Ir al contenido principal

Día 2 en Ubud – Templos y paisajes del corazón de Bali

 

🌏 Día 2 en Ubud – Templos y paisajes del corazón de Bali

Primer contacto con Bali: expectativas y realidad

⬅️ Día anterior | Índice completo | Día siguiente ➡️


Este era el plan para el día: visitar cascadas y varios templos y arrozales cercanos a Ubud. En la práctica nos topamos con el habitual problema del tráfico en Bali: distancias cortas en kilómetros que en tiempo se transforman en largos traslados. No llegamos a la cascada prevista, pero sí recorrimos varios templos con experiencias muy dispares.



🚗 Recomendación para visitar Bali: Gus, tu conductor ideal


Si vais a la zona de Guz, os recomendamos contratar un conductor local. Nosotros tuvimos la suerte de contar con Gus: una persona muy cercana y agradable, que hizo nuestra experiencia inolvidable. 🌟


💰 Precio: ~50 €/día (10 h)

🕒 Incluye coche, parkings y planificación de rutas

📌 Consejo: decidid qué queréis ver y organizadlo con Gus; él os dirá si es demasiado por el tráfico


Si os quedáis más tiempo, Gus se queda sin problema, y podéis recompensarle al final del día.


📩 Para su contacto, escribidme por mail y os paso su teléfono.





🚗 Tráfico y planificación

En Bali conviene planificar con margen: los 10–20 km se convierten a menudo en trayectos de más de una hora por el volumen de coches y scooters. Esto condicionó el día: tuvimos que priorizar templos y arrozales y abandonar la visita a la cascada (no nos dio tiempo). Tenlo muy en cuenta si organizas visitas múltiples en una jornada.


💦 Tegenungan Waterfall (no visitada por falta de tiempo)


🕳️ Goa Gajah (Elephant Cave)

📍 Ubicación: Bedulu village, a unos 15–20 minutos al oeste de Ubud

🕒 Horario: Suele abrir en torno a 08:00 – 17:00 / 18:00 según gestión local.

💰 Precio : IDR 50.000 para extranjeros

🗺️ Mapa: Ver en Google Maps

Descripción e historia:
Goa Gajah, conocida como la Cueva del Elefante, es uno de los enclaves arqueológicos más antiguos de Bali, con raíces que se remontan al siglo XI durante el reinado de la dinastía Warmadewa.  

El elemento más distintivo del complejo es la entrada a la cueva, una roca tallada con figuras demoníacas y guardianes, entre ellas un rostro monstruoso (a veces interpretado como el demonio Boma o como el dios Ganesha), símbolo del tránsito entre el mundo terrenal y el espiritual.



En su interior, una pequeña gruta alberga altares y lingam dedicados a Shiva, así como nichos donde probablemente meditaban monjes y sacerdotes.





En el exterior se encuentran estanques de purificación con seis figuras femeninas esculpidas, representando a las ninfas o apsaras, que vierten agua sagrada desde sus cántaros. Este diseño refuerza la idea de un lugar destinado a la meditación y la limpieza espiritual, donde confluyen los elementos de tierra y agua.




Además de la zona de templos, tienen unos bonitos jardines y una pequeña cascada que vale la pena disfrutar.









Impresión personal:
Nos gustó especialmente porque lo visitamos casi en soledad —algo poco común en Bali—. Pasear por los jardines y las estructuras sin grupos permitió apreciar mejor los relieves y la atmósfera del lugar. A pesar de su tamaño reducido, el conjunto transmite una sensación de antigüedad y recogimiento. Muy recomendable por su valor arqueológico y por conservar, todavía, un aire de autenticidad difícil de encontrar en los templos más populares.





🌾 Tegallalang Rice Terrace

📍 Ubicación: Tegalalang, al norte de Ubud

🕒 Horario: Abierto amplio horario (mejor temprano por la mañana o al atardecer).

💰 Precio aproximado:–25.000 por persona; algunos miradores y “swings” cobran extra. 

🗺️ Mapa: Ver en Google Maps


Opinión : al principio nos pareció una auténtica turistada: columpios, puestos para el selfie perfecto y áreas acondicionadas para Instagram. Esa primera impresión desilusiona, aunque no quita la belleza paisajística.





Sin embargo, si te adentras por los senderos secundarios y te alejas de los miradores principales aparecen rincones realmente bonitos y tranquilos. En resumen: está totalmente preparado para el turista, aunque no por ello deja de ser un lugar bonito




Los arrozales de Tegallalang representan uno de los paisajes culturales más emblemáticos de Bali. Su origen se relaciona con el antiguo sistema de irrigación subak, una red cooperativa de canales y terrazas agrícolas que data del siglo IX y que fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad por su valor cultural y espiritual. 



Este sistema no solo distribuye el agua de manera equitativa entre los campos, sino que encarna una filosofía de armonía conocida como Tri Hita Karana —la relación equilibrada entre los humanos, la naturaleza y los dioses—.



⛰️ Gunung Kawi Sebatu (Pura Gunung Kawi Sebatu)

📍 Ubicación: Sebatu, distrito de Tampaksiring, aproximadamente a 12 km al norte de Ubud

🕒 Horario: Abierto diariamente de 08:00 a 18:00 (aproximado; puede variar según ceremonias religiosas)

💰 Precio aproximado: Entrada simbólica o donación voluntaria, habitualmente entre IDR 50.000. Incluye préstamo o alquiler de sarong .

