Ir al contenido principal

Cabeza l Arcu desde Caleao

 

 Nos desplazamos a tierras casinas al corazón del Parque de Redes, concretamente a la localidad de Caleao para alzarnos a la Cabeza L Arcu. Ascensión a esta cumbre con altura modesta pero con unas vistas extraordinarias.   Recorrido que en su mayor parte discurre por el P.R. AS-124 en el que solo nos separaremos en la vía de ascensión a la cumbre que haremos de forma más directa que la vía habitual.

Visitaremos dos preciosos valles: El de Xulió en el ascenso y el de la Pandiellina en el descenso.


DATOS DEL RECORRIDO

  • Inicio y fin: Caleao (CASO - Asturias)
  • Fecha de realización de la ruta: Noviembre 2023
  • Tiempo total:   6  horas (Incluidas paradas) 
  • Distancia total:  15,5 kilómetros
  • Desnivel acumulado:  1.000 metros.
  • Altura máxima: 1.602 (Cabeza de Arco)
  • Recorrido: Caleao-->Majada Porquera-->Majada Xulió-->Collau L'Arcu-->CABEZA DE ARCO-->Valle de Pandiellina-->Los Arrudos-->Caleao
  • ¿Recomendable para niños?: No (Pero si es muy recomendable desde la misma localidad de Caleao la Foz de los Arrudos)
  • Dificultad del recorrido: MEDIA : Quizá la ascensión a la cumbre sea el único punto que pueda complicar el recorrido a aquellos más acostumbrados a senderos y no tanto a terrenos más verticales
  • Track del recorrido: 
    https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cabeza-de-arco-desde-caleao-51161315




Dejamos el vehículo en Caleao, teniendo en cuenta de que si no se madruga y es fin de semana el aparcamiento  estará lleno debido a la afluencia a los Arrudos.
Desde Caleao haremos el recorrido coincidente con el PR AS-124.  Caminamos por su calle principal para girar  a la izquierda cruzando el reguero Avellero, y situarnos en una pista que asciende en un principio en dirección sur dando vista al pueblo de Caleao.
El camino realiza un giro en dirección O y comenzar a llanear por zona de cabañas y prados.


La pista  nos va acercando al fondo del valle en un punto donde el río Xulió atraviesa una pequeña foz.


Cruzamos el arroyo del Valle Xulió en un lugar conocido como la Campa los Ríos (790 m).
Al poco dejaremos una desviación a nuestra derecha que nos subiría hasta la collada Pandefresno. Nuestra ruta se torna más pendiente, alejándose del río.


 


Seguimos por la pista dejando hasta 3 desviaciones a nuestra izquierda, nosotros manteniendo el recorrido por el valle siguiendo las marcas del PR hasta alcanzar la cabaña La Porquera (1020 m), curiosa edificación al lado de una gran roca.


los pocos minutos de dejar La Porquera hemos de vadear el río saltando por encima de las piedras, normalmente no lleva demasiada agua.




    a en la otra vertiente el sendero asciende por un bonito hayedo


El ascenso desemboca en las primeras cabañas de la majada de Xulió, en la que el valle se abre ampliamente preciosas camperas que se extienden a nuestro alrededor.


Llegados a esta cabaña el sendero discurre encima de sus praderías paralelo a la muria que las delimita, con el problema que lo encontramos totalmente impracticable por el tremendo barrizal que lo cubre.


Así que la mejor opción es adentrarnos por la pradería.


Ascendemos hacia la cabecera del valle, dejando la majada de Xulio a nuestras espaldas.


Alcanzamos una amplia campera que es la cabecera del valle. Enfrente tenemos el Collau L,Arcu hacia el que hemos de ascender, no obstante el sendero gira hacia la derecha (dirección sur-oeste) ascendiendo pegados a un pequeño regato.  Un cartel del PR nos despeja cualquier duda.


Alcanzamos la Collada L' Arcu (1.350 m.).
Desde el Collau atacamos ya directamente la cumbre del Cabeza de Arco.  TEnemos dos variantes para ascender.  Nosotros elegimos la más entretenida (puntos rojos) que parte desde la misma collada y que sube con ligera tendencia a la izquierda en busca de una canal situada en la falda occidental del pico.  El descenso lo haremos por las faldas meridionales, cuyo ascenso arranca unos cuantos metros  a la derecha del collado.  Existen jitos que nos guian en cualquiera de las dos variantes.

(foto de archivo)


Comenzamos el bonito ascenso.


Superamos el canto rocoso que nos da paso a la otra vertiente y cruzamos en diagonal esta ladera


Ahora toca ascender por esta empinada vallina.



Nos damos de bruces con una amplia vira herbosa que no ofrece dudas, ya que a nuestra izquierda existe un enorme cortado y a nuestra derecha la verticalidad de la peña.

El tenue sendero zigzaguea por la vira ganando altura muy rápidamente.



Los últimos metros hasta alcanzar la cumbre lo haremos por esta cresta, que no entraña más dificultad que usar las manos en algún punto y tener cuidado con alguna grieta de la caliza.




Cumbre del Cabeza de Arco  (Cabeza L'Arcu)  1.602 metros de altitud




Alguna de las panorámicas desde la cumbre. Aunque el día se está cerrando y muchas cumbres ya las encontramos cubiertas por las nubes.



El descenso lo haremos siguiendo la otra opción que os mencioné antes. Para ello comenzamos a descender por una amplia vallina que desciende a la izquierda de la cresta por la que hemos ascendido


Descendemos por sendero bastante marcado  hasta alcanzar nuevamente el Collado L'Arcu. Desde aquí tomamos el sendero, que en dirección Este, desciende hacia la Majada la Pandiellina cuyas cabañas podemos ver en el fondo del valle.



Alcanzamos la Majada de la Pandiellina (1.200 m.) con una cabaña en un estado aceptable.


Seguimos descendiendo en busca de la siguiente majada.


Alcanzamos, La Majada L'Arcu (1.140 m.)


Alcanzamos otra majada, la última que encontraremos en este valle: Majada Felgueru  (1.080 m)


El descenso es muy suave hasta alcanzar el Collado Prendeoriu, a partir de aquí  la senda inicia un fuerte descenso con varias zetas por Valdelaxerra. La estrecha senda que traíamos da paso a un ancho camino que baja hacia las profundidades del valle de Los Arrudos


Salimos a la pista del Desfiladero de los Arrudos, un poco por encima del puente de La Fuminosa, desde el que ya solo resta ir bajando valle abajo,





Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Una ruta guapísima, quitando el pequeño orbayu q nos pilla en la recta final del recorrido día completo, muchas gracias Yoni

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...