Ir al contenido principal

Anayet desde el Corral de las Mulas


🏔️ Anayet desde el Corral de las Mulas

“Un volcán dormido frente al Midi d’Ossau”

Dicen que pocas cimas del Pirineo tienen una silueta tan elegante como la del Anayet. Puntiaguda, rojiza, con carácter volcánico y rodeada de ibones de postal. Una ruta exigente y larga, pero que recompensa con paisajes inolvidables y la presencia imponente del Midi d’Ossau, vigilando desde la frontera francesa.


📌 Ficha técnica

  • 📍 Inicio/Fin: Aparcamiento del Corral de las Mulas (3 km antes del Portalet)

  • 🚶‍♂️ Tipo de ruta: Ida y vuelta con variante en el descenso

  • 📏 Distancia total: 16  km

  • ⛰️ Desnivel acumulado: 1.000 m

  • ⏱️ Duración: Jornada completa

  • 💪 Dificultad: Alta (tramo final con cadenas y chimenea)

  • ❄️ Material recomendado: Bastones, casco (recomendable en la chimenea), buen calzado

  • 🚗 Acceso: Carretera A-136 hacia el Portalet, aparcamiento del Corral de las Mulas



    📲 Descarga del track GPS: Wikiloc – Anayet



🏞️Mapa del recorrido.

 

🚶‍♂️ Calentando motores

Dejamos el coche en el Corral de las Mulas, con la estación de Formigal cerrada. Eso nos obliga a caminar los primeros dos kilómetros y medio de carretera hasta la estación de Anayet. Un arranque tranquilo que sirve para entrar en calor y dejar atrás el bullicio de la carretera.

🌿 Barranco de Culivillas

Desde la estación tomamos dirección oeste y seguimos las marcas del GR11, que se adentran en el barranco de Culivillas.
El comienzo es suave, con un sendero amable que poco a poco gana altura.
Bajo la vertical del Pico Culivillas, el barranco gira bruscamente hacia el norte y el terreno se empina.


Superamos varios escalones naturales, alternando rampas y descansos, hasta alcanzar la amplia explanada de los Llanos de Anayet.


🏞️ Llanos e ibones de Anayet

A más de 2.200 metros nos recibe una altiplanicie mágica, salpicada de turberas, meandros y praderas de altura.
La postal es inolvidable: al fondo, el Midi d’Ossau recorta el horizonte como un coloso de roca.




Todavía no nos acercamos al ibón, lo reservamos para el descenso, y seguimos en dirección al gran protagonista del día: el Pico Anayet.


🔥 Camino al volcán

El Anayet es lo que queda de un volcán desgarrado por el tiempo. De su antiguo cráter solo sobrevive la chimenea volcánica, que hoy trepamos como si fuera una catedral mineral.




Avanzamos por el GR hacia el Cuello del Anayet, paso que separa la cumbre del Anayet (a la derecha) del Vértice (a la izquierda).



Las vistas hacia atrás son un espectáculo: los Llanos, los ibones y el Midi formando un cuadro natural.


Alcanzamos el Cuello del Anayet, desde aquí comienza la subida para alcanzar la cumbre de este coloso.


🧗‍♂️ Tramo final a cumbre

Desde el cuello comienza lo más alpino:

  • Una veta de arenisca rojiza.




  • Una pedrera incómoda que nos acerca a la pared.

  • Un paso lateral, asegurado con cadenas, que conviene no subestimar (en seco se pasa fácil, en mojado puede ser delicado).





Tomamos un respiro tras el "delicado" paso equipado.


Y finalmente la chimenea de acceso a la cumbre, corta pero con riesgo de caída de piedras, sobre todo en días de mucha afluencia.


Alcanzando la cumbre 


Superado este tramo alcanzamos la cumbre del Anayet (2.574 m) 🎉. La panorámica es espectacular:

  • Midi d’Ossau en primer plano.

  • Los Llanos e ibones a nuestros pies.

  • La Canal Roya y el Vértice del Anayet al alcance de la vista.






⬇️ Descenso y visita a los ibones

Descendemos con cuidado por el mismo itinerario hasta el Cuello de Anayet.
En vez de volver directamente, nos desviamos hacia la izquierda para visitar el Ibón de Anayet, un lugar perfecto para descansar, comer y disfrutar de la magia de este rincón del Pirineo.











🌄 Vuelta por la Glera de Anayet

En el retorno elegimos una variante más panorámica: un sendero de PR (verde y blanco) que discurre a media ladera sobre el barranco Culivillas.




El camino pasa junto a un pequeño ibón bajo la Punta la Garganta y después gira hacia el sur, entrando en el amplio valle de la Glera de Anayet.



Bajamos en dirección a la estación de Formigal   por el amplio valle de la Glera de Anayet.



Al llegar a los remontes de la pista del Formigal bajamos hasta su amplio aparcamiento  y desde allí seguimos la carretera hasta el Corral de las Mulas, donde nos espera el coche.

Comentarios

anonimo ha dicho que…
precioso

Entradas populares de este blog

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

⛰️ Piz Boè (3.152 m) – Ascensión en los Dolomitas | Ruta y consejos

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Ruta a Peña Prieta desde San Glorio: guía completa con mapa y track GPS

!🏞️ Peña Prieta (2.539 m): el techo verde de la Cordillera Cantábrica Dejando a un lado los imponentes Picos de Europa, Peña Prieta se alza como la cumbre más alta del resto de la Cordillera Cantábrica . Una montaña elegante y panorámica que ofrece una ruta espectacular y muy completa , ideal para quienes buscan un recorrido exigente en lo físico, pero sin complicaciones técnicas. 🚗 Inicio: Puerto de San Glorio (1.609 m) El recorrido arranca en el Puerto de San Glorio , paso natural entre León y Cantabria. Desde aquí, comenzamos la ascensión por la línea de cumbres que marca la divisoria provincial , avanzando con vistas abiertas en todas direcciones. 🏞️ 🌿 Un espectáculo verde a comienzos de julio La montaña estaba en pleno esplendor cuando hicimos esta ruta a principios de julio: praderas intensamente verdes, flores alpinas en flor, y un ambiente vibrante que añadía belleza a cada paso. 🌼 🥾 Ascenso por cresta y descenso por valles glaciares La subida transcurre por el cord...