Ir al contenido principal

Salto del Caleyu - Majadas de Vierro y Tordín y Foz del Mildón

🏞️ Salto del Caleyu – Majadas de Vierro y Tordín – Prau Bos – La Redondina – Foz del Mildón

Distancia total: 16 km
Desnivel acumulado: 1.400 m

⚠️ Nota importante:
Este recorrido transcurre por una zona de orografía muy intrincada, con senderos poco definidos o prácticamente inexistentes en algunos tramos. No es recomendable en días de niebla. Además, hay que tener en cuenta el caudal de los ríos, ya que ciertos pasos podrían ser peligrosos si el agua baja con fuerza.

🧗 Dificultad técnica:
Existen algunos pasos donde es necesario el uso de las manos, concretamente en el Paso del Escobio y en un tramo de la Foz del Mildón.


🔹 Otros recorridos por la zona

Si quieres explorar más rutas cercanas, aquí tienes algunas opciones:

TRAMO 1: CARRETERA AS-114 - SALTO DEL CALEYU - VIERRO


🚗 Inicio: Carretera AS-114 y aparcamiento

Tomamos la carretera AS-114 (Cangas de Onís – Panes) y, tras superar la población de Arenas de Cabrales, dejamos el vehículo justo después del punto kilométrico 35.

Unos metros después, la carretera cruza el río Miñances. A la derecha, un ancho camino asciende paralelo al río (margen izquierdo hidrológico).

Tras unos cientos de metros, el camino cruza nuevamente el río (foto). Una reciente riada ha destrozado el paso y lo ha cubierto de grandes bloques de piedra.

Abandonamos el camino hacia majada La Jabariega y seguimos por un estrecho sendero paralelo al cauce del Miñances.



🧗 Paso del Escobio

Cruzaremos otra vez el cauce hasta acercarnos a un salto importante del río, cerrado por un enorme bloque de piedra. Subimos por la derecha en busca del pequeño paso aéreo conocido como El Escobio.



“El Escobio”.

  • Técnica: mínima dificultad.

  • Uso de manos: solo en un tramo con buenas presas.

  • Riesgo: la roca suele estar húmeda y la caída es vertical sobre el río.

  • Seguridad: existe un anclaje para cordino si se necesitara.




Después del Escobio, cruzamos varias veces el río Miñances hasta llegar al imponente Salto del Caleyu, con más de 50 metros de caída vertical.







Fue una suerte ver el salto con abundante caudal que lo hace mucho más 🍀 Suerte tuvimos de encontrarlo con abundante caudal, lo que lo hace mucho más espectacular que si fuera un simple hilo de agua.


Seguimos el cauce, cruzando hasta tres veces, y abandonamos el río cuando aparece una zona de praderías a nuestra derecha.


Subimos por las praderías donde encontramos un par de cabañas, hasta acercarnos a la majada de La Pernal, donde giramos a la izquierda. Tomamos el marcado camino hacia el sur que atraviesa el Monte los Ríos de Vierro hasta llegar a Majada Vierro.


Cruzamos la riega Justatorio, que se precipita en un bonito salto de agua.


A la izquierda, un llamativo aluvión de piedras producto de un enorme argayu que veremos más adelante.


⚠️ El enorme argayu

El argayu ya existía hace años, pero este invierno ha crecido alarmantemente.

  • Se escuchaba constantemente el caer de piedras y arcilla.

  • El paso está parcialmente cerrado y hundirse hasta los tobillos es fácil.






Superado el argayu, el sendero asciende por el hayedo del Monte La Quinta, trazando varias revueltas hasta llegar a la majada Vierru (620 m).

En la foto vemos la cabaña inferior de la majada. Al sur, el Monte La Tabla, por donde ascenderemos hacia Majada Tordín.



🐄 Encuentro con los pastores

En Vierru charlamos con los pastores Manolo y Fernando, que viven casi todo el año en la majada:

  • Muy simpáticos y preocupados por el estado del argayu.

  • Nos contaron que si el argayu crece más, el ganado no podrá subir por este camino.

  • Solo pueden tener el ganado en Vierru hasta principios de mayo, trasladándolo luego a los puertos de Tordín hasta otoño.

📺 Curiosidad: hace unos años hicieron un reportaje en TVE Comando Actualidad sobre Manolo (minuto 19 aprox.)


