🏔️ Peña Mea desde Campa Felguera
La Peña Mea es, sin duda, una de las montañas más emblemáticas y visitadas de Asturias.
En esta ocasión, optamos por una variante menos habitual: arrancar desde la Campa Felguera, un precioso collado con área recreativa situado entre Fechaladrona y Los Tornos.
🔹 El recorrido tiene varios puntos originales:
-
La visita a la Fuente y Collada del Gato.
-
La vertiente menos conocida del Arcón.
-
El descenso directo por esta vertiente, evitando el itinerario clásico de la Canal de Cueves.
📸 Nota: algunas de las fotos que acompañan esta ruta pertenecen a otra ascensión reciente desde Les Campes, ya en plena primavera, con mejor luz y colores más vivos que en esta jornada de finales de marzo.
📊 DATOS DEL RECORRIDO
-
🏁 Inicio y fin: Campa Felguera (Laviana)
-
🗺️ Cómo llegar:
-
Desde Pola de Laviana (AS-252) dirección Villoria.
-
En Villoria desvío a la izquierda hasta Fechaladrona.
-
Desde allí, unos 2 km por pista hormigonada hasta el área recreativa.
-
⚠️ Importante: el último tramo de la pista es estrecho y en mal estado, no apto para todo tipo de conductores.
-
📅 Fecha de realización: Marzo 2021
-
🕓 Duración total: 5 h 30 min (con paradas)
-
📏 Distancia recorrida: 11 km
-
⛰️ Desnivel acumulado: 900 m
-
🍂 Época recomendada: Todo el año (especialmente en primavera avanzada y otoño)
-
👨👩👧 ¿Recomendable para niños?: No, salvo adolescentes en buena forma física
-
⚖️ Dificultad: Media
Dejamos los vehículos en Campa Felguera, donde además de alguna cabaña ganadera, se encuentra un área recreativa salpicada de mesas, parrillas.
Su perfecta ubicación a caballo entre Fechaladrona y Los Tornos hacen de esta área recreativa un perfecto mirador sobre los paisajes colindantes.
En sus inmediaciones también encontramos una pequeña ermita dedicada a Santiago.
Desde la Campa Felguera tomamos un marcado sendero dirección SO en dirección a la Campa Doñango (existen marcas del gr-109)
El sendero discurre sin ganar ni perder altura y se arrima a los verticales contrafuertes de la Peña Los Cuetos
Este tramo del sendero, conocido como La Escalerina, es muy espectacular.
Ya tenemos a la vista la Campa Doñango...
Dejamos atrás la Escalerina.
Una vez pasado este abrupto tramo, ascendemos ya en dirección oeste
hacia la Campa Doñango por la parte alta del valle Los Tornos
Tras este último tramo de ascenso llegamos a la Campa Doñango (1.055
m), amplia campera que separa los valles de Los Tornos y Les Campes.

