Ir al contenido principal

Tour de 3 días: Bromo & Ijen (día 3)


🌏 Diario de viaje: Indonesia & Kuala Lumpur
⬅️ Día anterior | Índice completo | Día siguiente ➡️

🗻 Día 3 Tour Bromo/Ijen
– Ascenso al Monte Ijen y el fuego azul 🔵🔥

Antes de nada — consejos rápidos 📋

  • 🕒 Hora de inicio: la excursión suele arrancar pasada la medianoche (en nuestro caso a las 23:30).
  • 🥶 Ropa: hace bastante frío al empezar — lleva abrigo, gorro y calzado de trekking.
  • 🔦 Equipo: frontal obligatorio (el guía puede prestarte uno si no llevas).
  • 😷 Seguridad: en la base te entregan máscaras de gas por los gases sulfurosos.
  • ⚠️ Dificultad: subida de ~400 m de desnivel hasta el borde, y después descenso de ~200 m por senda empinada y con piedra suelta.
  • 📸 Fuego azul: fenómeno químico visible solo de noche — busca noches sin nubes y, si puedes, ir de los primeros para evitar aglomeraciones.





    La noche antes — Bondowoso y poco sueño 🌙

    Tras visitar el Monte Bromo continuamos hacia Bondowoso, donde pasamos la noche en un alojamiento espectacular con piscina y restaurante. Lástima que no diera tiempo a disfrutarlo mucho: la excursión al Monte Ijen comienza de madrugada.

    Nos bañamos un poco, cenamos pronto y nos acostamos temprano para intentar recuperar algunas horas de sueño antes de la alarma.

    Rumbo al Ijen — inicio del trekking 🚐

    A las 23:30 sonó la alarma y partimos en coche: aún quedaba aproximadamente 1 h 30 min hasta el punto de inicio. Al llegar nos ofrecieron un café caliente, nos dieron las máscaras de gas y conocimos a nuestro guía.

    La subida — frío, frontal y esfuerzo 🥾

    La temperatura era bastante fría al arrancar y la subida se hace dura: unos 400 m de desnivel hasta el borde del cráter. El sendero no es ancho, hay tramos empinados y hay que ir con cuidado. El frontal resulta imprescindible; los guías suelen dejar uno si te falta.





    Descenso al cráter y el espectáculo del fuego azul 🔵

    Una vez en el borde llega la parte más complicada: bajar unos 200 m por un camino muy empinado, estrecho y con piedra suelta. Hay mucha gente en temporada alta; nosotros tuvimos suerte de ser de los primeros y no encontramos demasiado barullo.

    Mientras descendíamos vimos a los mineros de azufre remontando cargados con grandes bloques —una estampa que impresiona por el esfuerzo físico que supone.




    Y por fin presenciamos el famoso fuego azul. Este fenómeno único se produce por la combustión de gases sulfurosos que emergen del volcán y se encienden al contacto con el oxígeno a muy alta temperatura, generando unas llamas azuladas visibles únicamente en la oscuridad. Esa noche el fenómeno brotaba con fuerza y pudimos hacer fotos espectaculares.









    Amanecer en el cráter y el lago ácido 🌅

    Tras contemplar el fuego azul y hacer fotos, subimos de nuevo al borde para esperar el amanecer. Aunque el amanecer no fue tan épico como en Bromo, el momento fue igualmente mágico: frente a nosotros se abría el lago ácido del Kawah Ijen, de un azul turquesa intenso —uno de los lagos ácidos más grandes del mundo.








    Regreso a Bali — ferry y continuación del viaje ⛴️

    De vuelta en la base tomamos otro café caliente y nos llevaron en coche hasta el puerto, donde tomamos el ferry hacia Bali. La travesía dura unos 45 minutos y en el puerto de Bali nos estaba esperando el transporte para seguir la ruta por la isla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

⛰️ Piz Boè (3.152 m) – Ascensión en los Dolomitas | Ruta y consejos

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Ruta a Peña Prieta desde San Glorio: guía completa con mapa y track GPS

!🏞️ Peña Prieta (2.539 m): el techo verde de la Cordillera Cantábrica Dejando a un lado los imponentes Picos de Europa, Peña Prieta se alza como la cumbre más alta del resto de la Cordillera Cantábrica . Una montaña elegante y panorámica que ofrece una ruta espectacular y muy completa , ideal para quienes buscan un recorrido exigente en lo físico, pero sin complicaciones técnicas. 🚗 Inicio: Puerto de San Glorio (1.609 m) El recorrido arranca en el Puerto de San Glorio , paso natural entre León y Cantabria. Desde aquí, comenzamos la ascensión por la línea de cumbres que marca la divisoria provincial , avanzando con vistas abiertas en todas direcciones. 🏞️ 🌿 Un espectáculo verde a comienzos de julio La montaña estaba en pleno esplendor cuando hicimos esta ruta a principios de julio: praderas intensamente verdes, flores alpinas en flor, y un ambiente vibrante que añadía belleza a cada paso. 🌼 🥾 Ascenso por cresta y descenso por valles glaciares La subida transcurre por el cord...