Ir al contenido principal

Moncuevo,Pelitrón y Champaza desde Bermiego


La espectacular senda del Cuetu Ferreru




🌄 Moncuevo, Pellitrón y Champaza desde Bermiego


🥾 DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO

El recorrido de hoy nos lleva al pueblo quirosano de Bermiego, donde aparcamos el coche a la entrada del pueblo para hacer nuestra primera parada obligada: una visita al imponente y venerado Tejo de Bermiego. 

Desde allí, tomamos la pista en dirección norte que conduce hacia la Majada Linares y el Pando la Mortera, siguiendo en este tramo las marcas del GR-106 – Ruta de las Peregrinaciones.

Antes de alcanzar el Pando la Mortera (hay un cartel con dirección al Angliru), abandonamos la pista para girar bruscamente al sureste y tomar un sendero poco marcado, que asciende en diagonal por la ladera occidental del Aramo. Este tramo, algo perdido, nos va elevando hasta las zonas altas del macizo, concretamente a la Vega Cagachoneiro.

Desde allí continuamos hacia el este, ganando altura poco a poco hasta alcanzar el Moncuevo (1.722 m), el punto más alto de la jornada.
A partir de aquí el trazado se vuelve más amable, recorriendo una suave divisoria de cumbres que separa el Moncuevo de los picos vecinos. Seguimos la línea de cordal y vamos enlazando, por terreno mixto de herbosas y calizas, primero el Gorbizuso, luego el Pelitrón, y finalmente la Peña Champaza. En esta parte los jitos nos ayudarán a elegir las zonas más cómodas para el paso.

Desde la Champaza emprendemos el descenso por su larga vertiente sur, buscando el Collado Cuetu Ferreru, paso natural entre la Champaza y la Peña el Alba. Aquí comienza un tramo especialmente bello del recorrido: una senda que discurre sobre los farallones verticales de la Peña Champaza, en un entorno espectacular que nos lleva hasta un manantial con una pequeña toma de agua y depósito.

A partir de este punto, el sendero se pierde algo entre la vegetación, así que conviene estar atentos. Una vez reencontrado el trazado, el camino nos conduce de forma decidida hacia Bermiego, completando así una jornada exigente pero muy gratificante. 

🌳 EL TEJO DE BERMIEGO

Antes de marcharte, no dejes de visitar el Tejo de Bermiego, situado junto a la ermita de Santa María.
Este tejo milenario está considerado uno de los más antiguos de Europa, con más de 500 años de vida documentada —aunque algunos expertos estiman que podría superar ampliamente el milenio—.

Su tronco hueco, retorcido y cubierto de musgo, ha sido testigo de generaciones enteras de vecinos y caminantes, y su presencia impone un respeto silencioso. Declarado Monumento Natural, es un símbolo vivo de la conexión entre naturaleza, historia y cultura asturiana.


---

📌 DATOS DEL RECORRIDO

📍 Inicio y fin: Bermiego (Quirós)

📅 Fecha de realización: Abril 2022

⏱️ Tiempo total: 7 h (con paradas)

📏 Distancia total: 14 km

📈 Desnivel acumulado (subida + bajada): 1.150 m

🚰 Puntos de agua: En Bermiego y en el manantial del depósito (en ruta)

👶 ¿Recomendable para niños? No

⚠️ Dificultad: MEDIA

> Aunque el recorrido es técnicamente sencillo, hay que tener en cuenta que:



La senda del Cuetu Ferreru puede estar muy cerrada por la vegetación en su tramo inferior.

El descenso final a Bermiego suele estar bastante embarrado y resbaladizo tras lluvias.


🧭 TRACK DEL RECORRIDO

🔗 Ver track en Wikiloc


🗺️ PLANO DEL RECORRIDO



 


FOTOS DEL RECORRIDO

Texo de Bermiego
TEXO DE BERMIEGO

Iglesia de Santa María de Bermiego (s. XV)

Pista hacia Pando la Mortera


Senda hacia Cagachoneiro



Moncuevo desde la Vega Cagachoneiro (1.440 m.)

Ascensión al Moncuevo (1.722 m.)

Vistas hacia el norte desde la cumbre del Moncuevo

Vistas hacia el sur desde la cumbre del Moncuevo

Buzón de cumbre del Moncuevo

Cumbrera que une el Moncuevo con el pico Gorbizuso

Pelitrón desde la cumbre del Gurbizuso (1.505 m.)

Cresterío hacia el Pelitrón

Vistas hacia el sur desde la cumbre del Pelitrón (1.568 m.)

Cumbre del Pelitrón (1.568 m.)

Cresterío hacia la Peña Champaza.

Alcanzando la Peña Champaza.


Vistas hacia el valle de Quirós desde la Peña Champaza (1.463 m.)

Descenso hacia el Cuetu Ferrero.

Desde el Cuetu Ferreru (1.153 m.) arranque de la senda que nos desciende hacia Bermiego.



Senda del Cuetu Ferreru

Una de las varias horcadas que atravesaremos en este descenso.




Última horcada antes de iniciar el descenso más brusco.



Fin de la senda del Cuetu Ferreru, aquí buscaremos el camino que nos lleva a Bermiego

Bermiego


Comentarios

Ana ha dicho que…
Espectacular Yonathan
Anónimo ha dicho que…
Jonatan, asiduo visitante de su blog, le dejo constancia de que al menos yo , si le valoro el esfuerzo de ilustrar con sus comentarios las rutas que nos
muestra y le estoy muy agradecido.
Anónimo ha dicho que…
Yo tb leo 😘,
Joni, preciosa la jornada final subiendo, la recuerdo 🫂🫂
Anónimo ha dicho que…
☝️☝️☝️Anónimo, no, Nuberu 😘😘😘

Entradas populares de este blog

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

⛰️ Piz Boè (3.152 m) – Ascensión en los Dolomitas | Ruta y consejos

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Ruta a Peña Prieta desde San Glorio: guía completa con mapa y track GPS

!🏞️ Peña Prieta (2.539 m): el techo verde de la Cordillera Cantábrica Dejando a un lado los imponentes Picos de Europa, Peña Prieta se alza como la cumbre más alta del resto de la Cordillera Cantábrica . Una montaña elegante y panorámica que ofrece una ruta espectacular y muy completa , ideal para quienes buscan un recorrido exigente en lo físico, pero sin complicaciones técnicas. 🚗 Inicio: Puerto de San Glorio (1.609 m) El recorrido arranca en el Puerto de San Glorio , paso natural entre León y Cantabria. Desde aquí, comenzamos la ascensión por la línea de cumbres que marca la divisoria provincial , avanzando con vistas abiertas en todas direcciones. 🏞️ 🌿 Un espectáculo verde a comienzos de julio La montaña estaba en pleno esplendor cuando hicimos esta ruta a principios de julio: praderas intensamente verdes, flores alpinas en flor, y un ambiente vibrante que añadía belleza a cada paso. 🌼 🥾 Ascenso por cresta y descenso por valles glaciares La subida transcurre por el cord...