Ir al contenido principal

En torno al Cabo Vidio

Recorrido sencillo para días de invierno, recorriendo las inmediaciones del Cabo Vidio  y las playas cercanas.  Lo único a tener en cuenta del recorrido es el tema mareas, ya que recorrer estas playas y pasar de una a otra solo se puede hacer si está la marea baja.






DATOS DEL RECORRIDO

  • Inicio y fin: Oviñana (Cudillero)
  • Fecha de realización de la ruta: Enero 2023
  • Tiempo total:   6.30 horas  (paradas incluidas)
  • Distancia total:  14  kilómetros
  • Desnivel acumulado:  200 metros.
  • ¿Recomendable para niños?:SI : Evitaría el paso por el borde del faro, y teniendo cuidado en algun paso entre playas.
  • Dificultad del recorrido: FÁCIL
  • Track para descargar:
    https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cabo-vidio-122337632


Dejamos el vehículo en la población de Oviñana, junto a la iglesia de San Roque construida a mediados del s XX. 

Desde aquí tomamos la carretera que nos lleva hasta el faro de Vidio cruzando el barrio de Riega de Abajo. 
Cuando estamos cruzando las casas de Riega de Abajo nos apartamos unos metros de la carretera para acercarnos a la línea costera.  Desde aquí vemos la playa de Peña Doría y al fondo el faro Vidio hacia el que nos dirigimos.  Desde aquí vemos perfectamente el acceso a esta playa que se realiza por un marcado sendero.



acercamiento al Cabo Vidio lo hacemos junto a la línea de acantilados, desde la que echando un vistazo atrás vemos la playa de Peña Doria, con su arenal cubierto por la marea alta.

El recorrido por los acantilados, esta salpicado de bancos estratégicamente situados, aunque este que nos topamos está totalmente asaltado por las cabras.



Vamos llegando al Cabo Vidio.  Este faro fue inaugurado en 1950 y fue el último construido en el litoral asturiano. Deshabitado desde hace quince años, su lámpara se encuentra automatizada .



Bajo sus pies se alza el islote Chouzano, donde anidan gaviotas y cormoranes.


Nos disponemos a rodear el muro que circunda el faro por un sendero que cuelga del vacío, y que recomiendo pasar con precaución y por supuesto sin niños.


Cabo Vidio desde la entrada principal.


Retornamos nuevamente al pueblo de Oviñana para hacer una parada para comer, tomarnos una cervecita en uno de sus establecimientos de hostelería y esperar así que empiece a bajar la marea para seguir nuestro recorrido.  Ahora nos dirigimos recorriendo el barrio de Vivigo, en busca de la pista que desciende hacia la playa de la Vallina.


Ya tenemos a la vista la Playa de la Vallina,

Vistas de la misma playa de la Vallina hacia el occidente hasta su final en la Punta del Esquilón hacia la que nos dirigimos.


Accedemos a la playa por el fondo del valle que forma el regato de Vivigo que desemboca en el arenal.  A la entrada de dicho arenal se encuentra el precioso molin de Pulido, que aprovechaba las aguas del arroyo que desemboca en la misma playa.


El sitio es espectacular.




Nos disponemos a recorrer esta playa de la Vallina hacia su extremo oeste a la punta del Esquilón.  Deciros que esta playa, con sus 1.300 metros de longitud, es la más larga del concejo de Cudillero.


A mitad de camino nos encontramos con esta pequeña cascada que se precipita al pedrero


Doblamos la Punta del Esquilón donde observamos esta llamativa formación rocosa. 


En la punta del Esquilón podremos acercarnos , en marea baja,   a disfrutar de esta preciosa formación rocosa.,



En este extremo occidental de la Playa de la Vallina, tenemos otro acceso a ella, en este caso una pista que nos ascendería hasta el cercano pueblo de Valdredo.


Recorremos el pequeño pueblo de Valdredo y siguiendo unas señales de la Ruta de los Acantilados salimos en dirección este.


Nos adentramos en un bosque de pinos mientras nos vamos acercando nuevamente a la línea de costa.


Y nos volvemos a situar por encima de la playa de la Vallina a la que bajaremos nuevamente para recorrerla en dirección oeste aprovechando que sigue bajando la marea.


La bajada hasta las inmediaciones del molino es muy empinada, tanto que han instalado unas cuerdas para ayudarnos en el descenso y evitar los resbalones si el terreno se encontrase embarrado.


Nuevamente en la Playa de la Vallina ahora la recorreremos hacia su extremo oriental.


Atravesamos un saliente rocoso, alcanzamos la Playa de la Cueva  que recorreremos en su totalidad.


En su extremo oriental tiene otros llamativos pliegues rocosos.



Otro saliente rocoso, que solo se puede cruzar en marea baja, nos permite pasar a la Playa de Peña Doría.


Ya por su acceso ascendemos a las inmediaciones de Oviñana donde damos por finalizado este bonito paseo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...