Ir al contenido principal

NOGALES

CUEVAS - VALLE LA VARERA - NOGALES - GUMIAL - CUEVAS
DISTANCIA APROX : 17 KM.
DESNIVEL APROX: 1.300 METROS
DURACION: 8.30 H (INCLUIDO VARIAS PARADAS)


MAPAS DE LA RUTA







Salimos del pueblo de Cueves por la carretera que lleva al puerto San Isidro y trás la primera curva tomamos un camino que los primeros metros va paralelo a la carretera y al rio Braña, luego tomaremos un camino que sale a nuestra derecha y cruzaremos un puente hormigonado que nos llevará a pasar por varias cabañas, debemos ascender a la más alta (cercana al comienzo del valle del arroyo Varera).
Al pasar junto a esta, el camino pierde algo de altura y se acerca a la orilla del rio la VArera que cruza por este pequeño puente



Aqui nosotros tuvimos un pequeño error y subimos pegados al arroyo pero la senda se pierde y el arroyo se mete en una foz dificil de ascender, aunque gracias a este error estuvimos en una zona hermosa.



una vez vuelto sobre nuestros pasos nos damos cuenta que el camino despues de cruzar el puente desciende un poco y se aleja a simple vista del valle que debemos subir, pero al poco gira a nuestra izquierda y en fuerte pendiente asciende en dirección sur por un hayedo.



Despues de esta primera dura subida llegamos a un collado donde se encuentra esta cabaña



Y desde aqui damos vista a todo el valle que vamos a recorrer con la majada de la Varera en primer termino



Majada la Varera



En la majada varera el camino mas evidente nos lleva hasta el arroyo, pero antes de llegar a este debemos tomar una senda apenas visible que sale a nuestra derecha y que transcurre en la margen derecha del arroyo.
Esta senda a veces difusa sobre todo en la parte baja del valle y un poco "pestosa" debido a la vegetación, nos lleva sin pérdida hasta la Majada de Riopino , donde se encuentra una cabaña en buen estado que se usa como refugio de cazadores
en pleno corazón de un circo montañoso formado por la falda del Jeje, Nogales y Cabritera.

Fotos de este tramo:

Valle de la Varera



ehhh como vos venga el dueñu de esto



lo que os decia de la maleza......



la niebla jugando con las cumbres



El camino a veces se introduce en el hayedo y nos libre de la maleza



Llegando a Riopinos



Majada Riopinos



En Riopinos hacemos un giro de 90 grados y tomamos en dirección este hacia el claro collado de Riopinos que vemos en esta foto.



Ascensión al Collado Riopinos





Llegando al Collado Riopinos (1.870 m) con una sonrisa de oreja a oreja a pesar de los 1.000 metros de desnivel ¡sois los mejores!.



Vista desde el collado destacando el imponente Pico Torres



En este punto abandonamos la senda que se dirige a media ladera del nogales y encaramos dirección SE la cresta del nogales

Foto de la cresta



El esfuerzo ya es considerable, solo basta con mirarles la cara



Vista del tramo de cresta recorrido, con el pico de las Rubias al fondo. Las vistas son impresionantes



>Y ya estamos en el Nogales (2.073 m) , aunque hemos cometido un fallo..... no hemos hecho foto en el buzon de cumbre..... vaya cabeza. Espero que creais que hemos subido, jejeje.

Vistas de la cumbre, con el omnipresente Torres, y al fondo los Picos de Europa



Parte alta del valle varera por el que hemos ascendido. y ese piquito que asoma entre la niebla es Peña Reonda que hemos ascendido este verano



Una vez que hemos comido un buen bocata en la cumbre, el dia estaba para disfrutarlo, comezamos el descenso descendiendo en dirección SE la cresta del nogales hasta llegar al collau Nogales (1.922 m) que separa el Nogales del Pico el Osu.
Una vez aqui tomamos el camino marcado que desciende primero a una collada al norte del pico el Osu (Las llanas) y que posteriormente desciende hasta la preciosa mayada Fuentes de Riva(1,740 m.) donde nace el arroyo Gumial y a continuacion a la de Fuentes de Baxu o Alba (1.500 m).

Foto de la cresta y el collado Nogales, Pico del Osu en primer termino.



Llegando a la Majada Fuentes de Baxu situada en la base de la cuenca glaciar que coronan los picos Fuentes, Los Castillones y El Oso. En Fuentes aún se conservan restos de sus vetustas cabañas pastoriles



En esta majada abandonamos el camino que lleva a la collada Vidoso y luego al Fielato y desde la parte mas baja de la majada descendiendo por la margen derecha del valle, por donde el sendero abre su huella entre zarzales. , la senda marcada con jitos y marcas de pintura nos llevará a la preciosa majada Gumial (1.330 m.)

Foto del inicio de la senda



Foto de las cumbres en el descenso a Gumial.





Llegando a Gumial





Majada Gumial
Esta majada, lugar donde se hallaron dos puñales pertenecientes a la Edad del Bronce; sorprende al caminante por su catarata de encantos naturales, acreditados por sus jugosas camperas, sus cabañas pastoriles, el rumoroso sonido de sus múltiples arroyos y lo variado de su ecosistema . El silencio de esta rinconada allerana se rompe con el rumoroso sonido que nos llega del arroyo de Alba, que se marcha desde el reborde septentrional desplomándose en continua cascada hacia el río Braña.






El camino señalizado desciende desde El Gumial, acompañado por las cantarinas aguas del arroyo que discurre a la sombra del hayedo hasta el mismo cauce del río Braña, donde se sitúa la vega de Las Llanas (890 metros), un kilómetro mas arriba de donde comenzamos esta mañana.

Descenso junto al rio Alba





Precioso hayedo





Valle del Rio Braña



Y para terminar la actividad, pasamos a practicar nuestros ritos secretos y que dan nombre a nuestro "grupo"...



¡ESTO SI QUE YE VIDA!



Comentarios

Anónimo ha dicho que…
con ese colorido en verdad que entra la sed y apetec una clarina ¿verdad?
Viti Pisapraos ha dicho que…
Este próximo domingo, intentaremos realizar esa misma ruta. Espero poder disfrutar de un día tan bueno como el vuestro. Un saludo montañero.

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...