Giramos al sur en Vierru para ascender al Monte La Tabla. Desde este camino ya podemos ver parte de la majada Vierru y disfrutar de los primeros paisajes panorámicos de la jornada.





🌲 Tramo 2: Vierru → Tordín → Cabeza del Valle → Entrejano → Prau Bos → La Redondina



🌄 Ascenso desde Vierru

Desde Vierru, subimos al suroeste (SO) por la derecha de las cabañas más altas, siguiendo la riega Asomadoriu hasta su nacimiento. Luego nos adentramos en el hayedo del Monte La Tabla por un sendero muy bien marcado.




El sendero se aproxima a la vertiente que cae sobre el valle por el que ascendimos a Vierru, ofreciéndonos una fantástica vista panorámica.


🌿 Vega Tenebreu (1.010 m.)

El sendero nos lleva a una pequeña pradería junto a una riega: Vega Tenebreu, donde hay un pequeño salto de agua y una diminuta cueva.



⚠️ Aquí el sendero se pierde, y hay dos opciones:

  1. Derecha (SO): atravesar toda la vega Tenebreu, subir al Tenebru de Arriba y luego a Tordín (ruta del ganado).

  2. Izquierda (S-SE, más directa): adentrarnos nuevamente en el hayedo. Esta es la opción que seguimos.



🕳️ Cueva y riega (1.160 m.)

Al salir del hayedo, a la derecha encontramos una cueva de donde surge la riega.




  • Observamos restos de una muria antigua, probablemente usada para el ganado.



  • Nos ponemos los frontales y exploramos la cueva, que es sorprendentemente amplia y tiene formaciones llamativas.





Regresamos al sendero, que se dirige SE hasta la majada de Tordín.

🏡 Majada de Tordín

La majada se divide en tres zonas:

  1. Jou (1.185 m.): cabaña junto a cuevas protegidas con empalizadas para el ganado.




Vega La Cotinosa (1.215 m.)
: segundo grupo de cabañas. Desde aquí se tiene una fantástica vista del Urriellu.



Desde ellas tenemos una fantástica vista del emblemático pico Urriellu.


No queda más remedio que posar para la galería.


Vega La Grayera: tercer grupo de cabañas junto a una enorme oquedad y paso de la Senda del Caoru. Aquí hay una buena fuente.


Nos acercamos brevemente a "fisgar" la gran oquedad que hay en la vega, pero esta no tiene nada factible para explorar.



⛰️ Ascenso a Cabeza del Valle (1.389 m.)

Para subir a la Cabeza del Valle, seguimos unos metros por la Senda del Caoru, alcanzando el collado Posadorio. Luego ascendemos por la vertiente occidental hasta la cima.



cima.

  • La cumbre tiene dos lomas gemelas con antenas de telefonía poco estéticas.

  • Excelente mirador del macizo central y occidental de Picos de Europa.



📸 Vistas destacadas:

  • Tajo del río Duje y el Cares, Cuetón y Llerosos, Peña Crimenda y Cabeza Llamedu.



Urriellu, parcialmente cubierto por nubes.


Tiramos de zoom para ver con más detalle la vista sobre el Urriellu.


Macizo oriental con el valle del Duje separándolo del central.


Hacia el Este: Cabeza Viguera, sierra del Cocón, Cuetu Cerralosa y Obesón.

En la foto os muestro por donde descenderemos hacia la majada Entrejano.


⬇️ Descenso hacia Entrejano

Descendemos en dirección sur hacia Majada Valfrio, girando luego SE alrededor de la Cabeza del Valle hasta la vega del Obesón donde se encuentra la majada Entrejano (1.140 m.).



En la foto vemos claramente la vega donde se sitúa la majada Entrejano a los pies del Obesón.


Llegando a la majada Entrejano (1.140 m.)


Desde ella nos despedimos de las vistas sobre el Picu


Desde Entrejano, descendemos NE siguiendo la riega hasta el punto donde el cauce se vuelve vertical (1.060 m.) y subimos unos metros la ladera izquierda.




Un vistazo atrás del punto en el que abandonamos la riega.


istas hacia Peñas Cabriegas: Cuetu las Vacas, Cabeza Vigueras y sierra del Cocón con Virotones.


🌿 Descenso a Prau Bos

Descendemos en diagonal NO, por sendero poco marcado, acercándonos a los paredones orientales de Cabeza del Valle.



