Ir al contenido principal

Pico Pienzu por Mayá Espineres


🏔️Pico Pienzu (1.161 m) desde la Mayá Espineres

📍 Sierra del Sueve (Colunga – Asturias)

En esta ocasión os muestro una ruta alternativa y mucho menos transitada para alcanzar la popular cumbre del Pienzu, techo de la Sierra del Sueve y uno de los balcones más espectaculares de Asturias.

El recorrido evita la masificada subida desde el Mirador del Fitu, proponiendo en su lugar un acceso desde la Mayá de Espineres, al que llegamos por la pista que parte del Alto de La Llama. Esto nos permite disfrutar de un entorno mucho más tranquilo, salvaje y auténtico, pasando por rincones preciosos de la sierra como El Potril, La Mua o la zona caótica de Los Vasos, de belleza agreste y fuerte carácter kárstico.

⚠️ Aunque el recorrido no presenta dificultades técnicas, la falta de sendero marcado y la orografía caótica y desorientadora del karst lo convierten en una ruta que requiere buena visibilidad y experiencia en orientación, especialmente en días de niebla, muy frecuentes en esta sierra cercana al mar.


📊 DATOS DEL RECORRIDO

  • 🟢 Inicio y fin: Pista Alto de La Llama – Espineres (Piloña)
    🔹 NOTA: Posibilidad de dejar el coche en el inicio o continuar por la pista hasta Espineres si el vehículo lo permite.

  • 📆 Fecha de realización: Marzo 2021

  • 📅 Época recomendada: Todo el año
      ☁️ Evitar días de niebla intensa o tras lluvias abundantes

  • ⏱️ Duración total: [6 horas]

  • 📏 Distancia: [15 kilómetros]

  • ⛰️ Desnivel aproximado: [850 metros]

  • 🔺 Altura máxima: 1.161 m (Pico Pienzu)

  • 👶 ¿Recomendable para niños? ⚠️ Parcialmente
      Ideal hasta Espineres o cumbres sencillas como La Mua.

  • ⚠️ Dificultad: Media
      Zona sin sendero y fácil desorientación en terrenos kársticos.
      En niebla, el riesgo se multiplica.


🌿 Un recorrido ideal para quienes buscan una alternativa más montañera, tranquila y aventurera al clásico Fitu–Pienzu, descubriendo rincones poco frecuentados del Sueve y sintiendo realmente el carácter agreste de esta sierra única entre el Cantábrico y la Cordillera.


MAPA DEL RECORRIDO
 

 

Desde donde hemos dejado el vehículo afrontamos el tramo más duro de ascenso por la pista  que traza varias revueltas para ganar altura.  Las praderías son las protagonistas salpicadas por espineras y acebos. 

 

 Pista a Espineres (foto de archivo)


La ascensión culmina en el Collado Oviñes (850 m.) donde alcanzamos la  zona alta de la Sierra del Sueve.  Con su   paisaje karstico combinado con el uso ganadero que hace que abunden los verdes pastos hacen de esta sierra un paisaje hermoso y plácido para el caminante (siempre que la casi onmipresente niebla nos lo permita).

  Foto de este día feo y gris comparado con un día soleado de primavera (archivo)


Mayá Espineres (840 m.) seguiremos dirección norte por detrás de las cabañas (flecha amarilla)

 

Mayá Espineres (Foto de archivo)

Avanzaremos por la amplia vega del Requexu  que deja a la derecha el Pico la Múa .  Al fondo vemos la cumbre del Espina Barbú que soslayaremos dejándolo a nuestra izquierda

Vega Requexu

En Requexu encontramos un antiguo abrevadero alimentado por una laguna artificial siendo la primera que se construyó en el Sueve.

Abrevadero de Requexu

  Aquí vemos la laguna, o charca, que antiguamente fue 'pescadero' de asturcones. En ese cercado se les capturaba con una pértiga de la que pende un lazo corredizo y por eso se llama a esta acción 'pesca' (y al recinto 'pescadero').

