Ir al contenido principal

Foces del Raigosu y Pico la Forcada

FOCES DEL RAIGOSU Y PICO LA FORCADA

DISTANCIA TOTAL  14 KILÓMETROS

DESNIVEL ACUMULADO  1.100 METROS

NOTA:  Por culpa del estado de la nieve, no pudimos ascender a la cumbre de La Forcada.  En condiciones normales la ascensión se realiza desde la collada de la Forcada por su vertiente sur sin ninguna dificultad.

TRAMO 1:  FOCES DEL RAIGOSU (PR AS-290)

ESTE TRAMO NO TIENE PÉRDIDA ALGUNA POR LO QUE NO VEO NECESARIO SUBIR NINGÚN PLANO DE LA ZONA.

Para llegar hasta la zona donde empieza la ruta de les Foces del Raigosu, hemos de tomar la carretera que atraviesa las localidades de Ribota y L'Acebal, unos dos kilómetros después de dejar a atrás este último pueblo. Un gran cartel señala ahora el inicio de la senda.
Nos encontramos en Les Mestres, a 428 metros de altura.  
 


El primer kilómetro y medio de la ruta discurre entre castaños y con una inclinación suave. No es hasta la zona de la Cueva de les Xanes y el cruce para llegar a Los Tornos cuando la senda se vuelve más angosta y discurre junto al río Raigosu, comenzando a recorrer sus foces. Los castaños dejan su lugar a las hayas y los abedules


En el kilómetro 3,2 las aguas del Raigosu se juntan con las del arroyo del Gatu, la pista  empieza a ganar altura de forma más rápida, con fuertes pendientes  y llega a   la Foz de Cebellales donde el río desciende en sucesivos saltos.



Muy próximo al lugar de esta foto, donde pasamos junto a una escombrera de las antiguas minas del Raigosu (850 m.), la pista abandona el fondo del valle para subir por la ladera izquierda en sucesivas revueltas hasta alcanzar Los Collaos.


TRAMO 2:  RIO RAIGOSU -  COLLADA LA FORCADA - LOS COLLAOS - CABAÑAS DEL RAIGOSU


Nosotros no ascenderemos por la pista, sino que cruzaremos el arroyo y subiremos por un camino marcado en su primer tramo que asciende por la ladera contraria, y que gana altura en sucesivas revueltas.  Desde el vemos en la otra ladera el ascenso hacia Los Collaos de la pista por la que discurre el PR AS 290


El camino desaparece totalmente adentrándose en el bosque y tenemos que ascender ladera arriba siguiendo las numerosas trochas de animales que recorren la ladera hasta que llegamos a una antigua pradería hoy cubierta de maleza, pero con la suerte de que el invierno ha secado los helechos y hace que la subida solo sea dificultosa por lo inclinado del terreno.  Atrás vamos dejando el sombrío valle del Raigosu.


Alcanzamos la cumbrera donde nos topamos un sendero que si lo seguimos en dirección sur nos llevará hasta esta cabaña de la Pedriquina (1.100 m.).
Desde ella seguiremos nuestro recorrido en dirección sur- sureste por la cumbrera.


Vistas desde la Pedriquina hacia Peñas Negras y Peña Mea.


Entramos un terreno en el que la maleza hace más dificultoso el avance, aunque encontramos rastros de sendero que nos ayudan en el avance.


Desde aquí divisamos perfectamente la cumbre que sería nuestro objetivo hoy:  La Forcada, y vemos el recorrido que haremos hasta llegar a su base.

 

Seguimos ascendiendo hasta situarnos en el Picu (1.310 m.), límite con el concejo de Aller y punto desde donde divisamos un buen tramo de la cordillera, abarcando nuestra vista desde la zona del Nogales hasta las Ubiñas.


Aquí haremos un ligero giro a nuestra izquierda para en dirección sureste, recorrer toda esta cumbrera que nos lleva hasta la base de La Forcada



Dejamos atrás la pequeña cumbre del Pico que vemos en primer término y más al fondo Peña Negra y Peña Mea.


Siguiendo la cumbrera llegamos hasta el collado y majada de la Pandiecha situado al pie de la Forcada.  Luego el ascenso hasta la cumbre nos hará ascender a la marcada collada de la Forcada situada a la derecha de la cumbre.


La Majada de Pandiecha (1.270 m.) conserva aún un par de cabañas en buen estado.


Abandonamos la majada Pandiecha dejando una espectacular vista a nuestras espaldas de las Cumbres de Peña Negra y Mea.


