Ir al contenido principal

Senda del Río Ñora (PR AS-170)



🌿 Senda del Río Ñora (PR AS-170): Naturaleza entre Gijón y Villaviciosa 🚶‍♂️🌊

Datos del recorrido:

  • Distancia total:
    9 km

  • Desnivel acumulado:
    150 metros

  • Dificultad:
    Baja – Ideal para un paseo tranquilo

  • Inicio y fin:
    Playa de la Ñora, Gijón/Villaviciosa 🚗

La Senda del Río Ñora es una encantadora ruta fluvial que transcurre entre los concejos de Gijón y Villaviciosa, siguiendo el curso del río Ñora a través de bosques, pasarelas de madera, antiguos molinos y rincones donde reina la tranquilidad. Fue inaugurada en 2002 con motivo del primer Día Nacional del Senderismo, y desde entonces se ha convertido en un lugar muy querido para quienes buscan naturaleza cerca de la ciudad.

🌟 Lo más destacado del recorrido:

  • Playa de la Ñora: Inicio junto a este precioso arenal encajado entre acantilados.

  • Pasarelas de madera: Que permiten salvar zonas pantanosas, muy comunes en el primer tramo.

  • Roca pudinga: El sendero discurre encajado entre curiosas formaciones geológicas de origen sedimentario.

  • Molín de Pilu: Antiguo molino de dos ruedas que también generaba electricidad.

  • Puentes y cambios de concejo: La senda cruza el río varias veces, alternando entre Gijón y Villaviciosa.

  • Bosque final: Subida final entre robles, avellanos y laureles, con paso junto al campo de golf de La Llorea.

🍃 Recomendaciones:

  • Lleva calzado adecuado, especialmente en épocas de lluvia: el terreno puede estar embarrado.

  • Ideal para disfrutar en familia o como ruta corta para media jornada.

  • No olvides detenerte en el Molín del Pilu, un rincón con historia y mucho encanto.

  • La ruta es lineal: si no tienes dos vehículos, recuerda que deberás regresar sobre tus pasos.



 
 El recorrido lo iniciamos junto a la playa de la Ñora que podemos ver en la foto. Está situada a caballo de los concejos de Villaviciosa y Gijón.
La senda la iniciamos en la parte occidental de la playa.  Un puente de madera nos ayuda a cruzar el río que desemboca en esta playa.
 


La senda recorrerá las riberas del río Ñora que hace frontera natural entre los concejos de Gijón y Villaviciosa. 
Este primer tramo el río atraviesa una zona pantanosa y el camino muy embarrado habitualmente.  Por ello han tenido que habilitar alguna pasarela de madera para evitar los enormes barrizales. 


El amplio y cómodo camino se encuentra siempre cubierto por la hojarasca.


Un puente nos permite cruzar a la otra vertiente y entrar en el concejo de Villaviciosa, aunque podríamos continuar perfectamente por la vertiente gijonesa en la que también existe un amplio camino.


El camino con buena traza va encajonado entre pequeñas pero verticales paredes de roca pudinga  ( tipo de roca sedimentaria que consiste en un conglomerado de cantos redondeados unidos entre sí por un cemento calcáreo o cuarzoso)
 

El río Ñora circula mansamente siempre paralelo al bonito sendero.


Un segundo puente nos devuelve al concejo de Gijón muy próximos al Molín de Pilu



Aquí tenemos el molino del Pilu. No pudimos acercarnos a fotografiar la parte trasera de la edificación donde se encontraba la maquinaría del molino, ya que se encuentra llena de maleza.
El Molín del Pilu  fue un antiguo molino de dos ruedas que estuvo en activo hasta el año 1936 y que además producía electricidad para abastecer de energía la vivienda mediante un generador



Junto al Molín la senda cruza una pequeña carretera. Continuamos la marcha pegados al río Ñora y en el recorrido surgen nuevos puentes por donde la ruta cambia su trayectoria de manera alternativa entre los dos concejos.


Atravesamos parajes de gran belleza en el que el musgo es el principal protagonista.


En la parte final, abandonamos el cauce el río Ñora y comenzamos a ascender en amplios zigzag para continuar por una zona boscosa donde proliferan robles, avellanos y laureles.


En la parte final de la senda, llegamos a las proximidades del campo de golf de La Lloreda, pasando junto a uno de sus hoyos.


  Es en este punto donde finaliza dicha senda que hemos de recorrer nuevamente en nuestra vuelta a la playa de la Ñora donde tenemos nuestro vehículo.


Comentarios

Cienfuegos Caleyeru ha dicho que…
Muy guapo. Esas rutas, además que me gustan, me viene bien saber de ellas, para hacerlas con la cría. La zona del molín la conozco por el trabajo. Del resto nada.
Un saludo
Anónimo ha dicho que…
No val pa nada
Unknown ha dicho que…
Anda! Es esta playina estuve yo un año que me dirigí a Xixón con ganas de playas un poco escondidas. Me percaté de la enorme foresta que la rodea. Me gustó. Gracias por enseñarmela de nuevo en este reportaje. Habrá que volver.
Un saludo.

Entradas populares de este blog

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

⛰️ Piz Boè (3.152 m) – Ascensión en los Dolomitas | Ruta y consejos

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Ruta a Peña Prieta desde San Glorio: guía completa con mapa y track GPS

!🏞️ Peña Prieta (2.539 m): el techo verde de la Cordillera Cantábrica Dejando a un lado los imponentes Picos de Europa, Peña Prieta se alza como la cumbre más alta del resto de la Cordillera Cantábrica . Una montaña elegante y panorámica que ofrece una ruta espectacular y muy completa , ideal para quienes buscan un recorrido exigente en lo físico, pero sin complicaciones técnicas. 🚗 Inicio: Puerto de San Glorio (1.609 m) El recorrido arranca en el Puerto de San Glorio , paso natural entre León y Cantabria. Desde aquí, comenzamos la ascensión por la línea de cumbres que marca la divisoria provincial , avanzando con vistas abiertas en todas direcciones. 🏞️ 🌿 Un espectáculo verde a comienzos de julio La montaña estaba en pleno esplendor cuando hicimos esta ruta a principios de julio: praderas intensamente verdes, flores alpinas en flor, y un ambiente vibrante que añadía belleza a cada paso. 🌼 🥾 Ascenso por cresta y descenso por valles glaciares La subida transcurre por el cord...