Ir al contenido principal

Viaje a Mexico (día 7:CAMPECHE)

 CAMPECHE

NOTA:  Esta entrada no pretende ser ninguna guía exhaustiva de nuestra visita a Campeche.  Haré una pequeña descripción de las localizaciones que podéis ver en las fotos.El motivo es que estas entradas son prioritariamente para uso propio, más para conservar las fotos y subirlas a la nube  que para ser una guía de viaje, campo en el que hay blog de una calidad extraordinaria y que darán mucha mejor información que la que yo puedo dar.

RESTO DE ENLACES DE NUESTRO VIAJE A MÉXICO AQUÍ...

https://losdelasclaras.blogspot.com/2019/12/viaje-mexico-introduccion-y-chiapas-dia.html

CAMPECHE, oficialmente llamada San Francisco de Campeche es la cabecera del municipio de Campeche y capital del estado de Campeche (México). Es una ciudad histórica fortificada ubicada a orillas del golfo de México, en la península de Yucatán. Es famosa por ser una de las pocas ciudades amuralladas de América. Conserva en excelente estado su patrimonio histórico, una de las razones por la que fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1999.

 

Hasta aquí hemos llegado después de pasar varios días en el precioso estado de Chiapas.  Un autobús de la compañía    ADO nos ha dejado muy cerca de su centro histórico tras 5 horas de cómodo viaje.

Nos alojamos en uno de los numerosos hoteles que hay dentro del casco viejo y que nos permitirá recorrer cómodamente a pie todos los puntos más interesantes de esta población.  Un día entero puede ser suficiente para poder ver lo imprescindible de la ciudad. 

 Tras pasar un día en Campeche alquilaremos un coche en las compañías que rentan vehículos en el aeropuerto de la ciudad, para proseguir nuestro viaje por la Península del Yucatán.

Dejamos nuestras mochilas y nos vamos a comer.  Queremos escapar de lo turístico y nos metemos en el corazón de un mercado de la ciudad donde buscamos comer en sitios frecuentados por gente local y fue un total acierto.

Puestos de comida en el MERCADO DE CAMPECHE

https://goo.gl/maps/jJLZBoLbiHf6qZbE7


Comenzamos a perdernos por el casco histórico.

IGLESIA DE SAN JUAN

https://goo.gl/maps/qg6txJsmpG2qYkKJ8


PUERTA DE TIERRA  https://goo.gl/maps/2thAK2T1ufFysHfCA

Subimos a lo alto de las murallas que rodean el casco antiguo

Calle 59  (la más famosa de Campeche)  desde lo alto de la muralla.


Locales de la CALLE 59

Calle 59  sin duda el lugar más imperdible de todo Campeche-




La zona más cercana al puerto está repleta de terrazas.

PLAZA DE LA INDEPENDENCIA   https://goo.gl/maps/vARyjBR2jNAs7HZt8



CATEDRAL DE NTRA. SRA. DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN


MUSEO EL PALACIO

Visitamos el interior de una de las casas coloniales en este caso el CENTRO CULTURAL CASA Nº 6


Seguimos callejeando....



Patio en el interior de la catedral



Terminamos viendo la puesta de sol desde el MALECÓN DE CAMPECHE  https://goo.gl/maps/CCWPxtQfxtcGPkpY8



Regresamos al casco antiguo:  PALACIO MUNICIPAL DE CAMPECHE  https://goo.gl/maps/CGcE3NqVYGMBSsJr7

Edificio del Poder Ejecutivo del Estado de Campeche  https://goo.gl/maps/RXzMKeVMoa9qvTGr9

EX TEMPLO DE SAN JOSÉ  https://goo.gl/maps/DntjRrNMRDnZ9dJ57


Terminamos la noche antes de cenar nuevamente viendo el ambiente de la Plaza de la Independencia.


Y cenando en puestos callejeros probando entre otras cosas los famosos ELOTES.



Comentarios

Unknown ha dicho que…
Que luz y que colores , espectaculares las foto y comentarios, que bueno es viajar y conocer culturas nuevas, un saludo.
Unknown ha dicho que…
hola,¿por que no recomiendas la compañia aerea de volaris? tenemos pensado ir a yucatan y chiapas con coche de alquiler en febrero
jonatan ha dicho que…
Tuvimos muy mala experiencia con ellos. Perdimos un día entero en el aeropuerto de México y no daban explicaciones y al final no nos devolvieron nada de dinero. Sólo nos daban un voucher que era nominal por tanto no nos servía de nada.

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

El PIZ BOÉ (3.152 m) es la cima más alta del llamado Gruppo del Sella. El recorrido es de los más transitados y turísticos de los Dolomitas así que recomiendo ser muy madrugador para alcanzar la cima con algo de tranquilidad. Como siempre en la montaña el recorrido se puede complicar más y hay otros numerosos senderos que ascienden al Piz Boe desde el valle de Arabba haciendo el recorrido mucho más duro y menos "turístico".  No obstante como íbamos a estar muchos días haciendo monte, un recorrido corto y sencillo para descansar un poco nos venía muy bien. Os dejo el enlace para ver el resto de recorrido que hicimos por dolomitas:   RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

Un sencillo paseo  por las cercanías de Argüero en Villaviciosa,   nos permitirá descubrir unas llamativas y aún bastante desconocidas de Asturias:  La Mexona. La cascada consta de tres saltos.  Los dos superiores perfectamente visitables y el último y de más altura cae directamente por el acantilado al mar siendo imposible su buena visión salvo que se haga desde el mar. Hay que tener en cuenta que el arroyo que forma estos saltos suele tener muy poco caudal, incluso secándose en verano, por lo que es difícil verlas con agua suficiente para hacerlas más espectaculares. La intención era hacer en el día la Ruta de los molinos del Río Merón por la que nos acercaríamos a la playa de Merón y luego ir a visitar  el Banco Mirador de Bustiello y en sus proximidades la cascada de la Mexona.  Pero las fuertes lluvías hacían impracticable la ruta de los Molinos que no pudimos recorrer; a cambio tuvimos la suerte de ver la Mexona con un importante caudal que las ...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  La ruta de hoy podemos calificarla como un paseo por un rincón espectacular, no muy conocido, y cerca de los principales núcleos urbanos de Asturias, concretamente en el concejo de Llanera. Es perfecta para hacer en familia, con más precaución si decidimos adentrarnos en el río, que solo se podrá hacer en temporada en el que el río baje con poco caudal.  No obstante, aun con bajo caudal,  siempre hay que tener cuidado porque las piedras se encuentran húmedas y es muy fácil tener resbalones. Si no queremos adentrarnos en el río, siempre se puede uno limitar a hacer la ruta más sencilla, disfrutando del paisaje igualmente,  siguiendo la señalización evidente por toda la ruta y  acercándote a las entradas de estas increíbles cuevas. Si hay que poner un punto negativo es que vimos el agua del río algo sucia.  Espero que el ayuntamiento de Llanera ponga una solución a ese problema.