Ir al contenido principal

Cascadas de Buanga y Pico Castiello




Joya escondida en el mismo concejo de Oviedo y a pesar de su cercanía a zona urbana esconde una gran belleza y que hasta hace pocos años era una gran desconocida, ahora gracias a internet muchos tienen la información para conocerlas. Debido al escaso caudal que suele llevar el río, en especial en época estival, es altamente recomendable hacerlo en época de lluvias si se quiere disfrutar de la grandeza de sus cascadas.



 

El recorrido se puede ampliar con otras variantes como realizar luego la Sierra de Buanga cuyo reportaje podéis ver aquí  o hacerlas junto al recorrido de la denominada Ruta del Oso.  También es interesante que si lo hacemos siguiendo esta mencionada Ruta del Oso, la visita de la cascada superior podría hacerse sin problemas con niños.

DATOS DEL RECORRIDO


  • Inicio y fin: San Andrés de Trubia (Oviedo - Asturias)
  • Fecha de realización de la ruta: Diciembre 2019 
  • Tiempo total:   3  horas  (Incluidas paradas y muchas fotos) 
  • Distancia total:  4 kilómetros
  • Desnivel acumulado de subida:  270 metros.
  • Desnivel acumulado de bajada:  270 metros
  • Altura máxima: 400 metros (Peña Castiello)
  • Recorrido: San Andrés-->Cascadas de Buanga-->Pico Castiello-->Monte la Carrilona-->San Andrés
  • ¿Recomendable para niños?: No (el recorrido descrito en el ascenso) pero , si ascendemos por el camino por el que regresamos y visitamos la cascada superior.
  • Dificultad del recorrido: MEDIA : Para poder contemplar todos los saltos de agua del río Buanga, hay que recorrer un sendero poco transitado, algo pindio y  que aunque no es técnicamente complicado, si que no es apto para los que busquen una ruta senderista.  Sin embargo existe una senda marcada por el ayuntamiento de Oviedo, conocida como la ruta del Oso (no confundir con la Senda del Oso que recorre el valle del Trubia) que nos llevaría muy cerca de la última de las cascadas.  Avisar a aquellos que se decidan por esta opción, que aunque parezca increíble, esta cascada no está señalizada desde esta senda, a pesar de pasar a pocos metros de ella.  No obstante solo habría que tomar un sendero a la izquierda que parte desde un collado al que llega dicha senda.

MAPA DEL RECORRIDO 


Dejamos el vehículo en la población ovetense de San Andrés  muy próxima a Trubia.  Tomamos la carretera que desde San Andrés asciende a Castañedo del Monte.  La recorremos durante unos 800 metros   hasta llegar a una curva muy cerrada a izquierda (180 m.) donde la abandonaremos a la derecha por un estrecho sendero que se adentra en un bosque de castaños en dirección norte hasta aproximarse a los restos de una edificación.



 Unos metros por debajo de dicha edificación se encuentra el cauce del río Buanga.  En este primer tramo ascenderemos a la izquierda del río el cual nos muestra una primera cascada.  En este tramo el sendero está perfectamente marcado y se encuentra tremendamente embarrado


 Primera cascada del Río Buanga


 Justo encima de esta cascada nos encontramos con esta pequeña represa a la que nos hemos de alzar.


Siendo el punto en el que debemos cruzar el río Buanga para subir por la otra vertiente.


 Cambiamos de vertiente de forma fácil.


 Parte inferior de la pequeña presa.


 Abandonamos en un primer momento el fondo del valle por la derecha, el sendero sube muy pindio


 Tras tomar altura un sendero a la izquierda en horizontal nos vuelve acercar hasta el cauce del Buanga muy próximos a esta espectacular cascada. 


  Desde su base vemos los restos de un antiguo canal de aprovechamiento del agua, seguramente para un molino del que no existe ya ningún rastro


 La cascada tiene una altura considerable.  A ojo unos 20 metros de altura.




 Abandonamos nuevamente el fondo del valle para ascender por la pindia ladera de la derecha


hasta llegar a una zona en la que parecen existir unos restos de murias que cerraban antiguos pastos, aquí nuevamente giramos en horizontal a nuestra izquierda para dirigirnos a las proximidades del río Buanga.  Ya cerca de su cauce nos encontramos con esta cabaña.


Desde ella aparece la traza de un ancho sendero.


 Desde las cabañas seguimos ascendiendo junto a las aguas del Buanga contemplando una sucesión de saltos de agua, que aunque más pequeños no dejan de ser espectaculares.  

Abandonamos el sendero para acercarnos a la base de uno de ellos


La zona es espectacular.


 En la base de esta bonita cascada



 Y finalmente llegamos a la última cascada del río Buanga (320 m.), en sus proximidades se encuentran los restos de un antiguo molino.


Hasta aquí se llega fácilmente por el sendero por el que bajaremos en nuestro regreso. 




Sitio para disfrutar







Abandonamos nuevamente el cauce por la derecha y nos alzamos al collado próximo a  la Peña Castiello (350 m.) la cual subiremos por la izquierda.  Luego descenderemos nuevamente a este collado y a la derecha de la peña nos dirigiremos a visitar una pequeña cueva.
 

Valle de Trubia desde la cumbre del Pico Castiello (400 m)


La cumbre de la Peña Castiello tiene un buzón de cumbres del grupo de montaña Las Xanas de Trubia, así como una cruz. La toponimia de esta modesta cumbre se debe a que sobre ella parece ser que se erigió el castillo de Buanga, que pudo ser construido en el siglo XII y guarda estrecha relación por el  Conde Gonzalo Pelaez, personaje que se levantó, en la primera mitad del siglo XII, contra la autoridad de Alfonso VII, rey de Castilla .  Pero si quereis curiosear más sobre este personaje aquí tenéis un enlace a la wikipedia.
 ENLACE
300 metros por debajo de nuestros pies, la población de San Andrés de Trubia desde la que hemos partido.

 
Descendemos al collado y como os dije con anterioridad nos dirigimos a la derecha de la peña pegado a sus farallones para investigar una pequeña cueva


 Que encontramos en este tramo tan espectacular y vertical de la peña.



 La cueva no tiene grandes dimensiones y no ofrece nada interesante para ver.


 por el camino marcado como "Ruta del Oso y que desciende pegado a las estribaciones de la Peña Castiello en dirección a San Andrés atravesando primero una zona de robledal. Hay que tener en cuenta que este bosque de robles tuvo gran importancia ya que en epocas de mayor explendor  sus robles abastercieron el Arsenal de Ferrol durante el siglo XVIII.  Su madera se empleó en la fabricación de carbon vegetal y para surtir a la cercana Fábrica de Armas de Trubia.


 y luego el bonito castañeo del monte la Carrilona con algunos ejemplares de gran tamaño que nos deja en las cuadras de la parte alta del pueblo de San Andrés

En este punto enlazamos con la Carretera AS-228 en las proximidades de San Andrés de Trubia




Comentarios

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...