 

Laguna de Requexu (foto de archivo)

  

 La amplia vega se ve interrumpida por una zona más caliza y con pequeños "foyos" como los llaman en el Sueve a estas dolinas.  En uno de estos foyos vemos unos enormes fresnos (uno ya ha pasado a mejor vida).  Se trata del Foyo Fresno donde vemos una bonita cabaña.

Luego haremos un giro  a nuestra derecha, dirección este (flecha roja) para seguir nuestro recorrido

Foyo Fresno

Buscamos los rastros de un sendero que vuelve a girar en dirección norte.  Como punto de referencia hemos de dirigirnos a la base del Pico Fontanilla.


En el sendero que nos dirige al Pico Fontanilla


En la base del Pico Fontanilla encontramos otro bebedero del ganado.  Desde este punto hemos de seguir dejando a nuestra izquierda el Fontanilla y a la derecha el Mirueño.

Mirueño desde el abrevadero situado en la base del Pico Fontanilla

El terreno de momento es cómodo de recorrer. Seguimos por la parte más baja situada entre los Picos Mirueño y Fontanilla.

Adentrándonos en Los Vasos, al pie del Mirueño

Entramos en el terreno más complicado del día.  Estamos en la zona de Los Vasos, aquí la orografia está compuesta por innumerables dolinas ("foyos") con pocos puntos de referencia, todo ello aderezado con caliza bastante rota y afilada, no obstante tomándoselo con calma se puede ir avanzando sin excesivos problemas

Paisaje kárstico de Los Vasos

Una vez dejamos atrás la cumbre del Mirueño, los puntos de referencia casi desaparecen por ello hay que fijarnos en la unica elevación destacable que tenemos a la vista: la pequeña loma de Les Corripies, hacia ella nos dirigimos y ascenderemos casi hasta su punto más alto.


Atravesando Los Vasos.

El terreno se vuelve más amable predominando las praderas sobre la caliza.  Afrontamos una ascensión en diagonal a Les Corripies sin llegar hasta su cumbre

Ascendiendo a Les Corripies

Según vamos ascendiendo vemos a nuestras espaldas la caótica zona de Los Vasos que hemos atravesado.

Vistas desde Les Corripies

Superado Les Corripies ya damos vista a nuestro objetivo de hoy:  El Pienzu.  Nos queda aún un corto tramo hasta su base por una zona sin senderos, pero que se recorre bastante bien.

Pico Pienzu desde Les Corripies

Nos encontramos con este Abrevadero de Les Corripies abastecido por otra pequeña laguna artificial situada unos metros por encima de él.

Abrevadero de Les Corripies

Ascendemos por la apacible ladera del Pienzu en busca de su cumbre.  A nuestras espaldas el terreno recorrido hasta aquí.

Ladera occidental de Pienzu

Alcanzamos el Pico Pienzu, techo de esta sierra del Sueve con sus 1.160 metros de altitud.

Las vistas en la cumbre son pésimas debido a la calima, solo saco una foto del extremo oriental del Sueve.

Vertiente oriental del Sueve desde la cima del Pienzu

Vamos con nuestro recorrido de vuelta. Para hacerlo en circular vamos a ir por el extremo sur de la sierra, pasando por el lado contrario de Les Corripies, y pasando por las laderas meridionales del Mirueño, dejándolo a nuestra derecha.  En la foto veis con puntos rojos el recorrido por el que hemos venido, y con puntos amarillos el que haremos en este regreso a Espineres.

Tramo de Les Corripies desde la cima del Pienzu

Es este primer tramo de Les Corripies donde el terreno es más caótico y donde la ausencia de sendero es total.

Zona algo caótica al atravesar Les Corripies

Comenzamos a descender en busca de la base del Mirueño para luego soslayarlo dejándolo a nuestra derecha.

