Ir al contenido principal

Tapinón por las Colgás.



DISTANCIA TOTAL: 8 KILÓMETROS
DESNIVEL 900 METROS










 
MAPA DEL RECORRIDO




Dejamos el vehículo en el pueblo de Tuiza de Arriba en el amplio aparcamiento que hay a la entrada.
Subiendo por una pista hormigonada donde encontramos un panel y nuevas señalizaciones hacia el Refugio del Meicín y las rutas de los Puertos de Agüeria y al Valle de Xomezana



  El camino pasa junto a la fuente la Sirriella



Se sigue por este camino por el cual se continúa hacia la derecha para cruzar la Riega la Cueva.




 Ante nosotros la imponente mole del Siegalavá


Tras cruzar la riega hemos de prestar atención a las marcas del P.R. y no seguir por el camino sino cruzar una portilla a nuestra izquierda (La canciecha de la Iría) y tomar un sendero que asciende tras la portilla.


El camino se introduce en las praderías de la Iría subiendo por ellas tenemos buenas vistas sobre las espectaculares cumbres que rodean Tuiza, como Peña Ubiña la Grande, El Siete y Los Castillines.
 



  El sendero continua por amplias praderías, cruzando varias portillas que hemos de procurar cerrar tras nuestro paso, y vamos faldeando los grandes derrumbaderos del Siegalavá , hasta alcanzar la collada El Viso , visible al frente entre El Foxón, a la izquierda, y la Peña Castiecho, a la derecha. Este es el camino más sencillo y tendido para alcanzar la falda del Tapinón. Pero nosotros vamos a tomar una forma más fácil de alcanzar su base, se trata de ascender a través de las Colgás. Recorremos un tramo llano en la zona conocida como la Chamera (1.300 m.) al terminar este tramo es donde nos hemos de ir tirando a la izquierda y abandonando el P.R. que se dirige hacia la Cochá el Visu.


 Vistas hacia Tuiza.


 Aproximándonos a las Colgás, donde las flechas nos muestran por donde se acomete la subida.



Por encima de los pedreros damos con la senda de Las Colgás o Escolgás, señalizada con varios jitos y alguna marca de pintura


 El primer tramo es el más pindio de la ascensión, teniendo incluso que usar un poco las manos.


 Tras ese primer tramo de ascenso con tendencia a la izquierda, giraremos totalmente para comenzar una travesía en diagonal hacia nuestra derecha que nos lleva a la base de la Peña Foxón.


 Pasando junto a llamativas agujas de piedra.




 Acometemos la parte final del ascenso que nos sube por una pindia pradera.


 Una larga muria de piedra que impide que el ganado descienda hacia las Colgás, nos indica que hemos alcanzado el collado que da entrada la Vega el Forquéu (1708 m),
Desde allí hemos de mirar a nuestra izquierda y ver la interminable ladera que nos alzará a la cumbre del Tapinón.


 La ascensión aunque muy monótona, tiene una pendiente muy llevadera, y con paciencia vamos ganando altura sobre la vega el Forquéu donde vemos una charca utilizada para abastecer de agua al ganado en los meses de estío.


La subida por esta empinadísima ladera caliza (La Caliarona) es fácil de subir, salvo el tremendo desnivel que hemos de afrontar, por ello compensa de vez en cuando hacer un descanso y disfrutar de las vistas.



 Ya nos alzamos a la parte superior de la cumbre.


Cumbre del Tapinón (2.110 m.)


 Impresionante mirador del Macizo de Ubiña.


 Espectaculares también las vistas hacia Peña Rueda, los Puertos de Agüeria con el Chegu lleno de agua por el deshielo.




 El descenso lo haremos siguiendo el mismo recorrido que realizamos en el ascenso.  Prestando mucha atención en las Colgás de tomar bien el sendero que nos desciende por este terreno vertical.


 Ya terminadas Las Colgás, solo nos queda disfrutar de un relajado descenso hasta Tuiza de Arriba.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

⛰️ Piz Boè (3.152 m) – Ascensión en los Dolomitas | Ruta y consejos

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Ruta a Peña Prieta desde San Glorio: guía completa con mapa y track GPS

!🏞️ Peña Prieta (2.539 m): el techo verde de la Cordillera Cantábrica Dejando a un lado los imponentes Picos de Europa, Peña Prieta se alza como la cumbre más alta del resto de la Cordillera Cantábrica . Una montaña elegante y panorámica que ofrece una ruta espectacular y muy completa , ideal para quienes buscan un recorrido exigente en lo físico, pero sin complicaciones técnicas. 🚗 Inicio: Puerto de San Glorio (1.609 m) El recorrido arranca en el Puerto de San Glorio , paso natural entre León y Cantabria. Desde aquí, comenzamos la ascensión por la línea de cumbres que marca la divisoria provincial , avanzando con vistas abiertas en todas direcciones. 🏞️ 🌿 Un espectáculo verde a comienzos de julio La montaña estaba en pleno esplendor cuando hicimos esta ruta a principios de julio: praderas intensamente verdes, flores alpinas en flor, y un ambiente vibrante que añadía belleza a cada paso. 🌼 🥾 Ascenso por cresta y descenso por valles glaciares La subida transcurre por el cord...