🌏 Diario de viaje: Indonesia & Kuala Lumpur
⬅️ Día anterior |
Índice completo |
Día siguiente ➡️
🗻 Día 3 Tour Bromo/Ijen
– Ascenso al Monte Ijen y el fuego azul 🔵🔥
Antes de nada — consejos rápidos 📋
- 🕒 Hora de inicio: la excursión suele arrancar pasada la medianoche (en nuestro caso a las 23:30).
- 🥶 Ropa: hace bastante frío al empezar — lleva abrigo, gorro y calzado de trekking.
- 🔦 Equipo: frontal obligatorio (el guía puede prestarte uno si no llevas).
- 😷 Seguridad: en la base te entregan máscaras de gas por los gases sulfurosos.
- ⚠️ Dificultad: subida de ~400 m de desnivel hasta el borde, y después descenso de ~200 m por senda empinada y con piedra suelta.
- 📸 Fuego azul: fenómeno químico visible solo de noche — busca noches sin nubes y, si puedes, ir de los primeros para evitar aglomeraciones.
La noche antes — Bondowoso y poco sueño 🌙
Tras visitar el Monte Bromo continuamos hacia Bondowoso, donde pasamos la noche en un alojamiento espectacular con piscina y restaurante. Lástima que no diera tiempo a disfrutarlo mucho: la excursión al Monte Ijen comienza de madrugada.
Nos bañamos un poco, cenamos pronto y nos acostamos temprano para intentar recuperar algunas horas de sueño antes de la alarma.
Rumbo al Ijen — inicio del trekking 🚐
A las 23:30 sonó la alarma y partimos en coche: aún quedaba aproximadamente 1 h 30 min hasta el punto de inicio. Al llegar nos ofrecieron un café caliente, nos dieron las máscaras de gas y conocimos a nuestro guía.
La subida — frío, frontal y esfuerzo 🥾
La temperatura era bastante fría al arrancar y la subida se hace dura: unos 400 m de desnivel hasta el borde del cráter. El sendero no es ancho, hay tramos empinados y hay que ir con cuidado. El frontal resulta imprescindible; los guías suelen dejar uno si te falta.
Descenso al cráter y el espectáculo del fuego azul 🔵
Una vez en el borde llega la parte más complicada: bajar unos 200 m por un camino muy empinado, estrecho y con piedra suelta. Hay mucha gente en temporada alta; nosotros tuvimos suerte de ser de los primeros y no encontramos demasiado barullo.
Mientras descendíamos vimos a los mineros de azufre remontando cargados con grandes bloques —una estampa que impresiona por el esfuerzo físico que supone.
Y por fin presenciamos el famoso fuego azul. Este fenómeno único se produce por la combustión de gases sulfurosos que emergen del volcán y se encienden al contacto con el oxígeno a muy alta temperatura, generando unas llamas azuladas visibles únicamente en la oscuridad. Esa noche el fenómeno brotaba con fuerza y pudimos hacer fotos espectaculares.
Amanecer en el cráter y el lago ácido 🌅
Tras contemplar el fuego azul y hacer fotos, subimos de nuevo al borde para esperar el amanecer. Aunque el amanecer no fue tan épico como en Bromo, el momento fue igualmente mágico: frente a nosotros se abría el lago ácido del Kawah Ijen, de un azul turquesa intenso —uno de los lagos ácidos más grandes del mundo.
Regreso a Bali — ferry y continuación del viaje ⛴️
De vuelta en la base tomamos otro café caliente y nos llevaron en coche hasta el puerto, donde tomamos el ferry hacia Bali. La travesía dura unos 45 minutos y en el puerto de Bali nos estaba esperando el transporte para seguir la ruta por la isla.
Comentarios