🗺️ Mapa: Ver en Google Maps

 

 

 

Descripción e historia: Pura Gunung Kawi Sebatu es uno de los templos de agua más antiguos y venerados de Bali. Se cree que su origen se remonta al siglo XI, durante la dinastía Warmadewa, contemporáneo de otros grandes complejos religiosos como Tirta Empul. 

 


Dedicado al dios Vishnu, protector del agua, el templo fue construido alrededor de un manantial natural que aún hoy alimenta los estanques y fuentes del recinto. Su diseño responde a la arquitectura tradicional balinesa de montaña:


pabellones de oración abiertos, altares escalonados y estanques rectangulares con peces koi que simbolizan la abundancia. 




 A diferencia del cercano Gunung Kawi “rupestre”, que es un conjunto funerario excavado en la roca, Sebatu tiene una vocación más espiritual y viva, al seguir en uso activo para ofrendas y rituales.


 Destaca la Jaba Tengah (zona media), donde los peregrinos (y turistas) se purifican en las fuentes sagradas antes de acceder al área interior, reservada a los fieles.







Impresión personal: Es un templo que transmite serenidad y autenticidad. Mucho menos concurrido que Tirta Empul, permite observar las ceremonias sin sensación de agobio . Su equilibrio entre entorno natural, agua y arquitectura tradicional lo convierten en una visita muy recomendable para quienes buscan un acercamiento real a la espiritualidad balinesa sin las aglomeraciones de otros templos más famosos.



💧 Tirta Empul (Templo del agua)

📍 Dirección: Jl. Tirta, Tampaksiring, Manukaya, Tampaksiring, Kabupaten Gianyar, Bali 80552, Indonesia

🕒 Horario: Habitualmente 08:00 – 18:00

💰 Precio aproximado: IDR 50.000–75.000 para adultos; tarifas infantiles reducidas. Se suele alquilar/proporcionar sarong para entrar. 

🗺️ Mapa: Ver en Google Maps

Descripción e historia:
Tirta Empul es uno de los templos más sagrados y antiguos de Bali, fundado en torno al año 960 d.C. durante el reinado de la dinastía Warmadewa. Su nombre significa “fuente sagrada de agua cristalina”, y hace referencia al manantial que brota de las entrañas de la tierra en el corazón del complejo, considerado bendecido por los dioses.

Según la leyenda, el dios Indra creó esta fuente para revivir a sus guerreros en la batalla contra el rey demoníaco Mayadanawa, símbolo de la arrogancia y el abuso de poder. Desde entonces, el agua de Tirta Empul se asocia con la purificación espiritual (melukat) y la restauración del equilibrio interior.


La arquitectura combina piedra y madera tallada, con santuarios dedicados a Shiva, Vishnu y Brahma, lo que refleja la visión inclusiva del hinduismo balinés. A pesar de su popularidad, Tirta Empul sigue siendo un templo activo donde los locales acuden con devoción, especialmente en días de ceremonia.



El templo está dividido en tres patios principales: Jaba Pura (exterior), Jaba Tengah (intermedio, donde se encuentran las piscinas de purificación) y Jeroan (interior, reservado para la oración). Los fieles siguen un ritual ordenado: se sumergen en cada chorro de agua siguiendo una secuencia específica, dejando atrás la negatividad y renovando la energía espiritual.




Impresión personal: comparado con Gunung Kawi, Tirta Empul nos pareció más masificado y preparado para el turista- A pesar de ello, Tirta Empul sigue siendo un lugar profundamente espiritual y en activo, donde la vida religiosa balinesa se mantiene viva. Entre los visitantes y turistas, es fácil reconocer la autenticidad del templo en los fieles que acuden para purificarse en sus aguas sagradas, participar en las ofrendas y tomar parte en los ritos y celebraciones que se realizan a diario.



📝 Conclusión del día

El segundo día en Ubud fue una mezcla de sensaciones: belleza paisajística e interés histórico, pero también la frustración del tráfico y de algunos puntos convertidos en atracción turística excesiva. Goa Gajah y Gunung Kawi ofrecieron momentos más auténticos y tranquilos; Tegallalang es fotogénico pero muy orientado al turista; Tirta Empul es poderoso a nivel espiritual, aunque la masificación resta intimidad. En conjunto, un día con cosas muy interesantes pero marcado por la logística —planifica tiempos y prioriza lo que de verdad te interesa.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

⛰️ Piz Boè (3.152 m) – Ascensión en los Dolomitas | Ruta y consejos

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Ruta a Peña Prieta desde San Glorio: guía completa con mapa y track GPS

!🏞️ Peña Prieta (2.539 m): el techo verde de la Cordillera Cantábrica Dejando a un lado los imponentes Picos de Europa, Peña Prieta se alza como la cumbre más alta del resto de la Cordillera Cantábrica . Una montaña elegante y panorámica que ofrece una ruta espectacular y muy completa , ideal para quienes buscan un recorrido exigente en lo físico, pero sin complicaciones técnicas. 🚗 Inicio: Puerto de San Glorio (1.609 m) El recorrido arranca en el Puerto de San Glorio , paso natural entre León y Cantabria. Desde aquí, comenzamos la ascensión por la línea de cumbres que marca la divisoria provincial , avanzando con vistas abiertas en todas direcciones. 🏞️ 🌿 Un espectáculo verde a comienzos de julio La montaña estaba en pleno esplendor cuando hicimos esta ruta a principios de julio: praderas intensamente verdes, flores alpinas en flor, y un ambiente vibrante que añadía belleza a cada paso. 🌼 🥾 Ascenso por cresta y descenso por valles glaciares La subida transcurre por el cord...