Ir al contenido principal

Puertos de Marabio y Pico Tórzanu desde Banduxu

    🥾 Ruta circular desde Banduxu a los Puertos de Marabio por la vertiente oriental

    Aunque ya habíamos subido al Marabio en otras ocasiones —casi siempre al Caldoveiro—, nunca lo habíamos hecho por esta vertiente oriental, saliendo directamente desde Banduxu.
    En esta ocasión, trazamos una circular muy completa: ascendemos por antiguos caminos ganaderos hoy en desuso (y algo cerrados por la vegetación en su parte baja), visitamos varias lagunas temporales, coronamos la modesta pero panorámica cima del Tórzanu, y recorremos los Puertos de Marabio por el Camín Francés (GR-109).



    🏁 DATOS DEL RECORRIDO

    Aspecto Detalles
    🗓 Fecha Abril 2022
    📏 Distancia 13,5 km
    📈 Desnivel acumulado 800 m (subida y bajada)
    Duración 5 h (con paradas)
    📍 Inicio y fin Banduxu (Proaza)
    🧭 Tipo de ruta Circular
    🎒 Dificultad Media (por vegetación cerrada en el ascenso)
    👨‍👩‍👧 ¿Recomendado para niños? ✅ Solo hasta Llagos Barrera por la pista
    🌱 Época recomendada Todo el año (mejor evitar verano por la maleza)
    💧 Puntos de agua Banduxu / Alto Santiago / 2 manantiales en la bajada



    🗺️  TRACK DEL RECORRIDO

    👉 Wikiloc – Marabio desde Banduxu (Circular)


    🌄 Qué ofrece esta ruta

    ✅ Alternativa poco conocida para subir al Marabio
    ✅ Cima panorámica del Tórzanu
    ✅ Lagos temporales y paisajes kársticos
    ✅ Recorrido circular, sin repeticiones
    ✅ Conexión con el GR-109 – Camín Francés
    ✅ Ambiente rural auténtico: Banduxu es una joya medieval bien conservada


    🧭 Consejos prácticos

    • 🥾 Lleva pantalón largo si haces la ruta entre mayo y septiembre: zarzas y helechos pueden cerrar el sendero en la parte baja.
    • 📱 El track GPS es recomendable: la traza inicial no siempre es evidente.
    • 🚗 Aparca en la entrada de Banduxu, sin bloquear paso.
    • 🍽️ Lleva comida: no hay bares o ventas durante el recorrido.
    • 📷 No olvides cámara o móvil: la arquitectura de Banduxu, su torre y el entorno merecen una parada lenta.

 

      🗺️ PLANO  DEL RECORRIDO




      📍 Descripción del recorrido 

    Desde el mismo pequeño aparcamiento que hay a la entrada del pueblo de Banduxu arranca la pista que asciende hasta los Puertos de Marabio.

    Nada más empezar a ascender tenemos una vista privilegiada por este increíble pueblo de Banduxu (si queréis conocer más de él, podéis verlo en esta entrada que he publicado la semana anterior): 
    https://losdelasclaras.blogspot.com/2022/04/circular-banduxo-por-camin-vieyu.html 
     

    Tras esta larga recta tomaremos un camino que sale a la izquierda.


    Este tramo es bastante enrevesado, bastantes caminos, algunos ya tomados por la vegetación y que dan servicio a las diversas fincas que pueblan esta ladera.


    Hemos de subir con tendencia a la izquierda dejando a nuestra espalda la pista que asciende a Marabio y por donde luego regresaremos a Banduxu.


    Enlazamos con otro camino que creo que también parte de Banduxo y llega a estas cabañas.


    A la izquierda de las cabañas sale un sendero que supera un bonito canto rocoso desde el que tenemos unas vistas fantásticas.


    Sitio ideal para hacer un pequeño alto.


    Desde aquí seguimos sendas de ganado hasta alzarnos a la pequeña cumbre del Pico Secueto.


    Ganamos un hermoso collado (1.115 m.) al este de la cumbre.


    Avanzamos por la cumbrera.


    No subimos al Secueto al estar cubierta su cumbre de maleza, y la soslayamos por su ladera sur para alcanzar una hermosa collada: Pancabeán


    Desde Campabeán tomamos un marcado sendero que asciende en diagonal, dejando las cabañas de Solasveras  a nuestra derecha.


    Precioso tramo de sendero.


    El sendero, que mantiene parte de su empedrado, muere en una portilla metálica que da paso a una pequeña y escondida vega con cabaña.


