Ir al contenido principal

Braña Vicenturo y Pico Redondo desde Marabio (raquetas)



❄️ Raquetas en los Puertos de Marabio y ascensión al Pico Redondo

De las pocas oportunidades que nos ha dado este invierno para calzar las raquetas y había que aprovecharla. Partimos hacia los Puertos de Marabio sin un plan cerrado, dejando que el espesor de la nieve guiara nuestra ruta. Al comprobar que gran parte de la nieve ya se había derretido, nos dirigimos hacia el sur, siguiendo el GR 101.1, conocido como el Camín Francés, en dirección a Vicenturo.

Este tramo, que sin nieve puede resultar poco atractivo por transcurrir mayormente por pista, con el manto blanco y la necesidad de abrir huella cobra una magia y belleza muy especial, haciendo que la experiencia invernal sea única.

Como broche final, coronamos el Pico Redondo, que con sus 1.414 metros ofrece unas vistas geniales y completa a la perfección esta ruta invernal accesible y muy disfrutable.


📋 DATOS DEL RECORRIDO

  • 📍 Inicio y fin: Puertos de Marabio (Teverga)

  • 📅 Fecha de realización: Enero 2025

  • ⏳ Tiempo total: 5h 30 min (paradas incluidas)

  • 📏 Distancia: 14 km

  • ⬆️ Desnivel acumulado: 600 m

  • 🏔 Altura máxima: 1.414 m (Pico Redondo)

  • 👶 Recomendable para niños:

  • ⚠️ Dificultad: Fácil




Arrancamos nuestro recorrido desde la carretera que une Yernes y Tameza con Teverga y que atraviesa los puertos de Marabio, dejamos el vehículo justo donde la carretera empieza a descender hacia Tameza, muy cerca del límite entre ambos concejos.  Aquí tomamos una carreterina asfaltada dirección oeste que se acerca a la base de Peña Cruzada y el Cantu la Granda
A la altura de la Vega Cimera (1.083 m.), Obviamos la pista que a la izquierda desciende hacia la aldea de Villamaor.  Tomamos la pista de la derecha, siguiendo las indicaciones del GR 101.1 "Camín Real Francés) y que en fuerte ascenso se dirige hacia el Collado Santa Cristina.


Dejando a nuestras espaldas los Puertos de Marabio y al fondo el Caldoveiro.



Alcanzamos la Collada Santa Cristina (1.285 m.), paso histórico de este camino medieval, donde hubo ermita y dolmen.
La pista va a bordear los Altos del Orrial, discurriendo un tramo por su falda septentrional, dando vista a la cabecera del valle de Cubia, territorio moscón.)
Dejamos a nuestra derecha la Peña Cruzada y entre nosotros y la peña, las Brañas de Santa Cristina y la del Pividal.



La pista va girando en dirección sur, bordeando la base de los Altos de Oral que dejamos a nuestra izquierda.



Alcanzamos el Collado de Cabezu, importante encrucijada de camino y ascendemos a nuestra derecha a un pequeño hombro: La Cruz de Urria.


Desde este altozano, damos vista a Vicenturo, la inmensa planicie a los pies del Picu Redondu, que comunica más allá con las Veigas del Prao y Cueiro.




El paisaje nevado la hace espectacular.  Descendemos hacia la vega.


Recorremos esta vega de Vicenturo en toda su extensión en dirección oeste.  La leyenda cuenta que el topónimo de Vicenturo se debe a que la VI centuria de la legión romana acampó en ella.


Desde la vega divisiamos nuestro objetivo de hoy. El pico Redondo


Para ascender de la forma más comoda, nos dirigimos al Collau L'Arca que separa la vega de Vicenturu de la Veiga l' Prau


Collau L`Arca.


Aquí acometemos la corta ascensión hasta el pico Redondo



Alcanzando la cumbre


Cumbre del Pico Redondo (1.414 m.) con su vértice geodésico.




Vistas desde la cumbre





Toca descender y realizar el recorrido de vuelta siguiendo el mismo camino que en la ida.


 



Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Es una auténtica maravilla poder disfrutar de este hermoso paisaje y recorrido por medio de las fotos publicadas
Anónimo ha dicho que…
Muy guapa raquetada y preciosas vistas acompañadas de un día espectacular. ¡¡¡Enhorabuena!!!

Entradas populares de este blog

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

⛰️ Piz Boè (3.152 m) – Ascensión en los Dolomitas | Ruta y consejos

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Ruta a Peña Prieta desde San Glorio: guía completa con mapa y track GPS

!🏞️ Peña Prieta (2.539 m): el techo verde de la Cordillera Cantábrica Dejando a un lado los imponentes Picos de Europa, Peña Prieta se alza como la cumbre más alta del resto de la Cordillera Cantábrica . Una montaña elegante y panorámica que ofrece una ruta espectacular y muy completa , ideal para quienes buscan un recorrido exigente en lo físico, pero sin complicaciones técnicas. 🚗 Inicio: Puerto de San Glorio (1.609 m) El recorrido arranca en el Puerto de San Glorio , paso natural entre León y Cantabria. Desde aquí, comenzamos la ascensión por la línea de cumbres que marca la divisoria provincial , avanzando con vistas abiertas en todas direcciones. 🏞️ 🌿 Un espectáculo verde a comienzos de julio La montaña estaba en pleno esplendor cuando hicimos esta ruta a principios de julio: praderas intensamente verdes, flores alpinas en flor, y un ambiente vibrante que añadía belleza a cada paso. 🌼 🥾 Ascenso por cresta y descenso por valles glaciares La subida transcurre por el cord...