Ir al contenido principal

Horcada Traslasenda y Foz de Moñacos.


🏞️ Jornada montañera con el Grupo Kilimanjaro — La Pesanca (Piloña)

Una vez más, tuve la suerte de disfrutar de la compañía del Grupo Kilimanjaro en una fantástica jornada de montaña. Este recorrido es espectacular en cualquier época del año, pero yo recomiendo especialmente hacerlo en otoño, cuando los colores del bosque están en su máximo esplendor y el ambiente se vuelve mágico. Para que os hagáis una idea, os dejo este enlace a otro recorrido que hice por la zona en esa estación y que muestra lo impresionante que puede estar:
🔗 Bosque de Moñacos - Circular

Aunque la ruta es larga y cuenta con un desnivel acumulado considerable, la duración no se alarga demasiado porque transcurre buena parte por pista ancha, lo que permite avanzar con rapidez.

⚠️ Una advertencia importante: Durante nuestra caminata encontramos mucho barro, especialmente en el sendero por la parte alta del Monte Moñacos y en el tramo que une Ovia con La Felguerina, por lo que es recomendable llevar buen calzado impermeable y bastones para mayor estabilidad.


📋 DATOS DEL RECORRIDO

  • 📍 Inicio y fin: La Pesanca (Piloña)

  • 📅 Fecha de realización: Marzo 2025

  • 📏 Distancia total: 20 km

  • ⬆️ Desnivel acumulado: 1.000 m

  • 🍂 Época recomendada: Especialmente otoño

  • 🚸 ¿Recomendable para niños?: Sí, hasta la Foz de Moñacos

  • ⚠️ Dificultad: Media

  • 📲 Track GPS: Wikiloc - Puente Los Cubilones - La Felguerina


 Arrancamos en el área recreativa de La Pesanca (405 m) distante 12 kilómetros de Infiesto. Cruzando el puente de La Pesanca nos adentramos en el valle del río Infierno abordando cómoda y ancha pista maderera construida por el antiguo ICONA.

Ascendemos de manera sostenida y pronto dejamos a nuestro lado la finca del Muñizón, fácilmente reconocible por lo cuidado y bonito de toda la finca.

El ancho camino continúa en ascenso a través de la Cuesta de la Mayaona. Pronto, a la izquierda, a media ladera, veremos las casas y cabañas de Degoes, a las que se accede por un puente.

Justo después, a la vuelta de un recodo donde el camino toma dirección sur, justo donde el arroyo la Estanquera que desciende desde Traslafuente se une al río Infierno, nos encontramos de golpe con la foz del Infierno, donde picachos de roca con formas caprichosas sobresalen por encima de las copas de los árboles, encerrando al río entre sus paredes .

Foto de África

Foto de África


El río discurre ahora al lado del camino formando constantemente pequeños pero estéticos saltos de agua.



Foto de Pablo


 El camino continúa ascendiendo por la foz . El camino cruza el río por los puentes de El Mercaín, Tarrantosa y Pontua, para acceder a El Pantín donde una portilla en el camino separa los concejos de Piloña y Caso.

Enseguida cruzamos de nuevo el río para situarnos en su margen izquierda por el puente de El Pantín, tras el cual nos topamos con el desvío a la izquierda de una pista que va con destino al monte Argañal y al coto privado de caza. El camino se encuentra cerrado al poco de cruzar el puente indicándonos que se trata de una propiedad privada.
Hemos de seguir el camino de la derecha que asciende a través de cerradas curvas por el valle de El Pedrosu que transcurre por la margen izquierda del arroyo Cubilones, más adelante atravesamos la Riega de los Cubilones por el puente Corbera.

Foto de Pablo

Nos adentramos en el espectacular Monte Corbera



Nos acercamos a los farallones que cierran la foz de Moñacos


El camino describe un par de eses antes de atravesar la corta, pero espectacular foz de cuyas paredes cuelgan numerosos tejos.




Ante nuestros ojos se abren las paredes de la foz cortadas a pico, dejando el paso de la pista y del arroyo Moñacos.


Foto de Chus



Traspasado el corto tramo del desfiladero, de apenas 200 metros de longitud, echamos un vistazo atrás.




y tras traspasar una portilla de madera llegamos a la hermosa pradería y antigua majada de los Moñacos, En este lugar hay unas bases semidestruidas del antiguo cargadero del teleférico por donde se trasladaba en el pasado siglo la madera que se extraía en los bosques que rodean este lugar. Desde este punto la madera se bajaba hasta la Pesanca a través de la pista por la que hemos ascendido



Desde la majada Moñacos, tomamos a la izquierda, valle arriba, en la vertiente derecha del arroyo, en dirección a la collada Boqueriza , situada entre los Tornos y el Cuetón de les Travieses


Foto de Äfrica

Al rato cambiamos de vertiente y el antiguo camino maderero comienza una subida constante,  dando grandes revueltas por medio de un precioso bosque de hayas.  El Monte Moñacos.





