Ir al contenido principal

Pico Pienzu y Mirueño desde Cofiño

Han sido varios los recorridos que hemos realizado por la Sierra del Sueve, pero nunca habíamos explorado su vertiente sur. Antes de que la vegetación alcance su máximo esplendor, es un buen momento para descubrir dos caminos que resultaron una grata sorpresa: el P.R. AS-71 en el ascenso y el P.R. AS-273 en el descenso.

En este recorrido también subiremos a las dos cumbres principales de la sierra: el Pienzu y el Mirueño, disfrutando de panorámicas espectaculares y de la riqueza natural del entorno.


📊 Datos del recorrido

  • 🏁 Inicio y fin: Cofiño (Parres)

  • 📅 Fecha de realización: Abril 2022

  • ⏱️ Tiempo total: 6 horas

  • 📏 Distancia total: 13 km

  • 🏔️ Desnivel acumulado: 900 m

  • 🌤️ Época recomendada: Todo el año

  • 💧 Puntos de agua: Fuente Mergullines, Fuente la Braniella

  • 👶 Recomendable para niños: Sí, subiendo al Pienzu por Bustaco (considerar el desnivel); resto del recorrido no recomendable para menores

  • ⚠️ Dificultad: Media; especialmente el descenso por la vertiente sur hasta el collado La Hume. La parte alta del Sueve puede ser complicada con niebla, muy frecuente en esta sierra.

  • 📍 Track GPS: Circular al Pienzu y Mirueño desde Cofiño

 

Dejamos el vehículo en Cofiño y recorremos sus callejuelas ascendiendo a la parte más alta del pueblo.



Dejaremos a nuestra izquierda el depósito de agua y que seguiremos en ligera pendiente hasta el Collado Pandellebancu.  Siguiendo las marcas del PR, haremos una travesía a media ladera dejando el valle de Corteguera a nuestra derecha. En este recorrido encontraremos algún bonito tramo empedrado.


Cruzamos la riega Conterguera y el camino asciende en sucesivas revueltas en busca de la Collada Bustaco.

 


Alcanzamos la Collada Bustaco (650 m.), amplísima collada con cabañas en ruinas


Desde Bustaco continuamos por el recorrido habitual de subida al Pienzu hasta la zona de Margollines donde haremos una variante subiendo desde allí a lo alto de la sierra (flecha roja)


Dejando atrás Bustaco, ascenderemos unos metros hacia un evidente camino con ligera pendiente que nos acercará a Mergullines, un sitio perfecto para hacer nuestra primera parada y retomar fuerzas, ya que aquí encontraremos una fuente de agua potable.

Abandonamos el camino y subimos todo recto a lo alto de la sierra, aprovechando una zona con senderos de ganado que nos permite una ascensión pindia pero bastante cómoda.


Alcanzamos lo alto de la sierra donde hacemos un giro a nuestra izquierda para encarar la subida por esta cara oriental del Pienzu.


Alcanzando la cima.


Cumbre del Pienzu (1.160 m.)


Hoy no está el día para hacer foto de las vistas por la calima que tenemos sobre nosotros.  Así que seguimos recorriendo la sierra dirección oeste en busca de nuestra siguiente cumbre: El Mirueño. Entre medias alcanzamos la pequeña elevación de Les Corripies, un tramo donde el terreno es más caótico y donde la ausencia de sendero es total.


Descendemos de Les Corrippies y ante nosotros se alza la bonita silueta del Mirueño.


Subimos la empinada ladera oriental del Mirueño que no ofrece ninguna dificultad.


Cumbre del Mirueño (1.137 m.)


Bonito buzón de cumbres.

Descendemos por la vertiente contraria la occidental, por un terreno muy cómodo.



Giraremos a nuestra derecha por una zona de pradería para luego hacer a los pocos metros un giro a nuestra izquierda por un marcado sendero que nos lleva a la cabaña del Potril.


A los pies del Mirueño encontramos este hermoso rincón.  Se trata del Potril (978 m.),
donde hay una laguna con forma de trebol y una gran cabaña del Principado.


