Ir al contenido principal

AL LLEROSOS DESDE PONCEBOS (Parte I: Pregüeles - sedo Gavitos - Ondón - Llerosos)



🏞️ Cabezo Llerosos desde Poncebos (Parte 1)

📍 Datos del recorrido

  • Distancia total: 10 km

  • Desnivel acumulado: 1.800 m


🚶‍♂️ Descripción

Este recorrido es uno de los más exigentes y espectaculares de la zona. Con un desnivel importante, la subida al Cabezo Llerosos te ofrece panorámicas impresionantes y paisajes de alta montaña únicos en Asturias.


📸 ¿Por qué dividirlo en dos partes?

Debido a la cantidad de fotos y detalles que tiene esta travesía, la hemos dividido en dos entradas para que puedas disfrutarla sin saturarte.

Esta primera parte cubre la subida desde Poncebos hasta el Cabezo Llerosos, mientras que la segunda parte incluye el descenso y otras opciones para hacer travesías más completas o combinadas.


🔗 Continúa con la segunda parte aquí:

➡️ Parte 2: Beresna y regreso


⚠️ Preparación

Es una ruta exigente, ideal para senderistas con buena forma física y experiencia en montaña. Lleva equipo adecuado, agua, y prepárate para disfrutar de una aventura memorable en los Picos de Europa.



TRAMO 1:  PONCEBOS - PREGÜELES - MAJADA ONDÓN




🅿️ Inicio del recorrido:
Comenzamos en el Puente Poncebos, en el aparcamiento de Torbanes, justo al pie de la boca inferior del funicular de Bulnes.

🌉 Cruce inicial:
Cruzamos el Puente de Torbanes y giramos a la izquierda para caminar por la carretera, paralelos al río Cares, aguas arriba.

🚶‍♂️ Desvío al Puente la Jaya:
Al terminar el asfalto, tomamos un camino a la izquierda que conduce a Bulnes atravesando el río por el pintoresco Puente la Jaya.

➡️ Continuamos de frente:
A pocos metros, a la derecha, encontramos el acceso a la Ruta del Cares, que empieza con un fuerte ascenso.

⚠️ Advertencia:
En el inicio hay un panel que alerta sobre desprendimientos y caída de piedras. ¡Precaución!

⛰️ Ascenso a Los Collaos:
La larga subida a Los Collaos es la única pendiente destacable de la Senda del Cares, y para nosotros será el tramo más suave de todos los repechos del día.





La ascensión culmina en Los Collados (500 m.): una doble collada separada por un corto tramo recto y llano.


 

A un lado apenas se conservan restos de los viejos barracones utilizados durante la construcción del canal.



🗻 A nuestra derecha se abre una amplia y pedregosa ladera donde se adivina un sendero casi perdido.
🧱 Tramos con muros intermitentes recuerdan su pasado como camino frecuentado,
↘️ guiándonos en continuos zig-zags hacia la base del Cueto Corral.



A nuestras espaldas nos maravillan los abismos de la Garganta Divina.



Una imponente muralla de roca rojiza corta la ladera,
🏠 y en sus oquedades se cobijan las construcciones tradicionales de la majada de Arbeyares (730 m).


   El camino, en la parte superior, dobla el canto de la derecha para entrar en las inclinadas faldas de campera de la majada.




Alcanzamos las praderías de Pregüeles cruzando el estrecho pasillo que queda entre la extensa muria de Pregüeles a nuestra izquierda 🧱 y el recinto circular de Cuetu Corral a nuestra derecha, situado en un promontorio sobre las pedreras que se precipitan hacia las profundidades del río Cares 🌄, como muestra la foto.




Subimos rectos por la pindia ladera de Pregüeles, en dirección a los primeros resaltes rocosos . Muy cerca de ellos, encontraremos un sendero bien marcado que debemos tomar hacia la derecha ➡️. Este camino nos lleva hasta la caliza, que cruzamos por un paso sencillo conocido como el Sedu los Gavitos.

Si continuásemos por la zona llamada Las Cuestas Sagradas, llegaríamos directamente a la majada de Ondón 🌿.




