Ir al contenido principal

Sierra de Cardenas y Requexón de Valdunes desde Veneros

REQUEXON DE VALDUNES Y SIERRA DE CÁRDENAS DESDE VENEROS

DISTANCIA TOTAL  13  KILÓMETROS
DESNIVEL ACUMULADO  1.100 METROS

NOTA:  Existe un tramo algo complicado cuando intentamos atravesar el monte Los Bregones (cara norte de la sierra de Cárdenas) pensando que existía un sendero que al final moría a mitad de dicho monte.  Tuvimos que continuar por un terreno muy pindio siguiendo los tenues senderos de rebecos o cabras.

TRAMO 1 VENEROS - BRAÑADALES


Dejamos el vehículo en la localidad casina de Veneros (620 m.) y tomamos una pista de hormigón que une esta localidad con la capital del concejo:  Campo de Caso.  Tras rebasar las últimas casas de Veneros abandonamos esta pista para tomar un ancho camino que sale a nuestra derecha.


El sendero asciende de forma acusada en dirección norte a la sombra de la forestada ladera meridional de la sierra de Cárdenas


Vamos dejando a ambos lados del camino, praderías cercadas y alguna cabaña en buen estado y reutilizada como vivienda.


A la izquierda mientras ascendemos obtenemos estas vistas sobre la capital del concejo situada a las faldas de la cumbre del Piquero.


Hacia el sur la bonita silueta del Cantu L'Osu.


Hay que tener en cuenta que encontraremos un buen número de caminos y senderos que dan servicio a las fincas colindantes y que pueden hacer complicada la orientación en este tramo.  Siempre hemos de tomar el camino que parece más frecuentado y ancho.  Hay que tener en cuenta que tras pasar bajo el tendido eléctrico nos encontraremos con una intersección (720 m.) que nos hará dudar. En este punto tomaremos el camino de la izquierda, el de la derecha se dirige a la majada de Llinares y será por este sendero por el que descenderemos en nuestro retorno a Veneros.
El camino que nosotros tomamos llega a otra intersección (840 m.) que vemos en la foto donde entronca con una pista que asciende desde Campo Caso.  Justo en este punto tenemos una buena fuente.


Ascendemos por la pista hasta el Collado Pandu (850 m.) donde damos vista al valle de Orle.


Desde el mismo collado tomamos un sendero que en dirección noreste y manteniendo la misma altitud atraviesa un felechal y   se encamina a la vertiente del valle de Orle.


El sendero pasa junto algunas cabaña en ruinas y se adentra en el monte Los Bregones que cubre la cara norte de la sierra de Cardenas.  El camino parece que tiene cierta entidad.


Poco a poco damos cuenta del desuso que tiene este camino que va perdiendo poco a poco la clara traza que tenía al entrar en el monte.


El camino ya convertido en tenue sendero llega hasta un claro, seguramente una antigua pradería hoy tomada totalmente por los felechos (900 m.), perdiéndose aquí totalmente su trazo.


No queremos dar la vuelta ni intentar descender hacia Orlé.  Así que seguimos a media ladera, pero nos encontramos con que tenemos delante una zona bastante vertical denominada el Cantu los Fueos, que conseguimos ir superando siguiendo trochas de rebeco.



Atravesamos esta zona a una altura aproximada de 950 metros, pero es un tramo incómodo de avanzar.  Unos metros por debajo vemos un amplio valle boscoso que sube desde Orle y en el que observamos camperas intercaladas entre el bosque por lo que suponemos que existirán senderos que nos permitan un avance más sencillo, pero para llegar a el tenemos que superar un corte vertical a nuestros pies, que conseguiremos vencer en este punto.


Una vez en el valle mencionado, que se abre entre las estribaciones del Requexón de Valdunes a la izquierda y la Sierra de Cárdenas a la derecha, encontramos como suponíamos un buen camino que desde Orle da acceso a las praderías y cabañas que salpican el valle, como estas de Brañadales (1.000 m.).  Para continuar nuestro recorrido, ascenderemos por el marcado valle, dirección sureste, hasta la Collada Gallegos


En estas praderías de Brañadales encontramos este impresionante roblón.


TRAMO 2:  BRAÑADALES - REQUEXÓN - S.CARDENAS - MAJADA LLINARES


Desde Brañadales ascendemos atravesando praderías y zonas boscosas donde encontramos alguna cabaña


Atravesamos también un bonito fayedo que se asciende cómodamente.



Salimos del fayedo (1.250 m.) ya muy próximos a la collada Gallegos.


La Collada Gallegos (1.382 m.) es el paso natural que separa la Sierra de Cardenas al oeste y la cresta suroccidental del Requexón de Valdunes.  Por dicha cresta seguiremos ascendiendo hasta alcanzar la cumbre.


A nuestras espaldas la Sierra de Cardenas (que luego recorreremos) y separándonos de ella el collado Gallegos.


