Ruta a Cabeza L'Arcu desde Caleao
Nos adentramos en el corazón del Parque de Redes, en la localidad de Caleao, para ascender a la Cabeza L'Arcu. Esta cumbre, aunque modesta en altura, ofrece vistas espectaculares. La mayor parte del recorrido sigue el P.R. AS-124, aunque tomaremos un acceso más directo para subir a la cima.
Durante la ruta recorreremos dos valles impresionantes: el Valle de Xulió en el ascenso y el Valle de la Pandiellina en el descenso.
Datos del Recorrido
- 📍 Inicio y fin: Caleao (CASO - Asturias)
- 📅 Fecha: Noviembre 2023
- ⏱ Tiempo total: 6 horas (incluidas paradas)
- 📏 Distancia: 15,5 km
- ⛰ Desnivel acumulado: 1.000 m
- 🔝 Altura máxima: 1.602 m (Cabeza de Arco)
- 🗺 Recorrido: Caleao → Majada Porquera → Majada Xulió → Collau L'Arcu → Cabeza de Arco → Valle de Pandiellina → Los Arrudos → Caleao
- 👶 Recomendable para niños: No. Pero desde Caleao se puede visitar la Foz de los Arrudos.
- ⚠️ Dificultad: Media. La ascensión a la cumbre puede ser exigente para quienes no estén acostumbrados a terrenos más verticales.
- 📌 Track del recorrido: Ver en Wikiloc
Dejamos el vehículo en Caleao, sabiendo que si no se madruga y es fin de semana el aparcamiento suele llenarse rápidamente debido a la afluencia de visitantes a los Arrudos.
Desde Caleao seguimos el itinerario coincidente con el PR AS-124. Caminamos por su calle principal y giramos a la izquierda para cruzar el reguero Avellero. Desde allí, una pista asciende en dirección sur, ofreciéndonos una bonita vista del pueblo de Caleao. El camino realiza después un giro hacia el oeste y comienza a llanear entre prados y cabañas.

📷 Pista inicial desde Caleao con vistas al valle
La pista nos acerca poco a poco al fondo del valle, en un punto donde el río Xulió atraviesa una pequeña foz.

📷 Tramo de la foz del río Xulió
Cruzamos el arroyo del Valle Xulió en un lugar conocido como la Campa los Ríos (790 m). Al poco tiempo dejamos a nuestra derecha una desviación que conduce hacia la collada Pandefresno. Nuestra ruta, más pendiente, se aleja del cauce del río.

📷 Cruce del arroyo del Valle Xulió en la Campa los Ríos
Seguimos por la pista, dejando hasta tres desviaciones a nuestra izquierda. Nosotros continuamos por el fondo del valle, guiados por las marcas del PR, hasta alcanzar la cabaña de La Porquera (1.020 m), una curiosa construcción junto a una gran roca.

📷 Cabaña La Porquera, junto a una gran roca
Pocos minutos después de dejar La Porquera, debemos vadear el río saltando sobre las piedras; normalmente no lleva mucha agua.

📷 Paso del río antes de internarse en el hayedo
En la otra vertiente, el sendero asciende entre un bonito hayedo, ganando altura poco a poco.

📷 Tramo del hayedo durante la subida
El ascenso nos lleva a las primeras cabañas de la majada de Xulió, donde el valle se abre en amplias camperas que se extienden a nuestro alrededor.

📷 Majada de Xulió, con sus praderías abiertas
Al llegar a una de las cabañas, el sendero discurre sobre sus prados, paralelo a la muria que los delimita. Sin embargo, lo encontramos totalmente impracticable por el tremendo barrizal que lo cubre, así que la mejor opción es avanzar directamente por la pradería.

📷 El sendero embarrado en la majada de Xulió

📷 Avanzando por la pradería hacia la cabecera del valle
Ascendemos hacia la cabecera del valle, dejando atrás la majada de Xulió. Pronto alcanzamos una amplia campera que marca el final del valle. Frente a nosotros se alza el Colláu L’Arcu, hacia el que debemos dirigirnos. No obstante, el sendero gira hacia la derecha (dirección suroeste), ascendiendo junto a un pequeño regato. Un cartel del PR despeja cualquier duda sobre el itinerario a seguir.

