Ir al contenido principal

La Mostayal

PEÑERUDES - MOSTAYAL - PAN LA FORCA - BRAÑA GAMEU - PEÑERUDES

DISTANCIA TOTAL: 11,5 KM.

DESNIVEL ACUMULADO: 850 M.

DURACIÓN APROXIMADA: 4 HORAS

MAPA DEL RECORRIDO




TRAMO 1 PEÑERUDES - MOSTAYAL (4,5 KM.)



Tomamos la carreterina que parte de Peñerudes en dirección suroeste y que atraviesa la aldea de La Boza tras sobrepasar La Boza de Arriba la carretera se transforma en pista hormigonada. Llegamos a una portilla y debemos tomar el camino que sigue en ascenso y no tomar el de la derecha (camino por el que regresaremos).



El trazado del camino a los pocos metros realiza una fuerte curva hacia la izquierda

En el mismo punto donde finaliza la pista, atravesaremos por una “portilla” girando a nuestra derecha (dirección suroeste) comenzando a remontar la ladera
con dirección a un peñón rocoso.

Vistas hacía el norte desde este tramo






Cruzamos la ladera diagonalmente en dirección suroeste por un claro y visible sendero



dirigiendonos hacia una clara vallina situada a la derecha de la Peña el Toxu.

Abandonamos la vallina por su derecha para dirigirnos a un pequeño collado



que da entrada a la Braña Vega Campo



donde damos vista a la cumbre de la Mostayal



A partir de aquí teniendo siempre teniendo a la vista la cumbre de la Mostayal nos dirigiremos por la linea cumbrera dirección sur hacia su cima.

Antes de llegar a esta, nos adentramos en una zona de verdes praderías



donde se situa la Braña la Vara compuesta de dos cabañas de piedra en estado ruinoso



Desde la Braña ascendemos la fuerte ladera que nos deposita en la pequeña cumbre de la Peña la Vara.

Marcelo y Omar en su cumbre


Vistas desde la Peña la Vara.


Solo nos resta ya un corto tramo hasta la cumbre de la Mostayal.

Los tres "clareros" en la cumbre de la Mostayal


Panorámicas desde la cumbre:

Sierra del Aramo


Puertos de Andruas y Pico Airua Naval


Pueblos de la Rebollada y Pedroveya y la entalladura de la Foz de Las Xanas


Embalse de los Alfilorios y al fondo entre brumas la ciudad de Oviedo


Valle de Morcín



TRAMO 2: MOSTAYAL - BRAÑA GAMEU (3 KM.)



Descendemos la Mostayal por la ladera contraria a la de subida, lo haremos por la cumbrera que nos depositará en el hermoso collado Pan de la Forca.



En el collado fijaremos nuestra vista en un valle situado al oeste hacia el que nos dirigiremos.




Nos adentramos en una pequeña foz que forma este valle en su inicio
.





Superada la foz nos adentramos en zona boscosa, especialmente formada por acebos.



Abandonamos el valle por su derecha hasta llegar a un abrevadero, en sus proximidades parte un claro y ancho camino



Este camino nos lleva hasta la Braña de Gameu,



Braña de Gameu


TRAMO 3 BRAÑA GAMEU - PEÑERUDES (4 KM)

Desde esta braña parte una pista que en fuerte descenso nos llevaría hasta Pedroveya.

La Rebollada y la sierra de Airua desde la pista.



Antes de llegar a Pedroveya debemos abandonar la pista y tomar otra ancha pista que sale a la derecha y que a media ladera nos lleva hasta Peñerudes donde tenemos nuestro vehículo.



Peñerudes y su torreón desde la pista.

Comentarios

Cienfuegos Caleyeru ha dicho que…
No por conocida menos guapa esa ruta. Me encanta la foto del peñón de Peñerudes con el mar de nubes al fondo. Preciosa. ¿a que hora hicisteis cumbre? Parecía ser muy temprano a juzgar por las sombras.
Un saludo
loscorzos ha dicho que…
Muy guapo el reportaje,tuvisteis un dia fabuloso.Un dia de estos me are esta ruta.
Sara ha dicho que…
Jonathan....mil gracias por descubrirme otra Asturias que no conocía, ahora si puedo decir, que conozco casi todos los rincones de Asturias....porque seguro que me descubrís más aún....otra que me apunto y otra que os agradezco....
...que fotazas preciosas, esas de las vistas de los pueblos, de las praderías y ese mar de nubes y niebla....¡Diossssssss, esas son preciosas!.
¡Que disfrute de jornada! a seguir disfrutando montañeros.
Un abrazote inmenso cargado de esencia asturleonesa
jonatan ha dicho que…
Gracias por vuestros comentarios:
Cienfuegos, efectivamente era bastante temprano, concretamente las 10:25, habiamos arrancado a las 8:15.

LosCorzos, es una bonita ascensión para hacerla un día con poco tiempo disponible.

Sara muchas gracias a ti tambien por mostrarnos rincones tanto de ASturias como de León en tu blog, la verdad es que lo del mar de nubes fue un premio adicional en la subida a este pico.
hoyandocumbre ha dicho que…
Muy guapo
Unknown ha dicho que…
Hola. Mira por donde he ido a parar a este blog y cuán grata ha sido mi sorpresa!
A partir de ahora lo seguiré para no perderme ninguna de esas maravillosas fotografías que te agradezco compartas con nosotros.
La foto del Valle de Morcín me ha dejado impactado. Simplemente impresionante!!!
Un saludo.
jonatan ha dicho que…
Hola Carlos, me alegra que te haya gustado el blog.
Yo tambien seguiré el tuyo para no perderme tus reportajes.
Un saludo.
Hoyandocumbre: Gracias por tu comentario
AristaCimera ha dicho que…
Preciosa ruta y preciosas fotos. Me la apunto, que guapo.
Un saludo
jonatan ha dicho que…
Arista Cimera muchas gracias pero yo es que .... despues de ver vuestra entrada de las cuevas de Valporquero... no hay color.
Tresconcejos ha dicho que…
Gracias a esta descripción pudimos subir ayer a la Mostayal con niebla, aunque luego no pudimos disfrutar de las vistas.
Gran blog para descubrir Asturias.

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...