Ir al contenido principal

Tapinón

Tuiza de Arriba - Tapinón
Distancia: Aprox 9 km
Desnivel: 900 m
Duración: 5.30 h. (incluido paradas)

Mapa del recorrido






Marcelo y yo en el aparcamiento situado en la parte baja del pueblo de Tuiza de Arriba donde dejamos el coche, Con el Siegalavá de telonero



Antes de llegar a las primeras casas, se toma el sendero de piso hormigonado que sale por la derecha con fuerte desnivel, hasta desembocar en un buen camino que tomaremos a la derecha pasando junto al panel que marca el inicio del PR-AS 89, el camino pasa junto a una fuente



Se sigue por este camino por el cual se continúa hacia la derecha, NE . Cruza éste la riega de Las Estacadas para introducirse en las praderías de La Veguellina  faldeando los grandes derrumbaderos de Siegalavá y El Tapinón hasta,  alcanzar la collada El Viso , visible al frente entre El Foxón, a la izquierda, y la Peña Castiellu, a la derecha.

Subiendo por la Veiguellina, con compañía detrás nuestra



La Silueta de La Mesa , Tesa y Almagrera



Paredón Sur del Siegalavá



Ascendiendo hacia la collada el Viso que la tenemos al fondo




Según ascendemos tenemos unas impresionantes vistas de Peña Ubiña , Los Castillines y la subida al Meicin



Tuiza de Arriba



Llegamos a la Collada el Viso y ya podemos ver la Cumbre del Tapinón y la vertiente por la que vamos a subir. Antes de llegar a la collada podemos girar hacia la base del Tapinón y llegar a una collada que hay entre este y el pico que vemos a la derecha "Peña Foxon" esta canal se denomina "Las colgás".



Nosotros optamos por rodear la Peña Foxon ya que tenemos tiempo de sobra.
Para ello seguiremos a media ladera direccion NE en dirección a la Vega el Forcau, camino natural que se toma para bajar a los Puertos de Agüeria

Vistas desde la Collada el Viso hacia la Cordillera entre los que vemos (El Cellón, y el Cuitu Negro)



Siguiendo el sendero enseguida nos situamos en la Braña Foxón , la cual atraviesa para continuar por la ladera E del pico del mismo nombre, discurriendo por terreno de roca y monte bajo, NNE, hasta rebasarlo, lugar donde se abandona el camino que continúa hacia la Carba de Valseco para girar a la izquierda direccion SW por este valle que vemos en la foto "la Calear". Vemos el Tapinon al fondo y nos dirigimos ya hacia su base para ascender por la vertiente que tenemos a la vista



Laguna artificial en "la Calear"



Este collado es el punto al que se llegá por el tramo de "las colgás" que mencionamos anteriormente



Poco a poco hay que ir desviándose hacia la derecha siguiendo senderos que con frecuencia desaparecen, ascendiendo por la inmensa ladera suroriental. El terreno es cómodo, prado con roca que cada vez se hace más frecuente, y pendiente sostenida hasta coronar la cumbre de El Tapinón

Ascendiendo al Tapinón



Los 400 metros de "to tieso" que tiene el Tapinon hacen mella en nuestras piernas



Aunque estas parece que ni lo notan



Josias ante la imponente cresteria que lleva al Siegalavá



Tras duro ascenso llegamos a la cima del Tapinón (2.115 metros).  La cima del Tapinón tiene 3 crestas, siendo la más alta la situada al norte, que además es donde se encuentra el buzón montañero.
dos mil más oriental del Macizo de Ubiña que mira a los cuatro vientos de éste, estratégicamente situado en la confluencia de varios valles y balcón privilegiado en el que destacan por el N, las bellas camperas de los Puertos de Agüera.

Los tres felices en la cumbre



Vistas desde el Tapinon: Peña Rueda con los Puertos de Agüeria a sus pies y en primer termino la laguna del Chegu



Cresta Tapinon-Siegalavá y al fondo Peña Ubiña y los Fontanes



Vista hacia el norte con la Sierra del Aramo al fondo




Para el descenso bajamos el Tapinón hacia el NE y bajamos a la vega el Forcau, para unirnos a la ruta por la que habíamos ascendido a la salida de esta vega.
Llegamos a Tuiza con la idea de comer en algún sitio y mientras tomabamos nuesta CLARA en un bar que hay en el pueblo le preguntamos a la dueña algún sitio pa comer. Ella nos dijo que si queríamos nos hacía unos huevos con patatas y chorizo.
Que más se puede pedir que eso despues de una buena caminata, así que nos quedamos a comer allí.
Mirar que pinta tenia todo (los huevos recien sacaos de las pitas de la señora






Nos pusimos las botas. Ah y el cafe de pota. Sencillamente delicioso.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Una ruta preciosa y muy bonita. La subida hasta el Tapinón es una ruta que tengo preparada y con ganas de hacer desde hace bastante tiempo, pero por unas cosas y otras se va quedando en el tintero. La verdad que las vistas desde allá arriba de los puertos de Agüeria y Peña Rueda son impresionantes. Es muy de agradecer que nos hagas participes de esas maravillas.
¿Estais seguros que meterse entre pecho y espalda esa enorme bandeja de patatas, huevos y chorizos fritos será bueno para el cuerpo?
Un saludo. Santos
Carlos ha dicho que…
Que buenas fotos, un verdor que poco tiene que envidiar al blanco, Ubiña nunca defrauda...

Precisament eesta ascension la tengo pensada para el winter..me echara una mano tu descripcion.

Saludoss

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...