Ir al contenido principal

Circular al Macizo Cerces (Ecrins día 2)

🏞️ Ruta circular por el macizo de Cerces: lagos, collados y valles alpinos

Aunque el macizo de Cerces queda fuera de los límites del Parque Nacional de Écrins, no por ello es menos impresionante. Este conjunto de cumbres afiladas, cuyo punto culminante es el Point des Cerces (3.100 m), ofrece uno de los paisajes más variados y fotogénicos de toda la región.

🥾 En este caso, realizamos una ruta circular sin alcanzar ninguna cima, pero que fue, sin duda, uno de los recorridos más bonitos de toda nuestra escapada. A lo largo del trayecto disfrutamos de una gran diversidad de escenarios: lagos glaciares, valles verdes, prados alpinos, y numerosos collados con vistas panorámicas que nos acompañaron durante toda la jornada.

🚐 El recorrido comienza en el hermoso valle alpino de Névache, concretamente desde el Refugio Laval. En verano, el acceso a la parte superior del valle está restringido al tráfico privado, pero cuenta con un amplio aparcamiento gratuito y un cómodo servicio de minibús con frecuencias regulares, lo que facilita enormemente la logística.


📚 Otros recorridos por Les Écrins y alrededores

Este recorrido fue parte de nuestro viaje por la zona de Écrins y Cerces.
🔗 Consulta aquí todas las rutas de esta escapada


📌 Datos del recorrido

  • 🚩 Inicio y fin: Refugio Laval (Névache)

  • 📅 Fecha: Agosto 2023

  • 🕒 Duración total: 8 h

  • 📏 Distancia: 18 km

  • ⛰️ Desnivel acumulado (subida + bajada): 1.000 m

  • 🔝 Altura máxima: 2.770 m (Col de Béraudes)

  • 🔻 Altura mínima: 2.020 m (Refugio Laval)

  • ⚠️ Dificultad: MEDIA

    • Apta para senderistas acostumbrados a rutas de jornada completa en terreno alpino

  • 🧭 Track GPS:
    👉 Ver en Wikiloc


Desde el refugio Laval comenzamos a subir el valle en dirección a Les Drayères por la orilla derecha) a los pocos metros tomamos el camino de la izquierda, después del puente de Moutet, subir por el camino de la izquierda que sube abruptamente hacia el lago y el puerto de Béraudes. 

 

Este primer tramo es de duro ascenso, el único de la jornada.



 Alcanzamos el Lago Beraudes (2.504 m.)


Nuestro próximo objetivo, el paso claramente visible del Col de Béraudes (2770 m),


Desde el mismo lago, un sendero se alza por la ladera pedregosa en busca del paso.


Desde la parte alta vemos el lago en su totalidad.





El último tramo es muy pindio, teniendo que usar incluso las manos para ascender.


Alcanzamos el espectacular Col de Beraudes (2.770 m.), desde donde vemos gran parte del macizo de Cerces con su punto culminante, el Point des Cerces.


El Col de Beraudes será el punto más alto del recorrido de hoy, situado entre la Roche des Beraudes y el Pic de la Mouliniére (3.073 m.) que vemos en la foto.
 

Tête de la Casille (3.069 m.)


Comenzamos un descenso un poco delicado, por encontrarse algo roto el terreno.


En el tramo más vertical han colocado una cadena.


Dejando atrás este Col des Beraudes.



Tras un corto descenso, enlazamos con otro marcado sendero que tomamos a la derecha.  Un largo tramo en llano nos lleva a esta pequeña laguna: Lac des Crouseroes.


A nuestras espaldas, la llamativa cumbre del Pic de la Mouliniére.


Seguimos por terreno llano en busca del Col de la Ponsonnière donde enlazaremos con el GR 57


A nuestra izquierda el Grand Lac  y la llamativa cresta de las Aretes de la Bruyère. Al fondo Les Ecrins y sus glaciares.








Pasamos muy cerca del Lac de la Ponsonniére al que no descendemos.






Coll de la Ponsonniere (2.613 m.)  Divisoria entre los departamentos de Hautes Alpes y Saboya.



Descendemos en dirección norte siguiendo el marcado GR 57



Nos aproximamos a la vertiente oriental del Pointe des Cerces.


Llegamos al precioso Lac de Cerces (2.410 m.)

Un lugar inmejorable para hacer una parada.


Seguimos nuestro recorrido llegando al extremo norte del lago donde tenemos esta panorámica.


Afrontamos una corta subida por el GR-57 que nos alzará al Col des Cerces , mientras ascendemos tenemos esta preciosa vista sobre el lago.


Col de Cerces (2.574 m.)

Comenzamos un cómodo descenso dejando a nuestra izquierda el Lac du Grand Ban.


Nosotros giramos a la derecha y nos dirigimos hacia la orilla del Lac Rond.


Lac Rond (2.459 m.) a los pies de la impresionante Pointe les Blanches.


Seguimos el descenso, topandonos con otro pequeño lago, el Lac de la Clarée.


Descendemos por el amplio valle de la Claree, dejando a nuestras espaldas las espectaculares agujas de este macizo de Cerces



 

El sendero nos desciende hasta el Refugio des Drayères (2.170 m.), 
 
 

 
 
 
sitio idílico donde nos tomamos una cervecita, con estas vistas desde su jardin.






Desde el refugio arranca una ancha pista que nos depositaría  sin problemas en el refugio de Laval donde finalizaremos el recorrido. Existe una opción más bonita que es tomar un puente a la derecha de la pista (a los pocos metros del refugio) para tomar un precioso sendero que desciende por la margen derecha del río.





El descenso es precioso atravesando praderías salpicadas de abetos, con las cumbres del macizo Cerces cerrando este maravilloso valle.



Enlazamos con la pista unos pocos metros antes de llegar al Refugio Laval, donde tomamos el transporte colectivo que nos llevará hasta Névache donde tenemos nuestro vehículo.



Comentarios

Anónimo ha dicho que…
precioso

Entradas populares de este blog

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

⛰️ Piz Boè (3.152 m) – Ascensión en los Dolomitas | Ruta y consejos

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Ruta a Peña Prieta desde San Glorio: guía completa con mapa y track GPS

!🏞️ Peña Prieta (2.539 m): el techo verde de la Cordillera Cantábrica Dejando a un lado los imponentes Picos de Europa, Peña Prieta se alza como la cumbre más alta del resto de la Cordillera Cantábrica . Una montaña elegante y panorámica que ofrece una ruta espectacular y muy completa , ideal para quienes buscan un recorrido exigente en lo físico, pero sin complicaciones técnicas. 🚗 Inicio: Puerto de San Glorio (1.609 m) El recorrido arranca en el Puerto de San Glorio , paso natural entre León y Cantabria. Desde aquí, comenzamos la ascensión por la línea de cumbres que marca la divisoria provincial , avanzando con vistas abiertas en todas direcciones. 🏞️ 🌿 Un espectáculo verde a comienzos de julio La montaña estaba en pleno esplendor cuando hicimos esta ruta a principios de julio: praderas intensamente verdes, flores alpinas en flor, y un ambiente vibrante que añadía belleza a cada paso. 🌼 🥾 Ascenso por cresta y descenso por valles glaciares La subida transcurre por el cord...