Abandonamos el descenso cuando aparece Prau Bos (875 m.), una pradería redonda de belleza indescriptible.






Desde Prau Bos parte un sendero algo perdido que, a través del collado Las Cuerres, comunica con la majada Vierru. Al principio, nosotros no dimos con el sendero, por lo que es importante tener una referencia visual del collado, que se aprecia en la foto.

Para orientarnos correctamente, es necesario perder altura antes de llegar a la primera riega, hasta dar con un marcado sendero que la atraviesa a una altura aproximada de 720 metros.

En la foto se puede ver, de forma discontinua, la subida al collado Las Cuerres. Nosotros no subiremos hasta el collado, sino que, justo en la altura de la última de las tres riegas que se cruzan, giraremos a nuestra derecha para descender junto al cauce, en busca de la solitaria cabaña de La Redondina de Bos.



 Una vez nos topamos con el sendero más marcado, cruzaremos en horizontal las dos primeras riegas.


Nos adentramos en el hayedo 🌲, y antes de que el sendero lo abandone, llegamos al punto en que debemos dejar el camino principal para descender junto a la riega Las Lavanderas . A lo largo de este descenso existen jitos que nos ayudan a orientarnos, ya que no queda rastro de sendero definido.


el descenso lo haremos ayudándonos de los "jitos" y  buscando la mejor forma de bajar ya que no hay rastro de sendero alguno.

El descenso es realmente precioso 🌿,


con una pendiente considerable al inicio ⛰️ (como se aprecia en las fotos).


A medida que avanzamos, la inclinación se atenúa y entramos en un hayedo con ejemplares de gran altura 🌳


Vistazo atrás hacia la riega las Lavanderas.


Al salir del hayedo, aparece ante nosotros la solitaria cabaña de La Redondina de Bos 🏡, con la cumbre del Cueto las Vacas 🏔️ al fondo.


A nuestra izquierda, se aprecia la angostura por donde discurre el río Mildón, por la que realizaremos el descenso final..


Llegamos a la Redondina de Bos (400 m.) 🏡, notable por su buen estado de conservación pese a su difícil acceso. ⚠️ Consejo: no entrar al interior si no quieres ser atacado por un ejército de pulgas 🐜.

Desde la cabaña, seguimos el descenso hacia el río Mildón , manteniendo la misma trayectoria con la que llegamos hasta la cabaña, como se indica en la foto.

.



🏞️ TRAMO 3: La Redondina → Foz del Mildón → Carretera AS-114



🌉 Cruce del río Mildón (340 m.)

Llegamos al cauce del río Mildón , que atravesaremos por un peculiar puente (reparado en 2015).
El lugar invita a detenerse y disfrutar de su belleza , con las aguas y los pozos que lo surcan formando un paisaje espectacular.








🥾 Descenso por el margen derecho del Mildón

Seguimos descendiendo por el margen derecho, siguiendo un apenas perceptible sendero que gana altura sobre el cauce atravesando un tramo algo aéreo 🌄.






⚠️ Se requiere atención especial en los pasos para evitar resbalones.


Tras este tramo entretenido, el sendero desciende nuevamente a la altura del cauce, donde las aguas del Mildón forman pequeños saltos y pozas.





Durante unos metros, desaparece todo rastro de sendero y avanzamos por piedras resbaladizas, superando pequeños pasos de trepada cuya mayor dificultad es no caer en las gélidas agua


📍 Llegada a Las Mestas (260 m.)

Este tramo finaliza en Las Mestas, donde arranca un sendero mucho más marcado que continúa descendiendo por el margen derecho del Mildón.
Atravesamos esta zona de foz, conocida como el Callejón de Las Mestas 🏞️.






El sendero asciende ligeramente ganando altura sobre el río, acercándose a los impresionantes farallones del Cuetu Salvosu




En la orilla opuesta, se aprecian los restos del Llanu Molín, un antiguo molino 🏚️.

El sendero bien marcado atraviesa los pedreros descendentes del Cuetu Salvosu, ofreciéndonos un bonito vistazo atrás 📸 del recorrido.




Continuamos por el sendero conocido como Concha Camarina, con un último repecho que nos conduce hasta las cabañas de la majada de Obrazaos (310 m.) 🏡, muy próximas a la carretera que asciende a Oceño.

