PEÑERUDES - MOSTAYAL - PAN LA FORCA - BRAÑA GAMEU - PEÑERUDES
DISTANCIA TOTAL: 11,5 KM.
DESNIVEL ACUMULADO: 850 M.
DURACIÓN APROXIMADA: 4 HORAS
MAPA DEL RECORRIDO

TRAMO 1 PEÑERUDES - MOSTAYAL (4,5 KM.)

Tomamos la carreterina que parte de Peñerudes en dirección suroeste y que atraviesa la aldea de La Boza tras sobrepasar La Boza de Arriba la carretera se transforma en pista hormigonada. Llegamos a una portilla y debemos tomar el camino que sigue en ascenso y no tomar el de la derecha (camino por el que regresaremos).

El trazado del camino a los pocos metros realiza una fuerte curva hacia la izquierda
En el mismo punto donde finaliza la pista, atravesaremos por una “portilla” girando a nuestra derecha (dirección suroeste) comenzando a remontar la ladera con dirección a un peñón rocoso.
Vistas hacía el norte desde este tramo



Cruzamos la ladera diagonalmente en dirección suroeste por un claro y visible sendero

dirigiendonos hacia una clara vallina situada a la derecha de la Peña el Toxu.
Abandonamos la vallina por su derecha para dirigirnos a un pequeño collado

que da entrada a la Braña Vega Campo

donde damos vista a la cumbre de la Mostayal

A partir de aquí teniendo siempre teniendo a la vista la cumbre de la Mostayal nos dirigiremos por la linea cumbrera dirección sur hacia su cima.
Antes de llegar a esta, nos adentramos en una zona de verdes praderías

donde se situa la Braña la Vara compuesta de dos cabañas de piedra en estado ruinoso

Desde la Braña ascendemos la fuerte ladera que nos deposita en la pequeña cumbre de la Peña la Vara.
Marcelo y Omar en su cumbre

Vistas desde la Peña la Vara.

Solo nos resta ya un corto tramo hasta la cumbre de la Mostayal.
Los tres "clareros" en la cumbre de la Mostayal

Panorámicas desde la cumbre:
Sierra del Aramo

Puertos de Andruas y Pico Airua Naval

Pueblos de la Rebollada y Pedroveya y la entalladura de la Foz de Las Xanas

Embalse de los Alfilorios y al fondo entre brumas la ciudad de Oviedo

Valle de Morcín

TRAMO 2: MOSTAYAL - BRAÑA GAMEU (3 KM.)

Descendemos la Mostayal por la ladera contraria a la de subida, lo haremos por la cumbrera que nos depositará en el hermoso collado Pan de la Forca.

En el collado fijaremos nuestra vista en un valle situado al oeste hacia el que nos dirigiremos.

Nos adentramos en una pequeña foz que forma este valle en su inicio.


Superada la foz nos adentramos en zona boscosa, especialmente formada por acebos.

Abandonamos el valle por su derecha hasta llegar a un abrevadero, en sus proximidades parte un claro y ancho camino

Este camino nos lleva hasta la Braña de Gameu,

Braña de Gameu

TRAMO 3 BRAÑA GAMEU - PEÑERUDES (4 KM)
Desde esta braña parte una pista que en fuerte descenso nos llevaría hasta Pedroveya.
La Rebollada y la sierra de Airua desde la pista.

Antes de llegar a Pedroveya debemos abandonar la pista y tomar otra ancha pista que sale a la derecha y que a media ladera nos lleva hasta Peñerudes donde tenemos nuestro vehículo.
Peñerudes y su torreón desde la pista.
DISTANCIA TOTAL: 11,5 KM.
DESNIVEL ACUMULADO: 850 M.
DURACIÓN APROXIMADA: 4 HORAS
MAPA DEL RECORRIDO

TRAMO 1 PEÑERUDES - MOSTAYAL (4,5 KM.)

