Ir al contenido principal

CASCAYÓN Y LAGO UBALES DESDE PTO.SAN ISIDRO





  • Inicio y fin: Puente de Wamba LE-331 (Cercanías del Puerto de San Isidro)
  • Fecha de realización de la ruta: Julio 2017
  • Tiempo total:   5,30 horas 
  • Distancia recorrida13 kilómetros. 
  • Desnivel acumulado: Unos 600 m. acumulados aproximadamente tanto de subida como de bajada.
  • Altura máxima: 1.951 m. (Pico Cascayón)
  • Altura mínima: 1.450 m. (Puente de Wamba)
    • Recorrido: Puente de Wamba-->Camino de Wamba-->Collada Acebal-->Collado Trave-->PICO CASCAYÓN-->Collada Ubales-->Lago Ubales-->Collaina la Xara-->Camino de Wamba-->Puente de Wamba
  • ¿Recomendable para niños?: Si (con cierta edad y si se evita la cumbre mejor)
  • Dificultad del recorrido: BAJA/MEDIA
MAPA DEL RECORRIDO


El punto de partida del recorrido se encuentra en las cercanías de la urbanización de San Isidro, muy cerca del llamado Puente de Wamba, por medio del cual la carretera salva, en una curva cerrada, el arroyo Los Fornos que fluye hacia el río de Isoba. En este lugar, se toma una pista de tierra que sale a la izquierda de la carretera. Estamos en el denominado camino de Wamba que asciende cercano al arroyo Fornos. Bautizado con nombre de rey visigodo, el camino de Wamba era una de las rutas históricas que salvaban la Cordillera Cantábrica comunicando la meseta castellana con el centro de Asturias. El ascenso es llevadero mientras vamos ya viendo el objetivo de hoy. El Cascayón situado a la izquierda del Collau L'Acebal hacia donde se dirige la pista. 


 La Peña el Viento desde el camino Wamba.


 
Un zig-zag final nos alza al collado Acebal (1.711 m.)

Al otro lado del collado existe un refugio bien cuidado . Desde El Acebal tomamos, por nuestra izquierda y hacia el Oeste, el camino que se dirige al collado del Trave

 Un primer fuerte repecho va dejando a nuestras espaldas El Collado Acebal y detrás de el la Peña El Viento.



 Luego el ascenso se modera en busca del Collau Trave, situado en la falda suroccidental del Cascayón



 Collau Trave (1.792 m.)



 Desde el Trave nos alzamos ladera arriba en busca de la cima del Cascayón.



Las vistas mientras ascendemos son espectaculares.



  Alcanzamos la cumbrera del Cascayón y continuamos por ella los pocos metros que nos restan hasta la cumbre.



 Cumbre del Cascayón (1.949 m.)

 
Vistas excepcionales sobre el Lago Ubales al que luego bajaremos.


 
Descendemos ahora por la alomada arista norte hacia la Collada Ubales. En fuerte descenso inicial siguiendo un sendero bien marcado y jitado
 

A la vista la Collada Ubales.


 
Para llegar al lago Ubales giramos a nuestra derecha (dirección E) pero no hemos de descender hasta  las praderías situadas debajo del collado, sino que hemos de tomar un camino que sale a la derecha del collado y que sin perder altura, siempre próximo a la ladera del Cascayón, nos va a depositar en la cubeta del Lago Ubales que está bastante escondida.


Llegamos al bonito Lago Ubales (1.690 m.)

  El lago Ubales, pequeño lago de origen glaciar con escasa profundidad de apenas un máximo unos 4 m y una longitud aproximada de unos 155 m de largo por 80 de ancho.



Continuamos nuestro recorrido por sendero que soslaya el lago y continua en dirección SE y que seguimos en cómodo ascenso en rumbo sureste, cortando por las estribaciones orientales del Cascayón.



Atraviesa una zona de canchales afrontar una fuerte subida al Collaín de La Xara, que vemos al frente.



Alcanzando el Collaín de la Xara con la zona de Ubales a nuestra espalda.



El Collaín de la Xara (1.721 m.) es un precioso mirador sobre la zona del Monte Redes y Brañagallones.



Tras el collado seguimos una marcada senda, en rumbo suroeste hacia el collado L'Acebal que vemos al fondo. Esta senda recorre horizontalmente las estribaciones orientales del Cascayón



Mientras va dejando abajo la preciosa majada y vega de Mericueria.



Pasamos junto a las frías aguas de la Fuente la Xera.




Para terminar descendiendo a las proximidades del Collado L'Acebal, donde retornaremos por la pista hasta donde tenemos el vehículo.




 

Comentarios

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...