En este tramo de ascenso hasta llegar a la collada nos estamos adentrando en tierras del concejo de Aller


Alcanzamos la Collada Forcada (1.470 m) frontera entre los concejos de Aller y Sobrescobio.  Desde aquí solo nos restaría atacar la cumbre por su vertiente sur que en circunstancias normales no entraña ninguna dificultad.  No obstante el estado de la nieve hacia muy complicada su ascensión, así que decidimos no hacerla e intentamos buscar un paso que nos permitiera pasar a su vertiente oriental para seguir el circuito que teníamos pensado.  El paso lo haremos por donde os marco en la foto  por esta pindia vertiente que cae sobre el monte Llaimo y en territorio perteneciente ya al concejo de Sobrescobio


Santos llegando a una pequeña horcada (1.500 m) que nos permitirá pasar a la vertiente oriental de La Forcada


Un vistazo atrás hacia la collada Forcada de donde venimos.  A la izquierda de la foto el Pico Cucho.


Ya en la vertiente oriental, alcanzaremos esta linea de cumbres que desde la Forcada, pasando por el pico la Colladiella hasta la LLomba el cual se precipita por su cara oriental para formar las foces de Llaimo.


Alcanzamos la cumbrera  que hace frontera entre los concejos de Sobrescobio y Laviana, muy cercanos al lugar donde se encuentra la majada Casares.  Desde aquí vemos la bonita cumbre de La Forcada.


Hacia el este el Pico la Colladina.


Ahora descenderemos en dirección norte en busca de Los Collaos, situados en una zona cumbrera que separa el valle del Raigosu a su izquierda y el valle de Carballosa a su derecha.


Descendemos por esta vertiente norte de la Forcada, en la que por suerte no encontramos la nieve muy dura, lo que nos facilitó el descenso.


En la otra vertiente del Raigosu os señalo el recorrido que hicimos por la mañana para ascender.


Ya tenemos ante nosotros Los Collaos en las que encontramos varías cabañas en buen estado.


En la parte alta de Los Collados  (1.150 m.) encontramos una buena fuente y un cartel indicativo (perteneciente al PR AS 290 que finaliza en este punto) que nos muestra una descripción de todas las cumbres que podemos ver mirando hacia el norte.
Para mi una de las más bonitas que tenemos a nuestra vista es esta del Corbellosu.


Desde Los Collados tomamos la pista, por la que discurre el PR AS 290, primero sigue la línea de cumbrera hasta llegar a la collada de Corgallones, (cota 1.054 m).  En este lugar realiza una pronunciada curva para abandonar la parte cimera y dirigirse en fuerte descenso  hacia el fondo del valle del Raigosu al que llegará en el punto donde hemos abandonado el PR esta mañana. 

 Pero queremos hacer algo distinto y no repetir el recorrido de esta mañana.  Por ello tras descender un buen tramo por la pista, al llegar a una pronunciada curva de 180 grados hacia la izquierda (altitud 920 m.). Junto a las cabañas del Raigosu, parte un ancho camino que a media ladera se dirige en dirección norte.
Podéis ver por donde discurre dicho camino en esta foto.


TRAMO 3:  CABAÑAS DEL RAIGOSU - COVELLAYO - LES MESTRES



Para mi este recorrido es mucho más bonito que el que va por la parte inferior del valle.  Pasa en un primer momento por varias cabañas como esta que vemos en la foto (800 m.)


Pasamos a un tramo en el que el pequeño sendero atraviesa un terreno cuarcítico por encima de la foz.


Un vistazo atrás.  Al fondo queda la silueta de La Forcada.


Pasamos por el tramo más vertical  y espectacular de este sendero. 

Lástima que la poca luz impida hacer unas fotos decentes.



Tras un tramo sin apenas perder altura, el sendero se decide a realizar un fuerte descenso que nos llevará a la pista del Raigosu a la altura de las caserías de Covellayo que vemos a nuestros pies.  Es este tramo el único en el que sendero se encuentra algo más cerrado por la vegetación.


Ya desde Covellayo (500 m.) nos resta un suave descenso de unos 2 kilómetros hasta Les Mestres, lugar de inicio de esta ruta del Raigosu y donde tenemos nuestros vehículos.

Comentarios

Cienfuegos Caleyeru ha dicho que…
Pues me viene muy bien ver como es esa zona de vuestro descenso, porque por ahí tengo en mente otro recorrido, que sería subiendo por esa zona. Una pena que no pudierais rematar con la cumbre. La hice hace años en travesía desde Pelúgano. Recuerdo que tenía unas vistas preciosas.
Un saludo
Leticia ha dicho que…
Muchas gracias por explicar esa bajada. Resultó muy divertida, aunque en algún tramo los piornos van a acabar con ella si nadie pone remedio.
jonatan ha dicho que…
Pues si Leticia. Este tramo es mucho más bonito que la parte baja de la foz. Y como pasa en muchos de los antiguos caminos ganaderos de nuestros montes, en pocos años se van a ir perdiendo una gran mayoría cerrados por la maleza.

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...