💦 Cascadas de Buanga – Sierra de la Bobia y Plantón – Castañedo del Monte – Villanueva
⛰️ Ruta en travesía por terreno poco transitado, combinando espectaculares saltos de agua con cresteo panorámico en la Sierra de Buanga
Este recorrido de 10 km y 650 metros de desnivel acumulado enlaza en travesía algunas de las joyas paisajísticas menos conocidas del concejo de Oviedo, combinando la visita a las Cascadas del río Buanga con la travesía de la Sierra de la Bobia y el Plantón, finalizando en la localidad de Villanueva (Santo Adriano).
La primera parte del recorrido incluye un tramo no señalizado y con pendiente pronunciada, necesario para contemplar todos los saltos del río Buanga. Aunque no presenta dificultades técnicas serias, no es recomendable para senderistas ocasionales. Existe una alternativa más sencilla por una senda oficial marcada por el Ayuntamiento de Oviedo (denominada Ruta del Oso, a no confundir con la Senda del Oso del valle del Trubia), que pasa a escasos metros de la última cascada, aunque esta no está señalizada desde la senda.
⚠️ Importante: Esta ruta se recomienda únicamente en épocas de lluvias o tras días húmedos, ya que el caudal del río Buanga en verano o en épocas secas es muy bajo y las cascadas pierden gran parte de su atractivo.
⚠️ Travesía lineal: Se requiere uso de dos vehículos para realizar la ruta completa o combinar con transporte desde Villanueva a San Andrés de Trubia.
En su segunda mitad, el trazado se adentra en la Sierra de Buanga, superando algunas cotas secundarias como el Pico la Bobia y el Plantón, con tramos de cresta sencilla pero aérea en algún punto y pequeños destrepes fáciles. Aunque no es una ruta de dificultad técnica elevada, es necesario tener experiencia en terreno montañoso no balizado y buena orientación en zonas poco marcadas.
🏞️ Ficha Técnica del Recorrido
📍 Inicio del recorrido: San Andrés de Trubia (Oviedo, Asturias)
🏁 Fin del recorrido: Villanueva (Santo Adriano)
📏 Distancia total: 10 kilómetros
⛰️ Desnivel de subida: +650 metros
🔝 Altura máxima: ~700 metros (zona del Plantón)
🕒 Duración estimada: 4 a 5 horas (con paradas)
🔁 Tipo de ruta: Lineal / Travesía (requiere dos vehículos o combinación de transporte)
⚠️ Dificultad: Media-Alta
🧭 Terreno: Sendero no señalizado, cresta sencilla con algún destrepe fácil, pista forestal
📆 Época recomendada: Otoño, invierno o tras lluvias recientes
🚸 ¿Apta para niños?: No recomendable (excepto tramos señalizados de acceso a cascada superior)
🌊 Puntos de interés: Cascadas del río Buanga, Pico Castiello, Pico la Bobia, El Plantón, vistas sobre el valle del Trubia
📝 Observaciones:
-
El tramo de las cascadas requiere experiencia en orientación.
-
Las cascadas pierden espectacularidad en verano o épocas de estiaje.
-
La sierra presenta pasos de cresta y destrepe fáciles, pero fuera de caminos balizados.
En rojo trayecto contemplando todas las cascadas, y en azul aproximadamente el camino más sencillo que nos subiría a la cascada superior.
Dejamos el vehículo en la población ovetense de San Andrés muy próxima a Trubia. Tomamos la carretera que desde San Andrés asciende a Castañedo del Monte. La recorremos durante unos 800 metros hasta llegar a una curva muy cerrada a izquierda (180 m.) donde la abandonaremos a la derecha por un estrecho sendero que se adentra en un bosque de castaños en dirección norte hasta aproximarse a los restos de una edificación.
Unos metros por debajo de dicha edificación se encuentra el cauce del río Buanga. En este primer tramo ascenderemos a la izquierda del río el cual nos muestra una primera cascada. En este tramo el sendero está perfectamente marcado y se encuentra tremendamente embarrado.
Abandonamos en un primer momento el fondo del valle por la derecha, el sendero sube muy pindio por terreno algo resbaladizo
Tras tomar altura un sendero a la izquierda en horizontal nos vuelve acercar hasta el cauce del Buanga muy próximos a esta espectacular cascada. Desde su base vemos los restos de un antiguo canal de aprovechamiento del agua, seguramente para un molino del que no existe ya ningún rastro.
En esta bonita cascada, volveremos abandonar en cauce por la derecha para ascender por la ladera.
Y finalmente llegamos a la última cascada del río Buanga (320 m.), en sus proximidades se encuentran los restos de un antiguo molino. El lugar es una preciosidad....
Abandonamos nuevamente el cauce por la derecha y nos alzamos al collado próximo a la Peña Castiello (400 m.) la cual subiremos para disfrutar de este inmejorable mirador sobre el valle del Trubia.
La cumbre de la Peña Castiello tiene un buzón de cumbres del grupo de montaña Las Xanas de Trubia, así como una cruz.
La toponimia de esta modesta cumbre se debe a que sobre ella parece ser que se erigió el castillo de Buanga, que pudo ser construido en el siglo XII y guarda estrecha relación por el Conde Gonzalo Pelaez, personaje que se levantó, en la primera mitad del siglo XII, contra la autoridad de Alfonso VII, rey de Castilla . Pero si quereis curiosear más sobre este personaje aquí tenéis un enlace a la wikipedia.
ENLACE
300 metros por debajo de nuestros pies, la población de San Andrés de Trubia desde la que hemos partido.
