Ir al contenido principal

Carba Valseco desde Tuiza

 CARBA VALSECO DESDE TUIZA DE ARRIBA 

DISTANCIA TOTAL  13 KILÓMETROS

DESNIVEL ACUMULADO 650 METROS


PLANO DEL RECORRIDO


  

Dejamos el vehículo en el amplio aparcamiento situado a la entrada de Tuiza de Arriba. 1.000 metros por encima nuestra aparece amenazador el Siegalavá.En este enlace podéis ver el recorrido para ascenderlo:  http://losdelasclaras.blogspot.com.es/search/label/Siegalava


 Antes de llegar a las primeras casas, se toma el sendero de piso hormigonado que sale por la derecha con fuerte desnivel, hasta desembocar en un buen camino que tomaremos a la derecha pasando junto al panel que marca el inicio del PR-AS 89.


Este primer tramo del recorrido coincide con el que hicimos para subir al Tapinón y cuando intentamos el Fariñentu (que la niebla impidió)

Podéis ver estos recorridos en estos enlaces
 Circular entorno al Tapinón y el Siegalavá

  El camino pasa junto a una fuente abrevadero que han puesto más guapa este año pasado.



Se sigue por este camino por el cual se continúa hacia la derecha, NE . Cruza éste la riega de Las Estacada.



Tras cruzar la riega y varias portillas el camino se introduce en  las praderías de La Veguellina 



Subiendo por la Veguellina tenemos buenas vistas sobre las espectaculares cumbres que rodean Tuiza, como Peña Ubiña la Grande, El Siete y Los Castillines.
-Travesía a Peña Ubiña 
- Senda de las Merinas y Los Castillines (Travesía Cubilla-Tuiza)





Vamos ganando altura sobre Tuiza.



El sendero continua por amplias praderías faldeando los grandes derrumbaderos del Siegalavá , hasta  alcanzar la collada El Viso , visible al frente entre El Foxón, a la izquierda, y la Peña Castiecho, a la derecha



Recorremos un tramo llano en la zona conocida como la Chamera (1.300 m.)




Pasamos junto a esta pequeña cabaña camino del Viso junto a la que encontramos una fuente.


Alcanzamos la Cochá el Visu (1527 m), bajo los contrafuertes de la peña El Castiechu.





La Cochá el Visu como mencioné se encuentra entre la Peña Castiechu que la cierra por el sur y la cumbre del Foxón que cierra la collada por el norte.  Si ascendemos hacia el norte en busca de esta cumbre, unos metros por encima del Visu y oculta en el fondo de una amplia hondonada se encuentran los restos de la Braña Foxón (1.575 m.)  A la vuelta nos detendremos más en esta braña.


Desde la Braña Foxón continuamos por la ladera E del pico del mismo nombre, discurriendo por terreno pedregoso. 
 Nos dirigimos hacia el Alto la Portilla, un amplio collado situado a la izquierda de la roma cima de la Carva L' Fusneu.




En el Alto la Portilla nos separamos del  PR AS-89 que desciende por el valle de Xomezana que vemos en la foto


Por encima del collado vemos con claridad un sendero muy marcado que realiza un fuerte ascenso por la pedregosa ladera del Foxón en busca del paso del Forquéu.




Dejando atrás el Collado la Portilla. 
Al fondo las cumbres de la Mesa y la Almagrera   (Ruta AQUÍaún cubierta por las nubes. 



Alcanzamos el Forqueu (1.660) que nos permite alcanzar el valle del Calear y la vega de Forqueu,  situadas entre el Foxón y el Tapinón.





Nosotros sin embargo hemos de mirar en dirección NO hacia  la Vega  Valseco, amplia vega situada entre el Tapinón y la Carba de Valseco, cumbre que es nuestro objetivo hoy.


Alcanzamos la amplia vega de Valseco (1.670 m.) y la recorremos en toda su longitud para afrontar la subida a la Carba Valseco desde el extremo noroeste de la vega. En su entrada encontramos una pequeña laguna, solo con agua en temporada de lluvias y que no evitan el significado de su nombre “valle seco”, debido a la inexistencia de fuentes en él.



 
 Una vez recorrida la vega comenzamos la ascensión.



Últimas rampas.




  Alcanzamos la cumbre de la Carba Valseco (1.874 m.) Vistas hacia el oeste con la inconfundible silueta de Peña Rueda (ruta AQUÍ)




Vistas hacia el norte con el valle quirosano de Lindes.



Hacia el sur-suroeste varias de las principales cumbres del macizo de Ubiña



Descendemos nuevamente a la vega de Valseco y descendemos a su parte más honda donde se encuentra la braña homónima, en la que se conservan alguna cabaña en buen estado.





Recorreremos nuevamente la vega en toda su longitud en dirección este.



Hasta alcanzar la pequeña laguna próxima al final de la vega.



El regreso por el mismo recorrido que hicimos en la ascensión.  Aquí vemos el tramo de descenso hacia el Alto la Portilla



Volvemos a la Braña Foxón donde nos vamos a entretener a hacer fotografías con la bonita luz de última hora de la tarde.







No descendemos a la Cochá el Visu sino a otro collado más a la derecha y situado por encima de la braña para luego descender a Tuiza más arrimados a la peña Foxón hasta enlazar con el recorrido usual a la altura de La Chamera.


 

Comentarios

Paloma Robles Blanco ha dicho que…
Como bien dices es poco visitada y tiene una aproximación preciosa además de unas vistas espléndidas. Precioso reportaje para variar. Saludos

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...