🏞️ Ruta por Aigüestortes y Estany de Sant Maurici
(hasta el Refugio de Amitges por el Estany Ratera)
El itinerario que os presento hoy es, sin duda, el más icónico y visitado del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. Su popularidad no es casual: se trata de un recorrido de gran belleza, salpicado de lagos de alta montaña, cascadas y vistas espectaculares dominadas por los míticos Encantats, símbolo indiscutible del parque.
Es cierto que el acceso está facilitado por una pista y un servicio de taxis 4x4 que permite a muchos visitantes alcanzar puntos altos sin esfuerzo, lo que le resta algo de encanto salvaje. Sin embargo, el trazado de esta ruta discurre en su mayor parte por senderos estrechos, bien trazados y tranquilos, lejos del bullicio de la pista principal.
A pesar de la posible afluencia de senderistas en temporada alta, la majestuosidad del paisaje compensa sobradamente. Cada rincón, lago o mirador que se alcanza justifica con creces la caminata.
🧭 DATOS DEL RECORRIDO
-
📍 Inicio y fin: Parking del Plat de Pierró (Espot, Lleida)
-
📅 Fecha de la ruta: Julio de 2020
-
⏱ Tiempo total: 7 h 30 min (con paradas incluidas)
-
📏 Distancia: 21 km
-
📈 Desnivel acumulado: 900 m
-
🏔 Altura máxima: 2.400 m (Estany dels Barbs, cerca del Refugio Amitges)
-
🏞 Altura mínima: 1.540 m (Plat de Pierró)
🗺️ Itinerario
Plat de Pierró → Estany de Sant Maurici → Cascada de Ratera → Estany de Ratera → Mirador del Estany → Estany Obagues de Ratera → Refugio de Amitges → regreso por el mismo camino → Plat de Pierró
👨👩👧 ¿Recomendable para niños?: Sí
La existencia de transporte hasta puntos intermedios (taxis 4x4) permite adaptar el recorrido según la edad o condición física de los más pequeños. Incluso hacer solo parte del recorrido es una excelente opción para disfrutar en familia.
⚠️ Dificultad: MEDIA – BAJA
Solo la longitud y el desnivel total pueden suponer un reto si se realiza la ruta íntegra sin apoyo de transporte. Técnicamente, el camino está bien acondicionado y no presenta pasos complicados.
🗺️ MAPA DEL RECORRIDO
Comenzamos a caminar desde el aparcamiento de Plat de Pierró (1.540 m.) una pasarela de madera que parte desde el parking habilitada para minusválidos y que se adentra en el abetal hasta llegar el Pont de la Gorga donde termina el camino adaptado.
El sendero continua bien marcado tras cruzar el río Escrita.
Un corto ascenso nos permite salir a una amplia campera con impresionantes vistas de Els Encantats
Cruzamos la pista que sube al estany justo al lado del Pont de Pallers (1.690 m.), pero seguimos por el Gr-11, no por la pista.
Vamos ganando altura poco a poco entre un precioso bosque de abetos.
El camino nos lleva a pasar al lado de la Ermita de Sant Maurici (1.835 m.), que cuenta con una buena fuente en sus proximidades.
La ermita, de nueva construcción, sustituye a otra que se hallaba próxima y que desapareció.
A partir de la ermita acometemos un fuerte repecho por una amplia pista que nos llevará hasta el Estany Sant Maurici.
Mientras ascendemos no podemos despegar la vista de la preciosa cumbre de Els Encantats
Alcanzamos el espectacular Estany Sant Maurici (1.910 m.) una verdadera postal de la naturaleza (solo afeada por la represa que se utiliza para su aprovechamiento energético).
Aunque sea muy turístico el lugar merece mucho la pena, así que nos alejamos unos metros del gentío y nos sentamos a disfrutar de este paraje de ensueño.
Desde la caseta de información de San Mauricio, tomamos el camino que va hacia la cascada de Ratera y que en sus primeros metros discurre pegado a la orilla de Sant Maurici.
Pronto comienza el ascenso por otro bonito bosque de abetos.
Damos vista a la Cascada de Ratera (2.040 m.). Este es un buen punto para hacerle unas fotos, ya que luego el camino se acerca hasta su base y allí suele encontrarse masificación de visitantes.
Llegamos a pie de la Cascada Ratera, donde por suerte encontramos poca gente y podemos contemplarla con bastante tranquilidad.
Seguimos en fuerte ascensión y un pequeño claro en el bosque nos permite disfrutar de estas bellas vistas.