 
Hemos ganado mucha altura en apenas unos cientos de metros 🏔️. Las vistas se vuelven espectaculares, y justo unos metros antes de entrar en los Gavitos, echamos la vista atrás para contemplar la subida realizada, donde destacan claramente los recintos muriados de Pregüeles y Cueto Corral




Realizamos el sencillo y nada aéreo sedu los Gavitos (950 m.)



Tras superar el corto Sedo, avanzamos en equilibrio, sin perder ni ganar altura, atravesando una pindia ladera herbosa 🌿 justo bajo los imponentes farallones verticales de Los Crespos 🏞️, hasta llegar a un collado bien definido a 950 metros de altitud.



Al cruzar el collado, nos encontramos con la canal de Ardinas, que atraviesa un sendero precario en su parte superior. 🧗‍♂️ En este tramo es necesario usar las manos para superar un pequeño paso, añadiendo un toque de aventura al recorrido.



Un vistazo atrás una vez cruzada dicha canal.



   Tras cruzar la canal de Ardinas un corto repecho nos alza al collado Pandespinas (930 m.) donde encontramos una pequeña cabaña.



Al este del collado Pandespinas se abre la amplia canal de las Bobias, por donde asciende un sendero bien marcado que parte desde Camarmeña. Para incorporarnos a este camino, descendemos unos metros hasta el fondo de la canal, donde enlazamos con el sendero junto a la cabaña del Esmenadorio. 🥾



Cabaña del Esmenadorio en la canal de las Bobias.



La subida por la canal se hace mediante un sendero muy marcado.



El sendero asciende constantemente en dirección “NO”, trazando múltiples revueltas que suavizan el fuerte desnivel de la subida. 🌄



Finalmente, el sendero nos conduce a la salida de la canal, llegando a la Vega de La Bobia (1.220 m). Aquí, en este magnífico mirador natural, nos tomamos un merecido descanso para disfrutar de las vistas y recuperar fuerzas. 🌿✨





  Desde esta abierta campera se inicia la franja herbosa que asciende suavemente hacia la Majada de Ondón




Alcanzamos la majada de Ondón (1.320 m), un precioso enclave que destaca no solo por su ubicación privilegiada sino también por su excelente estado de conservación. Sin duda, una de las majadas más hermosas y emblemáticas de todo Picos de Europa. 🌄🏞️



TRAMO 2:  ONDÓN - MAJADA BECEÑA - CABEZO LLEROSOS





Desde Ondón seguimos en dirección oeste-noroeste (O-NO). En esta zona, hay múltiples senderos de ganado que pueden despistarnos, así que hay que estar atentos. Nuestro objetivo es dirigirnos hacia un jou situado a la izquierda de una pared vertical llamada Paré Ondón (en la foto anterior marqué erróneamente Paré Merín).

Desde allí parte un sendero en fuerte ascenso que se adentra rápidamente en una canaleta muy marcada, conocida como el Valle Tenerosu. 🌿⛰️





Ascendiendo el Valle Tenerosu, al fondo se pierden de nuestra vista las cabañas de Ondón.




Tras superar la dura subida por el valle Tenerosu, avanzamos por una zona donde el sendero se vuelve menos visible, cruzando la ladera en suave descenso. A nuestra derecha se alzan imponentes las cumbres del Pico La Vega y Los Carros, que son los contrafuertes occidentales del Cuetón.

Por primera vez, podemos contemplar claramente nuestro gran objetivo del día: el Cabezo Llerosos. 🌄





🌿 Pronto avistamos una hermosa vega donde se encuentra la majada de Beceña. Para llegar hasta ella, descenderemos unos metros.
🚶‍♂️ Cruzaremos toda la majada en su longitud y la dejaremos a nuestra izquierda, muy cerca de un pequeño collado que nos marcará el siguiente tramo del recorrido.


🌄 Majada de Beceña (1.480 m.), recogida en un verde y herboso valle.
💧 Cerca de aquí está la fuente del Duernu (que suele estar seca en verano).