📷 Cabecera del valle y vista hacia el Colláu L’Arcu
Alcanzamos una amplia campera que es la cabecera del valle. Enfrente tenemos el Colláu L’Arcu, hacia el que hemos de ascender. No obstante, el sendero gira hacia la derecha (dirección suroeste), ascendiendo junto a un pequeño regato. Un cartel del PR despeja cualquier duda sobre el itinerario.
📷 Cabecera del valle con vistas hacia el Colláu L’Arcu
Alcanzamos la Collada L’Arcu (1.350 m). Desde el collado atacamos ya directamente la cumbre del Cabeza de Arco. Tenemos dos variantes para ascender: nosotros elegimos la más entretenida (puntos rojos), que parte desde la misma collada y sube con ligera tendencia a la izquierda en busca de una canal situada en la falda occidental del pico. El descenso lo haremos por las faldas meridionales, cuyo ascenso arranca unos metros a la derecha del collado. Existen jitos que nos guían en cualquiera de las dos variantes.
Comenzamos el bonito ascenso.

📷 Foto de archivo
Superamos el canto rocoso que nos da paso a la otra vertiente y cruzamos en diagonal esta ladera.

📷 Cruzando la ladera
Ahora toca ascender por esta empinada vallina.

📷 Ascendiendo por la vallina
Nos damos de bruces con una amplia vira herbosa que no ofrece dudas, ya que a nuestra izquierda existe un enorme cortado y a nuestra derecha la verticalidad de la peña.

📷 Vira herbosa con cortado a la izquierda y peña a la derecha
El tenue sendero zigzaguea por la vira ganando altura muy rápidamente.

📷 Sendero zigzagueante por la vira
Los últimos metros hasta alcanzar la cumbre lo haremos por esta cresta, que no entraña más dificultad que usar las manos en algún punto y tener cuidado con alguna grieta de la caliza.

📷 Cresta final antes de la cumbre
Cumbre del Cabeza de Arco (Cabeza L'Arcu), 1.602 metros de altitud.

📷 Cumbre del Cabeza de Arco
Alguna de las panorámicas desde la cumbre. Aunque el día se está cerrando y muchas cumbres ya las encontramos cubiertas por las nubes.

📷 Panorámica desde la cumbre
El descenso lo haremos siguiendo la otra ruta que mencioné anteriormente. Comenzamos bajando por una amplia vallina situada a la izquierda de la cresta por la que ascendimos.

📷 Descendiendo por la vallina
Descendemos por un sendero bien marcado hasta alcanzar nuevamente el Collado L'Arcu. Desde aquí, tomamos el camino hacia el Este, que desciende hacia la Majada la Pandiellina, cuyas cabañas se ven al fondo del valle.

📷 Sendero hacia la Majada la Pandiellina
Alcanzamos la Majada de la Pandiellina (1.200 m.), con una cabaña en buen estado.

📷 Majada de la Pandiellina
Seguimos descendiendo en busca de la siguiente majada.

📷 Descenso hacia la Majada L'Arcu
Alcanzamos la Majada L'Arcu (1.140 m.)

📷 Majada L'Arcu
Continuamos hasta la última majada que encontraremos en este valle: la Majada Felgueru (1.080 m).

📷 Majada Felgueru
El descenso se suaviza hasta llegar al Collado Prendeoriu. A partir de aquí, la senda inicia un fuerte descenso con varias zetas por Valdelaxerra. La estrecha senda se transforma en un ancho camino que nos conduce hacia las profundidades del valle de Los Arrudos.

📷 Descenso final por Valdelaxerra
Salimos a la pista del Desfiladero de los Arrudos, un poco por encima del puente de La Fuminosa. Desde este punto, solo resta continuar valle abajo.

📷 Pista del Desfiladero de los Arrudos

📷 Continuando valle abajo

Comentarios