Aquí vemos la cabaña del Principado, por dentro bastante abandonada por desgracia.


Avanzamos dirección suroeste hacia el pico la Múa   descubriendo preciosos rincones, con pequeños "foyos" con enormes fresnos en los que apreciamos restos de antiguas cabañas


Alcanzamos una zona de praderías que nos llevarían hasta la base de La Mua, pero nosotros tenemos que descender por la vertiente sur de la sierra, así que nos asomamos a dicha vertiente por el lugar indicado en la foto

Y ahora viene el tramo más complicado del día, haremos una travesía en horizontal por esta pendiente vertiente meridional por una zona donde se alterna la caliza con el matorral.
Nuestro objetivo es llegar hasta el Collado la Hume, que vemos en la foto.


No existe apenas sendero, y es un tramo algo incómodo, vamos a buscar la manera de alcanzar una especie de vallina, donde encontraremos un cierre de alambre.  Aquí comenzaremos un acusado descenso y encontraremos ya alguna trocha de animales.


Por debajo de este tramo, siguiendo ya un sendero de ganado, haremos una travesía horizontal en ligero ascenso en busca del collado La Hume.

Alcanzamos el collado La Hume  (868 m.) aquí enlazamos con el PR. AS -273 "Ruta de los Gamos".


Desde la Hume vemos el Collado Belluenzu, desde donde arranca la ascensión habitual al Pienzu.  Entre nosotros y Belluenzu se encuentra el valle de Fonfría hacia el que descendemos.

Comenzamos a descender hacia el valle  por donde discurre el arroyo de Fonfría.  Antes de llegar al fondo nos topamos con la fuente de la Braniella.

Siguiendo las marcas del P.R. cruzamos el arroyo de Fonfría, el cual debemos seguir en descenso  por su vertiente izquierda, a través de un estrecho sendero y evidente, que nos llevará a una primera zona boscosa.


El marcado sendero se distancia del fondo del valle y atraviesa en diagonal una zona de matorral y monte bajo.


Por suerte el sendero está totalmente desbrozado, miedo me da hacer esto si no hay un mantenimiento del camino....


Al entrar en otra zona boscosa abandonamos el camino principal (y el P.R.)que se dirige a la población de Villar.  Tomamos un estrecho sendero a nuestra izquierda  que nos conducirá a atravesar por el medio un bonito bosque de robles y castaños. 



Este camino estrecho nos conducirá hasta cruzar el arroyo Caín pasando junto a una toma de agua, luego seguiremos a media ladera hasta entroncar, ya muy cerca de Cofiño con la pista que transitamos al comienzo de la ruta.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

⛰️ Piz Boè (3.152 m) – Ascensión en los Dolomitas | Ruta y consejos

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Ruta a Peña Prieta desde San Glorio: guía completa con mapa y track GPS

!🏞️ Peña Prieta (2.539 m): el techo verde de la Cordillera Cantábrica Dejando a un lado los imponentes Picos de Europa, Peña Prieta se alza como la cumbre más alta del resto de la Cordillera Cantábrica . Una montaña elegante y panorámica que ofrece una ruta espectacular y muy completa , ideal para quienes buscan un recorrido exigente en lo físico, pero sin complicaciones técnicas. 🚗 Inicio: Puerto de San Glorio (1.609 m) El recorrido arranca en el Puerto de San Glorio , paso natural entre León y Cantabria. Desde aquí, comenzamos la ascensión por la línea de cumbres que marca la divisoria provincial , avanzando con vistas abiertas en todas direcciones. 🏞️ 🌿 Un espectáculo verde a comienzos de julio La montaña estaba en pleno esplendor cuando hicimos esta ruta a principios de julio: praderas intensamente verdes, flores alpinas en flor, y un ambiente vibrante que añadía belleza a cada paso. 🌼 🥾 Ascenso por cresta y descenso por valles glaciares La subida transcurre por el cord...