⛰️ Antes de alcanzar el collado que aparece al fondo de la foto, nos desviaremos hacia la izquierda de la vega.
🧭 Siguiendo algunos jitos, iniciaremos la ascensión por una zona algo caótica, con senderos que se pierden en un terreno calizo y de difícil orientación en caso de niebla.





🌿 Atravesamos la zona conocida como Los Purriellos, en busca de una línea cumbrera que divisamos a nuestra izquierda: los Tiros del Medio.
🚶‍♂️ Evitamos en lo posible adentrarnos en la zona caliza, aprovechando las franjas herbosas, mucho más fáciles de recorrer.


🏞️ Una vez alcanzada la cumbrera de los Tiros del Medio (1.680 m), continuamos por esta línea cumbrera en dirección Oeste-Noroeste (O-NO), dejando a nuestras espaldas, al fondo, la imponente cumbre del Cuetón.



Las vistas son únicas....



🌄 Esta zona es sencilla de recorrer sin niebla, ya que solo hay que dirigirse hacia la falda oriental del Llerosos, por donde ascenderemos directamente.
Los rastros de senderos que encontramos se dirigen a la Horcada los Bueyes, lugar al que descenderemos después, pero no es necesario alcanzarla para llegar a la cumbre del Llerosos.



🌟 La sencilla ascensión nos lleva hasta la amplia cumbre del Cabezo Llerosos (1.794 m),
un mirador excepcional para contemplar los impresionantes macizos del Cornión y los Urrieles.
Sin duda, uno de los mejores lugares para disfrutar de estas vistas espectaculares. 🏞️



Macizo Central o de los Urrieles.





Macizo Occidental o del Cornión




Hacia el oeste la cumbre del Jascal.



Y hacia el norte disfrutamos de un hermoso mar de nubes.



Desde la cima del Cabezo Llerosos, te propongo tres opciones para descender:

  1. Para quienes prefieran una travesía, las dos primeras alternativas pasan por el recorrido que hicimos desde Inguanzo hace un año. Puedes consultar todos los detalles y la ruta completa aquí:
    👉 Cabezo de Llerosos desde Inguanzo

  2. Si buscas una ruta circular y no quieres regresar por el mismo camino de la subida por la Canal de las Bobias, la mejor opción es seguir el descenso que realizamos ese día, que puedes ver en esta entrada:
    👉 Descenso y segunda parte del recorrido




Comentarios

Paloma Robles Blanco ha dicho que…
La primera parte de la ruta una pasada . No hemos subido nunca por ahí pero nos animaremos la temporada próxima. La segunda la hemos realizado muchas veces y Llerosos es una cumbre imponente llegues por donde llegues. Saludos Jonatan

Entradas populares de este blog

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

⛰️ Piz Boè (3.152 m) – Ascensión en los Dolomitas | Ruta y consejos

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Ruta a Peña Prieta desde San Glorio: guía completa con mapa y track GPS

!🏞️ Peña Prieta (2.539 m): el techo verde de la Cordillera Cantábrica Dejando a un lado los imponentes Picos de Europa, Peña Prieta se alza como la cumbre más alta del resto de la Cordillera Cantábrica . Una montaña elegante y panorámica que ofrece una ruta espectacular y muy completa , ideal para quienes buscan un recorrido exigente en lo físico, pero sin complicaciones técnicas. 🚗 Inicio: Puerto de San Glorio (1.609 m) El recorrido arranca en el Puerto de San Glorio , paso natural entre León y Cantabria. Desde aquí, comenzamos la ascensión por la línea de cumbres que marca la divisoria provincial , avanzando con vistas abiertas en todas direcciones. 🏞️ 🌿 Un espectáculo verde a comienzos de julio La montaña estaba en pleno esplendor cuando hicimos esta ruta a principios de julio: praderas intensamente verdes, flores alpinas en flor, y un ambiente vibrante que añadía belleza a cada paso. 🌼 🥾 Ascenso por cresta y descenso por valles glaciares La subida transcurre por el cord...