Como puse al principio existe la posibilidad de hacer un retorno rápido por el camino marcado como "Ruta del Oso y que desciende pegado a las estribaciones de la Peña Castiello en dirección a San Andrés atravesando primero una zona de robledal y luego el bonito castañeo del monte la Carrilona con algunos ejemplares de gran tamaño.
De esta forma todo el recorrido lo haríamos en poco más de 2 horas.
PICO CASTIELLO - SIERRA DE BUANGA - CASTAÑEDO DEL MONTE
Seguimos nuestra travesía, volviendo al collado situado a los pies del Pico Castiello. Este collado es una encrucijada de caminos: el de la derecha se dirige a Perlavia siguiendo las marcas de la "Ruta del Oso", el de la izquierda es el descenso de dicha "Ruta del Oso" hacia el pueblo de San Andrés donde tenemos el vehículo, y por donde podríamos volver para realizar un trayecto corto. Nosotros tomaremos el de la izquierda que en llano se dirige hacia el suroeste SO en busca del río Buanga.
Llegamos a un cruce de caminos junto a una campera con un letrero de prohibido el paso. Aquí tomaremos el camín de la izquierda que desciende hacia el río Buanga que cruzamos en el punto que vemos en la foto. (360 m.)
El camín asciende ahora en diagonal por las laderas de la sierra de Buanga, dejando a nuestra derecha el valle del arroyo Buanga y un caserío en su fondo. A ambos lados del camino las antiguas camperas se hayan totalmente cubiertas de felechos y cotoyas. Vamos a seguir por este camino hasta las cercanías de un pino solitario.
Un vistazo atrás nos permite ver a nuestras espaldas la peña Castiello donde hemos estado hace unos minutos.
Al llegar al pino solitario giraremos a la izquierda buscando el punto más accesible para remontar la sierra de Buanga y ganar su cumbrera.
Aprovechamos que los felechos están secos por ser invierno y buscamos alguna trocha del ganado para ascender a lo alto de la sierra .
Nos encontramos en la cumbrera de la sierra a unos 550 metros de altitud y vemos que en su parte cimera existe una pista que proviene de la carretera que une Castañedo del Monte y San Andrés y que muere junto a una torreta del tendido eléctrico hacia la que nos dirigimos.
Junto a dicha torreta se encuentra la base del Pico la Bobia, al que vamos a subir por esta cara norte con ligera tendencia a hacerlo en su parte superior por la derecha.
Estamos en la cumbre del pico la Bobia (671 m.) con un buzón de cumbres del Grupo Ensidesa.
Esta cumbre es divisoria de los concejos de Oviedo, Grado y Santo Adriano y es otro precioso mirador sobre el valle del Trubia que vemos a nuestros pies. Al fondo a la derecha la cumbre de La Mostayal.
Una vista de la cumbre del pico la Bobia, vista desde la cresta que vamos a recorrer, dicha cresta se convierte en la divisoria de los concejos de Grado y Santo Adriano.
Ante nosotros toda la crestería de la sierra de Buanga que nos llevará hasta el pico Plantón. Un kilómetro de crestería muy disfrutona.
La mayor parte de la crestería se hace caminando, buscando el mejor paso y siguiendo algún rastro de sendero.
Pero existen un par de tramos, situados al principio de la cresta con un par de sencillas destrepadas. No obstante hay que tener cuidado si está mojado, y saber buscar los mejores pasos ya que a veces te puedes complicar la vida.
Atravesamos toda la crestería y nos situamos en la más alomada cumbre del Plantón con sus 750 metros de altitud, en cuya cumbre nos encontramos este buzón de cumbres. También una placa conmemorativa, un vértice geodésico y hasta un belén de cumbres.... Vamos que un poco de todo.
Vistas hacia la zona del concejo de Grado, con las cumbres al fondo a la izquierda de la Lloral y del Buey Muerto
Al este por debajo de la cumbre el pueblo de Castañedo del Monte al que nos dirigimos ahora.
Pero no vamos a descender directamente hacia el pueblo, sino que seguiremos en dirección sur hasta toparnos con la pequeña carretera que une los pueblos de Castañedo del Monte y Linares. Tomaremos la carretera para descender a Castañedo, pasando a los pocos metros junto a la fuente de las Fileras (650 m.) y llegando hasta Castañedo del Monte (550 m.)
Atravesamos la población de Castañedo del Monte (550 m.) en dirección sur, y tomamos unos metros la carretera que desciende al pueblo de San Andrés. Tras recorrerla unos doscientos metros, a nuestra derecha arranca un ancho camino que tomaremos. Por este camino encontraremos las marcas del G.R. 101 «Camín de Cueiro a Villanueva» y el G.R. 109 «Asturias Interior». Mientras avanzamos tranquilamente por este camino, podemos divisar a nuestra izquierda, una bonita zona de praderías y cabañas a los pies de la Peña Castañeu.
Ya sin perdida, seguimos por el ancho camino, que se convierte a tramos en una pista de hormigón y que se adentra en barranco del arroyo de Sabadía. El fuerte descenso lo haremos por un bonito castañedo.
La pista cruzando el cauce del arroyo Sabadía (360 m.).
Antes de abandonar este valle, podemos divisar muy por encima nuestro las casas del pueblo de Castañedo del Monte (izda. de la foto) y a la derecha la Peña Castañeo en cuyas calizas se albergan numerosas oquedades y cuevas
Damos vista al valle del Trubia y descendemos ya más suavemente en busca de la capital de Santo Adriano: Villanueva que vemos en la foto.
Estamos descendiendo por un tramo del denominado Camín Real Frances o de Cueiro
Atravesamos el Trubia por un bonito puente, con la estructura típica de los mal llamados «puentes romanos», ya que en realidad son de época medieval
Comentarios
Un saludu
Un saludo.