Hacia el sur el cotu Braña por el que desciende un sendero desde el Collado Gallegos.  Itinerario que realizamos en el descenso que hicimos en la otra ocasión que subimos al Requexón de Valdunes.  Que podéis ver en este enlace  .http://losdelasclaras.blogspot.com.es/search/label/Valdunes


En los metros finales de nuestra ascensión al  Requexón de Valdunes.



Alcanzamos así la preciosa cumbre del Requexón (1.565 m), en la que se ha colocado recientemente un buzón en memoría de un montañero fallecido desgraciadamente en esta cumbre.


Vistas hacia el este....


Una panorámica desde la cumbre en dirección norte-este.

Hacia el oeste la sierra de Cardenas hacia la que nos dirigimos 


Llegando nuevamente al Collado Gallegos por el que hemos de pasar   para alzarnos a la cumbre más oriental de esta sierra de Cárdenas y  la de mayor altitud:  El Cantu Texerines


Llegando a la cumbre del Cantu Texerines echamos un vistazo atrás para ver el Requexón.


Cumbre del Cantu Texerines (1.411 m.) Desde aquí recorreremos   la cresta de esta Sierra de Cárdenas que como vemos se mantiene prácticamente a la misma altura que el Texerines


La cresta es sencilla de recorrer pero muy vistosa. Con dos vertientes claramente diferenciadas.  La norteña cubierta toda por fayedo y la sur más escarpada y cubierta por matorral



Llegaremos a la cumbre más occidental de este tramo de la sierra de Cárdenas.  Una vez aquí decidimos descender por la vertiente norte, adentrándonos en el hayedo.


La bajada es pindia pero se desciende sin mayores problemas.


Hemos de descender a estas praderías que vemos en la foto.  Se trata de la majada Llinares, que separa la sierra en dos partes.  Nosotros dejaremos la cumbrera que continua hasta el pico Fadiello (1.286)  para bajar a la majada y desde ella regresar a Veneros


En las praderías de la majada Llinares vemos el punto por el que hemos descendido. Es importante no descender directamente por la vertiente occidental que como se aprecia en la foto tiene unos cortados infranqueables.


Las cabañas de la parte superior de esta majada Llinares (1.180 m.) se encuentran totalmente en ruinas.


No obstante las de la parte inferior se encuentran en buen estado de conservación.  Desde aquí observamos que podíamos haber bajado perfectamente, incluso mejor, por la cara suroccidental de la sierra.


TRAMO 3:  MAJADA LLINARES - VENEROS

 

Desde Llinares arranca un sendero perfectamente marcado que nos llevará a Veneros.


Faldeando la vertiente septentrional del pico Fadiello, el camino es cómodo y de hermoso recorrido ofreciéndonos grandes vistas sobre el valle del Nalón y las cumbres situadas al sur de este.


Vamos dejando atrás la sierra de Cárdenas.


El sendero llega hasta el collau Llabayos (970 m.). Aquí hemos de tomar el camino que sale a la derecha (dirección noroeste).  En sentido contrario, otro sendero nos llevaría hasta la majada Cerebián y desde allí seguiríamos descendiendo hasta las proximidades de Soto de Caso.


El camino que mantiene todavía el empedrado clásico de estos caminos de montaña nos va descendiendo hacia Veneros


Antes de unirnos a la pista por la que hemos subido esta mañana pasaremos por esta gran cuadra llamada La Casona (800) suponemos que por que en su origen fue utilizada como vivienda.


200 metros de desnivel nos restan para alcanzar la población de Veneros donde tenemos nuestro vehículo.

Comentarios

Santos ha dicho que…
Bonito y entretenido el recorrido que hicimos aquel día; con el añadido del Requexón de Valdunes, para poner la guinda. ¡No estuvo mal!
Viti Pisapraos ha dicho que…
Un lugar que me gustaría visitar. Me parece una ruta, que este "pisapraos", podría realizar sin ningún problema.
Un afectuoso saludo para todos vosotros, compañeros.
jonatan ha dicho que…
Gracias por vuestros comentarios. Viti como digo en el blog, el primer tramo por la cara norte de la sierra hay que dar con los senderos de rebecos ya que ye un lugar muy pindio.
Unknown ha dicho que…
Yo soy mucho también de andar por senderucos medio escondidos e ir superando terreno difícil, me han encantao las fotos y los lugares, un saludo!!
Berto Xuan ha dicho que…
Siempre hai dalgo nuevu o más bien vieyu que conocer en Casu. Mui guapa la ruta.

Un abrazu
juands56@gmail.com ha dicho que…
Un reportaje espectacular. Se complicó un poco el inicio pero todo el resto bien mereció la pena. No se puede pedir un día con mejores vistas para esa zona de Casu. Enhorabuena. Juan

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...