Foto de África

El ascenso prosigue hasta llegar a la amplia campera del Cueto, donde  en su tiempo existió una pequeña majada.

Foto de Alfonso
Aquí haremos un giro de 180 grados,  en dirección (O-SO) p. Existe un perceptible sendero que hemos de tomar y que nos adentra nuevamente en el Bosque Moñacos.


Foto de Alfonso

Foto de Africa



Nos acercamos a los murallones calizos de la cresta norte de la Frayada.  Al arrimarnos a ellos llegamos a una escondida pradería (1.300 m.) en la que existe una conservada cabaña


Foto de África
Un marcado camino arranca en dirección oeste desde esta pradería, para superar, tras un corto ascenso, la cresta de la Frayada por el único punto posible.  Se trata de la Horcada Traslasenda (1.330 m.). Un bonito sendero empedrado sube este coto repecho.



Desde la Horcada vamos a ascender una pequeña cumbre situada al norte.




Vistas desde la cumbre.



Hacia la Horcada Traslasenda


Hacia el Monte Moñacos y la cresta de Los Tornos


Regresamos a Traslasenda pasando junto a una derruida cabaña.



Descendemos en busca de la amplia campera donde se asienta la majada de Ovia




En Ovia nos topamos con el camino que viene desde la localidad casina de Nieves pasando por el collado Llagu Ovia y que tomaremos en busca de la Majda  Felguerina.  Este tramo encontramos muchísimo barro.

foto de Pablo

En sus proximidades se encuentra un edificio que nos llama la atención por su buen estado y por su tejado verde. Se trata de un refugio de cazadores.


Foto de África


Desde la majada Felguerina regresamos al camino que nos trajo desde Ovia y lo seguimos hasta doblar un canto rocoso.




Nada más doblar, el sendero pierde la entidad que traía hasta este punto, y al adentrarse en el hayedo se pierde entre la hojarasca.

Foto de Alfonso

La clave para dar con el sendero es encontrar esta portilla.



Tras superar la portilla, el sendero aparece perfectamente marcado. Y desciende por el precioso hayedo del Monte Corvera hasta alcanzar la pista muy cerca de la propia foz.







Una vez en la pista ya solo resta hacer el descenso por ella hasta llegar a La Pesanca.

Comentarios

anonimo ha dicho que…
perfecta en cualquier momento
Anónimo ha dicho que…
Preciosa ruta. Solo puntualizar que la Mayada que viene como Braña Nueva en el IGN es Ovia. Braña Nueva está más abajo.
Yonatan ha dicho que…
Muchas gracias por los comentarios. Rectifico lo Ovia, la verdad es que tenía dudas cuando lo puse en el blog. Gracias por la apreciación.
Anónimo ha dicho que…
Muy bonita ruta como todas la que subes

Entradas populares de este blog

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

⛰️ Piz Boè (3.152 m) – Ascensión en los Dolomitas | Ruta y consejos

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Ruta a Peña Prieta desde San Glorio: guía completa con mapa y track GPS

!🏞️ Peña Prieta (2.539 m): el techo verde de la Cordillera Cantábrica Dejando a un lado los imponentes Picos de Europa, Peña Prieta se alza como la cumbre más alta del resto de la Cordillera Cantábrica . Una montaña elegante y panorámica que ofrece una ruta espectacular y muy completa , ideal para quienes buscan un recorrido exigente en lo físico, pero sin complicaciones técnicas. 🚗 Inicio: Puerto de San Glorio (1.609 m) El recorrido arranca en el Puerto de San Glorio , paso natural entre León y Cantabria. Desde aquí, comenzamos la ascensión por la línea de cumbres que marca la divisoria provincial , avanzando con vistas abiertas en todas direcciones. 🏞️ 🌿 Un espectáculo verde a comienzos de julio La montaña estaba en pleno esplendor cuando hicimos esta ruta a principios de julio: praderas intensamente verdes, flores alpinas en flor, y un ambiente vibrante que añadía belleza a cada paso. 🌼 🥾 Ascenso por cresta y descenso por valles glaciares La subida transcurre por el cord...