonos rojizos de las hayas son un verdadero deleite para nuestros ojos



Una vez regresamos al Pontón volvemos a tomar el camino que nos conduce nuevamente a Lindes, no sin antes dejar que nuestra mirada se gire nuevamente hacia este bosque tan espectacular.





El día de hoy nos depararía esta última sorpresa



Tomamos el coche no sin antes detenernos para poder ver la cumbre que domina esta zona: Peña Rueda


Comentarios

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

El PIZ BOÉ (3.152 m) es la cima más alta del llamado Gruppo del Sella. El recorrido es de los más transitados y turísticos de los Dolomitas así que recomiendo ser muy madrugador para alcanzar la cima con algo de tranquilidad. Como siempre en la montaña el recorrido se puede complicar más y hay otros numerosos senderos que ascienden al Piz Boe desde el valle de Arabba haciendo el recorrido mucho más duro y menos "turístico".  No obstante como íbamos a estar muchos días haciendo monte, un recorrido corto y sencillo para descansar un poco nos venía muy bien. Os dejo el enlace para ver el resto de recorrido que hicimos por dolomitas:   RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

Un sencillo paseo  por las cercanías de Argüero en Villaviciosa,   nos permitirá descubrir unas llamativas y aún bastante desconocidas de Asturias:  La Mexona. La cascada consta de tres saltos.  Los dos superiores perfectamente visitables y el último y de más altura cae directamente por el acantilado al mar siendo imposible su buena visión salvo que se haga desde el mar. Hay que tener en cuenta que el arroyo que forma estos saltos suele tener muy poco caudal, incluso secándose en verano, por lo que es difícil verlas con agua suficiente para hacerlas más espectaculares. La intención era hacer en el día la Ruta de los molinos del Río Merón por la que nos acercaríamos a la playa de Merón y luego ir a visitar  el Banco Mirador de Bustiello y en sus proximidades la cascada de la Mexona.  Pero las fuertes lluvías hacían impracticable la ruta de los Molinos que no pudimos recorrer; a cambio tuvimos la suerte de ver la Mexona con un importante caudal que las ...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  La ruta de hoy podemos calificarla como un paseo por un rincón espectacular, no muy conocido, y cerca de los principales núcleos urbanos de Asturias, concretamente en el concejo de Llanera. Es perfecta para hacer en familia, con más precaución si decidimos adentrarnos en el río, que solo se podrá hacer en temporada en el que el río baje con poco caudal.  No obstante, aun con bajo caudal,  siempre hay que tener cuidado porque las piedras se encuentran húmedas y es muy fácil tener resbalones. Si no queremos adentrarnos en el río, siempre se puede uno limitar a hacer la ruta más sencilla, disfrutando del paisaje igualmente,  siguiendo la señalización evidente por toda la ruta y  acercándote a las entradas de estas increíbles cuevas. Si hay que poner un punto negativo es que vimos el agua del río algo sucia.  Espero que el ayuntamiento de Llanera ponga una solución a ese problema.