Ir al contenido principal

Bigaros y Muñón (Travesía de Saliencia a Torrestío)



 


Aprovechamos que a finales de mayo la primavera luce en todo su esplendor en las zonas altas de Somiedo 🌿 para realizar esta preciosa travesía por la cresta del Muñón y los Bígaros, una de las más panorámicas de la zona.

🚶‍♂️ Aunque nosotros la hicimos en travesía (con dos vehículos, entre Saliencia y Torrestío), también es posible realizarla en circular con un único coche, regresando  por la espectacular Foz de los Arroxos 🏞️ hasta Saliencia.

🔹 Foz de los Arroxos: Este estrecho desfiladero, excavado por el arroyo homónimo, es uno de los rincones más salvajes y escondidos del parque. Su sendero, encajado entre paredes de roca y vegetación exuberante, ofrece un reocorrido muy fotogénico, especialmente en primavera.

🛖 Durante el recorrido también pasamos junto a la Braña La Mesa, una de las brañas mejor conservadas de Somiedo, con sus característicos teitos de escoba que nos transportan a otra época.

🔹 Braña La Mesa: Situada en el histórico Camín Real de La Mesa, conserva varias cabañas tradicionales y ofrece una panorámica privilegiada del entorno. Es un lugar perfecto para hacer una pausa y sentir el alma pastoril de estas montañas.

🗻 A pesar de recorrer buena parte de la cresta, el itinerario no presenta dificultades técnicas ni pasos aéreos, por lo que es ideal para quienes buscan una jornada de montaña sin vértigo pero con grandes vistas.




MAPA DEL RECORRIDO



Dejamos el vehículo en el aparcamiento situado en el pueblo de Saliencia, y tomamos la carretera que sube a la Farrapona que seguiremos un poco menos de un kilómetro, disfrutando de los paisajes de este bonito valle.


Un cartel indicador nos señalará el punto donde tenemos que tomar un sendero que asciende a la izquierda.  El primer tramo de subida es por zona boscosa.


Salimos del bosque y ganamos altura en una serie de revueltas


Nos aproximamos a la llamativa foz de los Arroxos



El camino salva la angostura  por un tramo con unas espectaculares armaduras.


Nos adentramos en la parte más angosta de la foz de los Arroxos cerrada por las paredes de la peña Ferrera a nuestra derecha y el alto de los Cumales a nuestra izquierda




Este precioso sendero armado y tallado en roca se llama el Camín del Pontón.


Atravesamos la corta foz y el valle se abre.  Pasamos junto a  una antigua cuadra ya en ruinas.


Ascendemos ahora paralelos al arroyo.






Llegamos a la Braña de la Mesa , donde pueden apreciarse, además de los teitos, los corros, construcciones circulares con cubierta de losas de piedra.
En la braña de la mesa existen también dos fuentes. 
Los corros de la Braña de la Mesa son distintos a los que nos podemos encontrar en otras brañas somedanas como Sousas y Murias LLongas, ya que estos de la Mesa tienen traza extremeña, como los del resto de la Vía de La Plata, por donde iban los pastores del Sur al Norte de España. Estas construcciones también las hay en los Arribes del Duero salmantinos.


Cruzamos el arroyo que discurre al sur de la braña y tomamos un sendero que asciende dirección a lo alto de la sierra que recorreremos y que culmina en Los Bigaros.  Comenzaremos desde su extremo noroccidental, próximos a la Peña la Ferrera.


Alcanzamos la Pasada de La Ferrera (1810 m).


A partir de aquí continuaremos en dirección SE recorriendo toda la zona cumbrera de esta sierra.


Aunque habrá un tramo que nos dejaremos caer a la vertiente septentrional


A nuestros pies El Tchau.




Recorremos una bonita traviesa herbosa.


Ahora ya por la amplia cresta vamos alzándonos a la cumbre de la Peña Blanca.


Cumbre de Peña Blanca (1.979 m.) desde ella vemos las dos cumbres más importantes de esta alargada sierra:  El Muñón y los Bigaros.


Pero antes de subirlos tenemos que perder altura para alcanzar la Pasada el Muñón (1.939 m.) hasta aquí llega un cómodo sendero, perfecto para aquellos que quieren ascender las cumbres principales sin tener que recorrer toda la sierra.


Ascendemos el Muñón por su amplia pero bonita crestería.


Cumbre del Muñón (2033 m.)


Bonito buzón, como el de las  otras cumbres de Somiedo que superan los 2.000 metros.


Vistas hacia el Lago la Cueva.


Ubiñas


Seguimos en busca de la cumbre de los Bigaros descendiendo primero al collado que separa ambas cumbres.   En los últimos metros del descenso, abandonamos la cresta con pasos más comprometidos, para descender por la ladera izda. la que mira hacia los puertos de la Mesa, y cruzaremos por una llamativa grieta de color rojizo


Descendemos a la Pasada los Bigaros y ascendemos ahora los pocos metros que nos restan hasta la cumbre homónima.


Cumbre de Los Bigaros   (2.038 m.) El topónimo procede del crustáceo marino que los lugareños hacían sonar en el alto de la sierra, avisando a los vecinos ante la presencia en el puerto de animales depredadores.


Esta cumbre hace frontera entre las provincias de Asturias y León, ofreciendo unas vistas igual de estupendas que las del Muñón.



En la cumbre de los Bigaros se nos echa la niebla encima, así que decidimos no completar la crestería con la última cumbre:  Los Corros.
Lo que hacemos es llegar al collado que  hay entre nosotros y Los Corros y descender a la izquierda.



Un corto descenso nos deposita en las amplias praderías de la parte alta del Valle de las Partidas.


Ya solo nos resta el cómodo descenso por la pista  que recorre este Valle de las Partidas y que finaliza en el pueblo de Torrestío


Todo el descenso lo hacemos disfrutando de los increíbles colores de la primavera.




 





Comentarios

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...