Ir al contenido principal

Sen de los Mulos y Peña Subes desde Viboli


🔸 Muchos años han pasado desde que tenía entre ceja y ceja este recorrido… Y no ha defraudado en absoluto.
El espectáculo de colores otoñales, la soledad del entorno y la espectacularidad del cresteo han hecho que la espera merezca la pena con creces.

Aunque a simple vista puede parecer una ruta corta, con un desnivel contenido, no debemos subestimarla. Discurre en su mayor parte por terreno abrupto, sin apenas sendas definidas, lo que hace que los tiempos se alarguen considerablemente.

⚠️ Importante: la cresta entre Peña Subes y el Sen de los Mulos, sin ser técnicamente muy difícil, no es apta para todos los públicos. Tiene zonas expuestas y aéreas, y un tramo concreto más delicado, del que hablo en detalle más abajo en el reportaje.


🧭 DATOS DEL RECORRIDO

  • 🟢 Inicio y fin: Viboli (Ponga)

  • 📅 Fecha: Noviembre 2023

  • ⏱️ Tiempo total: 7 h 30 min (con paradas)

  • 📏 Distancia: 13 km

  • ⛰️ Desnivel acumulado: 1.100 m

  • 🏔️ Altura máxima: 1.503 m (Sen de los Mulos)

  • 👶 Recomendable para niños: ❌ No

  • ⚙️ Dificultad: Media-Alta

  • 📍 Track del recorrido:
    🔗 Wikiloc - Sen de los Mulos

  • 🗺️ Plano del recorrido:



Salimos del puente sobre el río que hay en una cerrada curva a la entrada del pueblo de Viboli. Ahí mismo sale la pista hacia la canal de Bodiello


Al principio es un camino de ancho trazado (es nuevo, trazado sobre el antiguo para una saca de madera), pero mas adelante, a los 900 m, cuando gira a la derecha para seguir paralelo a la pared de la peña, nosotros lo abandonamos hacia la izquierda para recuperar la vieja senda. Es visible y existe un jito.
El estrecho sendero emboca la parte inferior de la Canal de Bodiello que vemos en la foto.

El sendero salva el abrupto desnivel con numerosas zetas que se trazan entre verticales paredes.



Ganamos altura hasta estrellarnos con un murallon calizo que significa el final de esta canal.  A la izquierda podemos ver un bonito arco de piedra.


Al darnos contra la pared caliza que cierra la canal, hacemos una travesía a la derecha, pronto el sendero hará un giro brusco a la izquierda para superar el obstaculo por una bonita repisa que asciende en diagonal


Al finalizar la diagonal alcanzamos este hombro herboso.


Atravesamos ahora esta bonita cuenya.


Tras otro corto ascenso, alcanzamos esta preciosa horcada: Al coronar el corte de la peña ya se abre ante nosotros toda la vista de estos imponentes parajes.
El pueblo de Viboli y Peña Salón. Este es un gran mirador para observar el trazado de la senda del Sedo Vibolines.


Ahora el sendero totalmente llano, discurrira a media ladera dando vistas al desfiladero de los Beyos.



Aquí vemos perfectamente el guapo enclave del pueblo de Casielles y la espectacular carretera que sube a el.



Alcanzamos la Mayada Miesca.  Desde aquí subiremos toda la vallina hasta alcanzar el Collado Ceñal.


Alcanzando el Collado Ceñal por un bonito hayedo.


Collau Ceñal (1.298 m.)



Aquí giramos dirección oeste en busca de la cumbre de Peña Subes, el ascenso es bastante sencillo.



Peña Subes (1.476 m.) Afilada cumbre con fantasticas vistas.


Hacia los Beyos y Picos de Europa


Vistas hacia el norte con Peña Salón en primer término.


Vamos ahora a realizar la cresta que nos unirá al Sen de los Mulos.  El primer tramo es en descenso y lo haremos siempre buscando los mejores paso por su ladera oriental, la que mira hacia el abandonado pueblo de Tolivia.


🧗‍♂️ Paso delicado entre el Collau Bocoba y el Porru Vallea (Duernón de Entrepeñas)

En nuestro avance por la cresta, nos dirigimos hacia el tramo más comprometido de toda la ruta, y en mi opinión, el único realmente complicado: el paso situado entre el Collau Bocoba y el Porru Vallea.

📍 La ruta habitual asciende directamente desde el collado siguiendo un trazado más o menos evidente (🟥 puntos rojos), pero justo en la vertical del collado encontramos un paso con fuerte exposición, que ese día estaba totalmente mojado. La roca, lisa y resbaladiza, no ofrecía ninguna garantía.

⚠️ Sin margen para errores, decidimos no arriesgar.

🔄 En su lugar, optamos por una alternativa más prudente, perdiendo unos 40-50 metros de desnivel hacia la vertiente sur (🟦 puntos azules), y buscamos con paciencia algún paso viable entre la maleza.

Fue un tramo incómodo, con vegetación cerrada y terreno irregular. Hubo que bregar entre cotoyas y escobas, tanteando el terreno hasta encontrar una subida menos vertical que nos permitiera retomar la línea de la cresta un poco más arriba.





Aquí estamos remontando para alcanzar nuevamente la cresta, por un terreno donde nos costó algo avanzar.


Y alcanzamos la cresta muy cercanos a la cumbre del Porru  Vallea, en el tramó más aéreo de la cresta y el más espectacular.



Avanzamos por la cresta, que es fácil y ancha, pero no apta para los que no estén acostumbrados a zonas aéreas, ya que las caídas son de infarto.


Uno de los pocos puntos donde hay que usar las manos para avanzar.

Según nos vamos acercando a la cumbre del Sen de los Mulos, el terreno se vuelve más sencillo y la cresta va poco a poco perdiendo verticalidad.



Cumbre del Sen de los Mulos (1.504 m.).  Aprovechamos para descansar ya que el avance por esta cresta fue más lento del previsto.


Desde la cumbre, vemos al sur el llamativo valle de Tolivia, hacia el hemos de descender desde la cumbre.


El descenso corto pero muy pindio nos deposita en la parte superior de este valle de Tolivia, que descenderemos en toda su longitud.



En este precioso valle nos llamó poderosamente la atención este enorme ejemplar de carrasco.




Descendemos el alargado valle hasta toparnos con la derruida majada de los Collaos. Aquí arranca la marcada senda del Valleyón, que abandona este valle por su derecha.


La senda del Valleyón baja con un par de revueltas para luego romar rumbo noroeste, casi en llano, pasando bajo las estribaciones sureñas del Sen de los Mulos. Pasamos junto a la fuente de Les Files y bajo el paré de Ñabella


Pasa junto a la fuente de Les Files y bajo el paré - de Ñabella


Alcanzado las verdes praderias del Collau Viance (1.220 m.)



Por pista nos dirigimos al Collau Granceno (1.190 m.).


Collau Granceno. Encrucijada de caminos para llegar tanto a Arcenorio como a Les Bedules. Nosotros tomamos la pista que desciende hacia Víboli.


Ya sin perdida descendemos por esta pista que nos permite disfrutar de los colores de la seronda.




Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Pasamos un día genial y la ruta guapísima 👏🏼
Nuberu ha dicho que…
Gracias Joni
Euslot ha dicho que…
Gracias por su capacidad para desglosar temas complejos en materiales fáciles de entender.

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...