    Se trata de la
    cabaña de la Pena L' Águila (1.200 m.)


    Aquí giramos bruscamente en dirección sur para alzarnos a lo alto de la sierra.


    Ya estamos en la parte alta de la sierra, fácil de caminar, aunque no tanto de orientarse y mucho menos si se nos mete la niebla.
    Nosotros vamos a dirigirnos a una pequeña cumbre que vemos al SW, se trata del Pico Tórzanu, aunque no sé muy seguro si realmente el Tórzanu es esa pequeña cumbre u otra situada un poco más al oeste.


    Ya en la base de la cumbre, ascendemos los metros que nos restan por terreno calizo.


    Vistas hacia el terreno recorrido desde la cumbre del  Tórzanu (1.356 m.) divisoria entre los concejos de Teverga y Proaza



    Vistas hacia el Caldoveiro, detrás de otra cumbre que algún mapa también nombra como Tórzanu.  A la izquierda la vega donde se encuentra la laguna de Fos la yegua hacia la que vamos a descender.


    Hacia el norte parte de estos Puertos de Marabio destacando al fondo la alomada cumbre de la Lloral.


    Desde el Tórzanu nos adentramos en tierras teverganas y nos acercamos a visitar la hermosa vega y laguna de Fos la yegua.



    Tomamos dirección noroeste y descendemos a la preciosa Vega Tórzanu, en la que se encuentra una llamativa construcción a los pies del Pico Braña.


    Nos acercamos  al
    llamativo corro de piedra que encontramos en esta vega. 



    Vamos ahora a media ladera del Pico Braña en rumbo norte en busca del Alto de Santiago (1240 m), collado que se ubica entre el Pico Cadupo y el Pico Braña. Punto donde enlazamos con el Camín Frances.
    A nuestra izquierda vemos la vega y laguna de Tambaisna y el pico Caldoveiro.


    Es este Alto de Santiago un hito importante en este ancestral Camín Francés, ya que en esta  campera existía una ermita que estaba dedicada a Santiago de la Roza.
    Este collado hace divisoria de tres concejos: Teverga, Proaza y Yermes y Tameza.


    Ahora seguiremos las huellas de este Camín Francés, ramal del Camín Real de la Mesa, del cual se desviaba en Cueiro y se dirigía a Oviedo, pasando por Vicenturu, Marabio, Cuevallagar, Linares, Las Caldas, etc.
    Descendemos en dirección norte, por una marcada hondonada, adentrándonos nuevamente en tierras de Proaza.


    A los pocos metros de abandonar el Alto de Santiago encontramos esta fuente-abrevadero.


    Atravesamos otra bonita campera, la vega de Valdelacasa.



    Tras otro tramo de descenso, llegamos a la vega de Las Lagunas de La Barrera, cinco pequeñas lagunas dan nombre al lugar. Acompañando a las lagunas se encuentran tres abrevaderos abastecidos por el agua de las mismas.


    La cruzamos en toda su longitud y saldremos por un pequeño alto que la cierra en su lado norte:  El Puerto Banduxu.



    Un vistazo atrás a esta vega desde el pequeño alto.


    El camino desciende muy suave por estos Puertos de Banduxo.


    El camín francés en este tramo mantiene tramos de su empedrado y un ancho bastante importante.


    Llegamos a la Campa San Bartuelu donde existía otra
    ermita medieval, la ermita de San Bartolomé de los Acebos.
    Aquí 
    nos despedimos del Camín Francés, para ascender unos metros a nuestra derecha a alcanzar La Collada donde arranca la pista que nos descenderá hasta Banduxu


    A la izquierda de La Collada vemos esta preciosa cabaña arrimada a un peñasco calizo.


    Descendemos hacia el fondo del valle en sucesivas revueltas, viendo enfrente nuestro la zona por la que ascendimos esta mañana a los puertos.


    La pista no se hace aburrida por las vistas de las que vamos disfrutando en su descenso.


    Pasamos junto a una bonita cabaña: El Llagiñon.  Desde aquí la pista sigue descendiendo para luego remontar unos metros hasta alcanzar el Cantu Pandu donde abandonaremos este valle.

    Una vez alcanzado el Cantu Pandu (1.090 m.) damos vista al pueblo de Banduxu, al que descendemos de forma acusada, dando por terminado nuestro recorrido de hoy.
     

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

    ⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

    Cascada la Mexona y Playa de Merón

    💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

    Los Covarones de Tuernes (Llanera)

      🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...