Ir al contenido principal

Picos Bodón y Cabañas desde Llamazares



🗻 Ascendemos a una de las cumbres más emblemáticas del norte de León: el impresionante Pico Bodón (1.959 m), visible desde gran parte de la montaña leonesa y con una silueta inconfundible. 

🥾 La subida arranca en el precioso pueblo de Llamazares, siguiendo un camino bien marcado que nos lleva a través de un entorno cada vez más agreste, con vistas espectaculares sobre el valle. Desde la cima del Bodón recorreremos su elegante crestería, sin ninguna dificultad técnica, dejándonos caer la mayor parte del tiempo por la vertiente norte hasta alcanzar la cumbre del cercano Pico Cabañas (1.869 m).

🌳 Desde allí, iniciaremos un descenso directo hacia Llamazares. Aunque no hay un sendero evidente durante buena parte de la bajada, y el terreno es bastante pindio, no tiene pasos técnicos. Ya en el hayedo aparecen jitos que nos ayudan con la orientación en este tramo final tan bonito como salvaje.

📌 Es una ruta exigente físicamente, pero muy disfrutona si se hace con buena meteo, y perfecta para quienes buscan soledad, grandes vistas y montaña sin complicaciones técnicas.


📋 DATOS DEL RECORRIDO

  • 📍 Inicio y fin: Llamazares (León)

  • 📅 Fecha: Mayo 2025

  • 📏 Distancia total: 11 km

  • ⬆️ Desnivel de subida: 1.000 m

  • 🚸 ¿Recomendable para niños?: No

  • ⚠️ Dificultad: Media

  • 📲 Track GPS: Wikiloc

🗺️ MAPA DEL RECORRIDO

 


Desde la localidad de LLamazares y cruzando el puente sobre el río Labias, cogiendo la dirección hacia Redilluera, se comienza la ascensión a este gigante de 1957 metros que nos va a ofrecer unas increíbles panorámicas. Iniciamos la ascensión por una pista fácil de andar, que en moderado ascenso nos lleva a las praderías
En la foto, vemos la linea de puntos rojos por donde vamos a realizar el descenso.



En la parte superior de la pradería, tras un kilómetro de marcha,  la pista se bifurca: por la derecha nos llevaría al pueblo de Redilluera, por la izquierda en dirección al objetivo, el Bodón.
La pista que tomamos ahora discurre prácticamente en llano hasta alcanzar un primer collado donde existe una cuadra de ganado.   Aquí ya vemos la silueta del Bodon.



Tras un segundo collado abandonamos la pista y tomamos un fuerte ascenso por sendero poco marcado. Poco a poco el sendero toma una traza más llana y comenzamos a disfrutar de hermosas vistas sobre el valle.




Nos vamos acercando poco a poco a la base del Bodon.


El sendero deja atrás las verdes praderías y se adentra en un espectacular hayedo conocido como El Haya de Bodon.


Los hitos nos ayudan a seguir el camino que se pierde entre la hojarasca.



La primavera despierta no solo a la vegetación sino también a gran parte de la fauna de la zona


Al salir del hayedo , y ya casi en la vertical del Bodón, nos encontramos con una marcada canal.  El sendero comienza un fuerte ascenso que discurre por dicha canal.


El ascenso no da tregua.


Nos aproxima a los farallones de la sierra donde vemos una enorme cavidad:  La cuevona.  La visitaremos luego, ahora la soslayamos dejándola a nuestra derecha.


Alcanzamos la cumbrera de la sierra muy cercana a la cumbre del Bodón

Al que ya solo nos resta unos metros sencillos para alcanzar su cumbre.



Vistas desde la cumbre






Desandamos nuestro camino hasta las proximidades de la Cuevona de las Horas, que ahora sí vamos a visitar.


Una vez dentro entendemos su topónimo, y es que esta Cuevona de las horas, es llamada así porque indica las horas del día mediante los rayos solares que se cuelan por un agujero que existe en su interior,


 Tras deleitarnos con este sitio tan maravilloso seguimos nuestro recorrido a lo largo de la sierra en dirección oeste.   Para ello seguimos un sendero que discurre paralelo a los paredones de esta vertiente septentrional.


Las vistas son siempre espectaculares.



Regresamos a la cumbrera y descendemos a una collada intermedia



Tras la collada volvemos a la vertiente norte, atravesando el tramo más bonito del día.




A la vista el Cueto Cabañas, nuestra última cumbre del día.  Antes descenderemos a la collada Valverde.


Proximidades de la Collada Valverde.


Ascendiendo al Cueto Cabañas.

Cumbre del Cueto Cabañas.



Vistas desde la cumbre.


Hacia el Bodón.


Descendemos nuevamente a las proximidades de la Collada Valverde, para regresar a Llamazares haremos un descenso muy directo.  Para ello nos dejaremos caer por su pindia ladera norte.



El primer tramo del descenso no encontramos sendero ni hitos.    Nos hemos de dirigir a la vallina de la izquierda adentrándonos en el hayedo.


Al entrar en el hayedo empiezan a aparecer hitos y rastros de sendero.


Dentro del hayedo, disfrutamos de este descenso pindio pero sin peligro alguno.  Los hitos nos ayudan a orientarnos entre un sendero totalmente perdido en la hojarasca



Entroncamos en la pista por la que ascendimos esta mañana, muy cercanos al primer cruce de caminos.   Desde aquí solo nos queda un corto descenso hasta llegar al pueblo de Llamazares donde tenemos nuestro vehículo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...