Enlazamos con la pista y seguiremos por ella un corto tramo hasta alcanzar el precioso Estany Ratera (2.130 m.)
Pasado el Estany Ratera sin dejar la amplia pista de tierra y en menos de 10 minutos llegaremos a una marcada bifurcación justo en la Estanyola de Ratera (2.150 m.), pequeño lago solo con agua en los meses de deshielo.
Encontramos un camino a la izquierda
que nos llevaría al Mirador de l'Estany en unos 15 minutos y a la
derecha la pista que se dirige de manera más directa al Refugio
de Amitges. Tomamos la primera opción en ligero ascenso mientras a nuestra derecha vamos dejando la Estanyola de Ratera
Por terreno llano nos vamos a acercar al Mirador del Estany
El mirador, como su nombre indica, es un lugar privilegiado desde el que
contemplar el Estany de Sant Maurici desde lo alto. Hallamos un mapa
panorámico en el que se señalizan todas las cimas que podemos divisar
desde el mirador.
Las vistas desde el mirador son espectaculares, con la silueta de Els Encantats vigilando el valle. Una lástima la bruma que sufrimos este día debido al enorme calor reinante.
Retrodecemos sobre nuestros pasos y nos dirigimos a acometer la ascensión hasta el REfugio Amitges.
Tenemos dos opciones para llegar al refugio: La más directa por la fea pista pedregosa y polvorienta que usan los taxis o el más bonito sendero aunque más largo que nos llevará al refugio siguiendo el GR que se dirige al Port de Ratera pasando primero por el Estany de Les Obagues de Ratera. Un cartel nos indica esta opción.
Avanzamos por terreno cómodo entre praderías salpicadas de pinos negros en busca del valle de Ratera.
Alcanzamos el valle de ratera, cuyo torrente cruzamos por una pasarela de madera (2.175 m.)
Ascendemos un tramo paralelos al Río Ratera
Hasta que damos vista a otro lago.
Estany de les Obagues de Ratera (2.230 m.) uno de los lagos más fotogénicos del parque. Un sitio perfecto para comer a la sombra.
Seguimos nuestro recorrido rodeando el estany por su derecha.
Seguimos ascendiendo unos metros por el valle de Ratera dejando este espectacular estany a nuestra espalda.
Una bifurcación hace que tomemos un sendero a nuestra derecha separándonos del GR, ascendemos ahora en dirección este ganando altura sobre el estany.
Alcanzamos una zona de praderías donde el sendero hace un brusco giro de 180 grados para ascender nuevamente en dirección oeste.
Luego un tramo a media ladera por encima de la pista de acceso al Refugio de Amitges nos permite llegar a él prácticamente sin pisar la fea pista.
Refugio de Amitges (2.365 m.) emplazado en un rincón de incomparable belleza. Refugio guardado, con capacidad para 74 plazas y 12 en ausencia de los guardas. Desde aquí destacan cimas como el Subenuix, Els Encantats o las Agulles d'Amitges, más cercanas a nosotros.
Desde aquí haremos un pequeño paseo para visitar los tres estanys situados en sus alrededores. Para ello seguimos por la ancha pista dejando atrás el refugio.
A los pocos minutos alcanzamos el espectacular Estany dels Barbs
Muy próximo se encuentra el pequeño y recogido estany de la Munyidera donde un grupo de adolescentes obvian las claras normas que rigen el Parque Nacional y se están pegando un chapuzón en sus frías aguas.
Ahora seguiremos un pequeño sendero que nos lleva a la orilla del mayor de los 3 estanys: El Estany Gran d'Amitges.
El más grande y profundo de los 3 con 25 metros de profundidad y enmarcado en un paisaje de gran belleza presidido por las Agulles d Amitges.
Una represa ha sido construida para mejorar su aprovechamiento hidrológico.
El refugio de Amitges desde la represa del Estany Amitges.
Llega la hora de regresar, aunque nuestra primera intención es descender a Sant Maurici por un sendero que parte del mirador del Estany, la amenaza de tormenta que se cernía sobre nosotros nos hace tomar la decisión de descender directamente y a toda prisa por la fea pista. El primer tramo es de descenso muy fuerte y nos permitirá visitar el pequeño Estany de la Llosa de Davall que no habíamos vista en la subida.
Luego seguimos por la pista pasamos el Estany Ratera y seguimos descendiendo hacia el Estany Sant Maurici por la pista sin otro aliciente que la observación de la colosal figura de Els Encantats.
Desde Sant Maurici descenderemos por el mismo recorrido que hicimos en la ascensión hasta alcanzar nuestro vehículo en el Parking de Plat Pierró.
Comentarios