La campa Doñango constituye el punto de arranque de la ascensión a
Peña Mea.
Iniciamos la ascensión en dirección sur por la "llomba" que forma la
divisoria de aguas que tomamos desde la collada.
Vamos ascendiendo en dirección a los espolones de la montaña. Pasaremos
por la Campa de La Varera y nos introduciremos en una ancha canal
herbosa que remontaremos en sucesivas revueltas.
Aquí
estamos en el punto donde termina la canal (1.220 m.) y tomamos el
sendero de la derecha que asciende por el hayedo, pasando antes por una
portilla metálica.
Nos adentramos en un pequeño pero bonito fayeo.
Nos alzamos a la Horcada los Palombos, pasando antes por los Cobayos de los Palombos
Desde los Palombos (1.300 m.) hacemos una travesía horizontal en busca de la campera donde se asienta la Majada la Boyica.
Alcanzamos la Boyica (1.320 m.)con una solitaria cabaña en buen estado.
En la Boyica giramos a la izquierda para alzarnos al collado que hay por encima de la cabaña.
El collado (1.360 m.) que nos permite devolar hacia la vertiente que cae al valle del Raigosu.
Caminamos unos metros horizontalmente por encima del monte Faz, en la cabecera del valle La Rubieta.
Tras este pequeño descanso, el sedero asciende, de forma pronunciada por los canales de La Fuente
Para encumbrarse más adelante en la arista final.
Alcanzamos la cumbre de Peña Mea, como es habitual un fin de semana muy concurrida.
Vistas desde la cumbre: Hacia el oeste el Picón de Pedromoro y la Collá Pelúgano sitios que vamos a visitar en nuestro descenso.
Hacia el Este los valles del Raigosu.
En
lugar de tomar el descenso habitual por la vertiente occidental de la
cumbre, haremos un pequeño rodeo, para ello descendemos unos metros por
su vertiente oriental, tomando el sendero que se dirige a la Campa Mea
(collada, y majada que separa Peña Mea de la cumbre de Peña Negra)
Llegamos a Campa Mea (1.475 m), pasando junto a la solitaria cabaña de techo vegetal.
En
la vertiente que mira al oeste, muy próxima a la collada encontramos
la Fuente de Mea o del Gatu, llamativa fuente por la altura a la que brota,y que, sin embargo, raras veces se seca.
Desde la fuente bajamos por la estrecha canal que se abre a la derecha.
Solo descenderemos unos pocos metros por la pindia canal Para remontar
después a la derecha por la Senda el Gatu.
Es este, un corto tramo tallado en la roca,
donde hay que poner un poco de cuidado.
Tras este bonito paso la senda sigue una travesía horizontal en ligero ascenso.
El último tramo ya, en llano hasta entroncar con el camino habitual para acceder a Peña Mea por esta vertiente occidental.
Antes
de llegar a la canal de Cueves, la senda desciende serpenteando entre
crestones calizos y alcanzando pequeñas horcadas con impresionantes
vistas a ambos lados.
Nos acercamos al llamativo Picón de Pedromoro
La senda desciende hasta un marcado collado: Les Llombetines a los pies del Picón de Pedromoro.
En les Llombetines giramos a la izquierda para comenzar el descenso de
una amplia canal, a los pocos metros a la izquierda de Picón Pedromoro
la senda cruza por debajo de una collada donde existe un viejo cierre
de alambre.
Al otro lado del alambre arranca una nueva canal, en la que observamos una
cueva a su derecha.
Se trata de los Covayos del Picón de PedroMoro.
Nuestro
objetivo ahora es conocer el lado no visitado del famoso y mal llamado
Ojo de Buey de Peña Mea, realmente su nombre es L'Arcón.
Para ello desde los Covayos del Picón hacemos una travesía horizontal a
la izquierda, por un terreno muy pindio
Pronto damos vista a esta espectacular vertiente de L'Arcón.
Nos acercamos para ver la grandeza de este accidente geológico.
Tras un buen rato disfrutando de este grandioso accidente geológico seguimos nuestro descenso por una ancha canal que desciende desde las proximidades del Arcón.
El objetivo es llegar a las camperas situadas encima de la Mayá de Cerreo y de ahí hasta la Collá Pelugano.
A los pocos metros de iniciar el descenso nos tiramos un poco hacia nuestra derecha para ver otro arco de roca, este mucho más modesto.

Seguimos perdiendo altura con unas vistas increíbles sobre los valles alleranos
Desde las proximidades de la Mayá de Cerreo vemos por donde hemos descendido

Bajamos hasta La Collá Pelúgano (1017 m)
Tomamos la pista hormigonada que desciende al norte en dirección a Les Campes, pero antes de llegar allí tomaremos a la derecha la pista que nos va a ascender nuevamente a la Collada Doñango.
Son 200 metros de desnivel que a estas alturas del día y con el calor reinante se hacen duros.
Y ya desde Doñango tomaremos el sendero que hemos recorrido esta mañana que une esta campera con la de Campa Felguera donde tenemos los vehículos.
Comentarios
Mi mail nuberu123gmail.com
Geacias