Tomamos la carreterina que parte de Peñerudes en dirección suroeste y que atraviesa la aldea de La Boza tras sobrepasar La Boza de Arriba la carretera se transforma en pista hormigonada. Llegamos a una portilla y debemos tomar el camino que sigue en ascenso y no tomar el de la derecha (camino por el que regresaremos).
El trazado del camino a los pocos metros realiza una fuerte curva hacia la izquierda
En el mismo punto donde finaliza la pista, atravesaremos por una “portilla” girando a nuestra derecha (dirección suroeste) comenzando a remontar la ladera con dirección a un peñón rocoso.
Vistas hacía el norte desde este tramo
Cruzamos la ladera diagonalmente en dirección suroeste por un claro y visible sendero
dirigiendonos hacia una clara vallina situada a la derecha de la Peña el Toxu.
Abandonamos la vallina por su derecha para dirigirnos a un pequeño collado
que da entrada a la Braña Vega Campo
donde damos vista a la cumbre de la Mostayal
A partir de aquí teniendo siempre teniendo a la vista la cumbre de la Mostayal nos dirigiremos por la linea cumbrera dirección sur hacia su cima.
Antes de llegar a esta, nos adentramos en una zona de verdes praderías
donde se situa la Braña la Vara compuesta de dos cabañas de piedra en estado ruinoso
Desde la Braña ascendemos la fuerte ladera que nos deposita en la pequeña cumbre de la Peña la Vara.
Marcelo y Omar en su cumbre
Vistas desde la Peña la Vara.
Solo nos resta ya un corto tramo hasta la cumbre de la Mostayal.
Los tres "clareros" en la cumbre de la Mostayal
Panorámicas desde la cumbre:
Sierra del Aramo
Puertos de Andruas y Pico Airua Naval
Pueblos de la Rebollada y Pedroveya y la entalladura de la Foz de Las Xanas
Embalse de los Alfilorios y al fondo entre brumas la ciudad de Oviedo
Valle de Morcín
TRAMO 2: MOSTAYAL - BRAÑA GAMEU (3 KM.)

Descendemos la Mostayal por la ladera contraria a la de subida, lo haremos por la cumbrera que nos depositará en el hermoso collado Pan de la Forca.
En el collado fijaremos nuestra vista en un valle situado al oeste hacia el que nos dirigiremos.
Nos adentramos en una pequeña foz que forma este valle en su inicio.
Superada la foz nos adentramos en zona boscosa, especialmente formada por acebos.
Abandonamos el valle por su derecha hasta llegar a un abrevadero, en sus proximidades parte un claro y ancho camino
Este camino nos lleva hasta la Braña de Gameu,
Braña de Gameu
TRAMO 3 BRAÑA GAMEU - PEÑERUDES (4 KM)
Desde esta braña parte una pista que en fuerte descenso nos llevaría hasta Pedroveya.
La Rebollada y la sierra de Airua desde la pista.
Antes de llegar a Pedroveya debemos abandonar la pista y tomar otra ancha pista que sale a la derecha y que a media ladera nos lleva hasta Peñerudes donde tenemos nuestro vehículo.
Peñerudes y su torreón desde la pista.
Comentarios
Un saludo
...que fotazas preciosas, esas de las vistas de los pueblos, de las praderías y ese mar de nubes y niebla....¡Diossssssss, esas son preciosas!.
¡Que disfrute de jornada! a seguir disfrutando montañeros.
Un abrazote inmenso cargado de esencia asturleonesa
Cienfuegos, efectivamente era bastante temprano, concretamente las 10:25, habiamos arrancado a las 8:15.
LosCorzos, es una bonita ascensión para hacerla un día con poco tiempo disponible.
Sara muchas gracias a ti tambien por mostrarnos rincones tanto de ASturias como de León en tu blog, la verdad es que lo del mar de nubes fue un premio adicional en la subida a este pico.
A partir de ahora lo seguiré para no perderme ninguna de esas maravillosas fotografías que te agradezco compartas con nosotros.
La foto del Valle de Morcín me ha dejado impactado. Simplemente impresionante!!!
Un saludo.
Yo tambien seguiré el tuyo para no perderme tus reportajes.
Un saludo.
Hoyandocumbre: Gracias por tu comentario
Un saludo
Gran blog para descubrir Asturias.