🛣️ Retorno a la carretera AS-114

Desde Obrazaos, solo resta descender por la carretera hasta enlazar con la AS-114, a la altura de la desembocadura del Mildón en el río Cares .
Seguimos por la carretera en dirección Arenas de Cabrales, recorriendo el kilómetro final hasta el puente sobre el Miñances, donde tenemos el vehículo 🚗

Comentarios

Sara ha dicho que…
Que recorrido hermoso...fotazas y el lugar parece mágico, me lo apunto pero desde luego sin paso aéreo... ese no me gusta nadaaaaaaaaaaa, que vértigo, asi es que llegados allí me tendría que dar media vuelta.
Abrazotedecisivo
xistras ha dicho que…
sois unos campeones, siempre eligiendo con rutas novedosas y ademas muy guapas. abra que tenerla en cuenta. saludos
CARLOS ha dicho que…
Ya había visto un avance pero ver todo el recorrido en tu blog (que envidia sana, de no haber podido ir ese día), espectacular Yoni, y bueno con mucho cruce de ríos jajaja. Un buen reportaje fotográfico como siempre. Saludos y hasta pronto.
Monchu ha dicho que…
Hola Jonatan, muy guapa la ruta, parajes preciosos y con cierta aventura, con algunos pasos aéreos y seguro expuestos, también los cruces del río y el caminar junto a él, a riesgo de un inoportuno resbalón.
En resumen, muy entretenida y disfrutona.
Un saludo
Cienfuegos Caleyeru ha dicho que…
Preciosa ruta, Yoni. Ese Saltu el Caleyu era uno de los objetivos de esta primavera. De todas formas en cuanto puedas mándame el track que lo mismo me acerco más tarde que pronto, aunque, como te comenté, yo haré el retorno por Caoru para conocerlo, a pesar de como me lo pintasteis tú y Marcelo, ja, ja.
Un saludo
Berto Xuan ha dicho que…
Espectacular, siempre anovando... sois unos xefes...

Norabona pol rutón

Un abrazu
Nuberu ha dicho que…
Gracias todos por compartir este preciosu rercorrido
Unknown ha dicho que…
El día que lea en el blog una de las rutas conocidas como "tradicionales", será el día que me sorprenda!! Una pasada de ruta por unos parajes que parecen pisados por primera vez. Un saludo.
Viti Pisapraos ha dicho que…
El reportaje extraordinario y el recorrido, de una belleza sin igual.
De los que deja con la boca abierta a los que lo observan.
Realizarlo... como dice Sara: me lo apunto, pero sin pasos aéreos, je,je...
En fín Sr. Crespo, una preciosidad.
Gracias por regalarnoslo a los "pisapraos ".
P.D. Por cierto, mi modestísimo blog, se denomina: Andanzas de Viti "Pisapraos", el que tu tienes puesto en tu blog, hace mucho que lo dejé.
Jorge ha dicho que…
Impresionante,donde puedo descargar el track,gracias .
jonatan ha dicho que…
Hola Jorge. Perdona que haya tardado en contestar, es que algo tengo desactivado que no me llegan avisos de vuestros mensajes. Si quieres que te mande el track por favor envíame un correo a losdelasclaras@gmail.com Saludos

Entradas populares de este blog

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

⛰️ Piz Boè (3.152 m) – Ascensión en los Dolomitas | Ruta y consejos

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Ruta a Peña Prieta desde San Glorio: guía completa con mapa y track GPS

!🏞️ Peña Prieta (2.539 m): el techo verde de la Cordillera Cantábrica Dejando a un lado los imponentes Picos de Europa, Peña Prieta se alza como la cumbre más alta del resto de la Cordillera Cantábrica . Una montaña elegante y panorámica que ofrece una ruta espectacular y muy completa , ideal para quienes buscan un recorrido exigente en lo físico, pero sin complicaciones técnicas. 🚗 Inicio: Puerto de San Glorio (1.609 m) El recorrido arranca en el Puerto de San Glorio , paso natural entre León y Cantabria. Desde aquí, comenzamos la ascensión por la línea de cumbres que marca la divisoria provincial , avanzando con vistas abiertas en todas direcciones. 🏞️ 🌿 Un espectáculo verde a comienzos de julio La montaña estaba en pleno esplendor cuando hicimos esta ruta a principios de julio: praderas intensamente verdes, flores alpinas en flor, y un ambiente vibrante que añadía belleza a cada paso. 🌼 🥾 Ascenso por cresta y descenso por valles glaciares La subida transcurre por el cord...