Descenso hacia la base del Mirueño desde Les Corripies

Justo al alcanzar la base del Mirueño encontramos restos de una antigua majada: Les Cabañes de la Pepa.

Cabañes de la Pepa (1.020 m.)

Pegados a las faldas meridionales del Mirueño encontramos restos de sendero por el que comenzamos a perder altura.

Vertiente meridional del Mirueño

Hacia atrás vemos por unos minutos la cumbre del Pienzu y la Collada Beluenzu, collado desde el que se hace la ascensión habitual al Pienzu partiendo desde el Fito.

Vertiente meridional del Mirueño

Hemos de girar a nuestra derecha a ganar un collado donde arranca la cresta occidental del Mirueño, punto más asequible para subir a esta cumbre (opción muy recomendable si tenemos tiempo.  Descendemos una zona de pradería para luego hacer a los pocos metros un giro a nuestra izquierda por un marcado sendero que nos lleva a la cabaña del Potril.

Proximidades del Potril

A los pies del Mirueño encontramos este hermoso rincón.  Se trata del Potril (978 m.),
donde hay una laguna con forma de trebol, una escondida fuente entre el roquedo y una gran cabaña del Principado.

El Potril (978 m.)

Aquí vemos la cabaña del Principado, por dentro bastante abandonada por desgracia.

Cabaña del Potril


Avanzamos dirección suroeste hacia el pico la Múa   descubriendo preciosos rincones, con pequeños "foyos" con enormes fresnos en los que apreciamos restos de antiguas cabañas

Fresnos y foyos

En esta zona seguimos encontrando escasa traza de senderos, como orientación hemos de buscar el Pico la Múa que bordearemos por su derecha.

Vistas hacia el Pico la Mua

Antes de llegar a las faldas de La Mua a nuestra derecha en otro foyo con grandes fresnos encontramos otra preciosa cabaña:  El Campón.


El Campón (marzo)

El Campón (junio)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Seguimos avanzando pegados a la falda del Pico la Mua siguiendo ahora si senderos más o menos definidos.  Mirando atrás vemos la bonita silueta del Mirueño

 Mirueño desde las proximidades del Pico la Múa

  

Dejando atrás La Múa continuamos hacia el suroeste para alcanzar la Mayá Espineres por terreno muy sencillo.  Ya en Espineres solo nos resta seguir la pista hasta el punto donde tengamos el vehículo, ya sea en el Alto la Llama o en algún punto intermedio.

Comentarios

Mar Montero ha dicho que…
Guapa ruta y el reportaje sublime

Entradas populares de este blog

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

⛰️ Piz Boè (3.152 m) – Ascensión en los Dolomitas | Ruta y consejos

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Ruta a Peña Prieta desde San Glorio: guía completa con mapa y track GPS

!🏞️ Peña Prieta (2.539 m): el techo verde de la Cordillera Cantábrica Dejando a un lado los imponentes Picos de Europa, Peña Prieta se alza como la cumbre más alta del resto de la Cordillera Cantábrica . Una montaña elegante y panorámica que ofrece una ruta espectacular y muy completa , ideal para quienes buscan un recorrido exigente en lo físico, pero sin complicaciones técnicas. 🚗 Inicio: Puerto de San Glorio (1.609 m) El recorrido arranca en el Puerto de San Glorio , paso natural entre León y Cantabria. Desde aquí, comenzamos la ascensión por la línea de cumbres que marca la divisoria provincial , avanzando con vistas abiertas en todas direcciones. 🏞️ 🌿 Un espectáculo verde a comienzos de julio La montaña estaba en pleno esplendor cuando hicimos esta ruta a principios de julio: praderas intensamente verdes, flores alpinas en flor, y un ambiente vibrante que añadía belleza a cada paso. 🌼 🥾 Ascenso por cresta y descenso por valles glaciares La subida transcurre por el cord...