Ir al contenido principal

MESA DE LOS TRES REYES DESDE LINZA




🏔️ La Mesa de los Tres Reyes (Hiru Erregeen Mahaia)

La Mesa de los Tres Reyes, o en euskera Hiru Erregeen Mahaia, recibe su nombre porque es el punto exacto de unión entre la actual provincia de Huesca (Aragón), Navarra y el Estado Francés. En tiempos medievales, este punto simbolizaba la frontera entre los antiguos reinos de Aragón, Navarra y Francia.

Con una altitud de 2.444 metros, es el pico más alto de Navarra y también la montaña más elevada de Euskal Herria. Un lugar cargado de historia y leyendas, que fue un cruce estratégico y simbólico en la península ibérica.


📜 Datos históricos y culturales

  • La Mesa de los Tres Reyes es conocida como un lugar de poder y encuentro desde la Edad Media. Se cree que aquí se realizaban reuniones y pactos entre los tres reinos.

  • La cima tiene una forma de mesa plana, lo que facilitaba estas reuniones y es un elemento característico que la diferencia de otras montañas.

  • El entorno es parte del Parque Natural de los Valles Occidentales (Navarra) y de la zona de montaña de Ansó (Huesca), con una rica biodiversidad y ecosistemas pirenaicos.

  • El pico es también famoso en la cultura popular por su importancia en la mitología local y en relatos históricos de la zona.


🗺️ DATOS DEL RECORRIDO

📍 Inicio y fin:Refugio de Linza (Huesca - Valle de Ansó)
📅 Fecha:20 Julio 2019
Tiempo total:6 horas 45 minutos (incluida parada en cumbre)
🚶 Distancia total:16 kilómetros
🔼 Desnivel acumulado subida:1.250 metros
🔽 Desnivel acumulado bajada:1.250 metros
🏔️ Altura máxima:2.446 m (Pico Mesa de los Tres Reyes)
🏞️ Altura mínima:1.250 m (Parking Refugio de Linza)
🛤️ Recorrido:Refugio de Linza → Collado de Linza → Mesa de los Tres Reyes → Collado de Linza → Refugio de Linza
👶 ¿Recomendable para niños?:❌ No
⚠️ Dificultad:Moderada. Recorrido muy marcado, técnicamente sencillo. Precaución con piedra suelta y zonas donde hay que usar las manos para apoyarse.

 🗺️ Otros recorridos cercanos recomendados


MAPA DEL RECORRIDO



Dejamos el vehículo en el parking del Refugio de Liza situado en el Plano de la Casa
Tomamos un sendero en sentido noreste  a la derecha del refugio de Liza (1.350 m.)


Iremos siguiendo las marcas del PRT-13 El primer tramo es de fuerte ascenso para ascender por la  herbosa Loma de Sobrante de Linza (1.463 m.). A nuestras espaldas la silueta piramidal del Txamaritxoia



 Los lirios que serán nuestro compañero por estas amplias camperas.


  volvemos a arremeter con otra pendiente ascendiendo por la ladera de la Paquiza de Linzola, iremos cogiendo altura sobre la Foya del Ingeniero y el Barranco de Petrechema.


 Un giro del sendero y otro descanso nos acerca al Cubilar de Petrechema (1.590 m.) donde cruzamos un pequeño arroyo.



El sendero bien definido transcurre ahora media ladera, en fuerte ascensión, dejando a nuestra derecha el bonito barranco de Petrechema.


 

Hemos de pasar por esta zona rocosa donde algunos tienen incluso que usar las manos para ascender.



 Otro tramo de praderías en ascenso hasta alcanzar el Collado de Linza que vemos al fondo.


 Collado de Linza (1.940 m.)


En el Collado Linza, hay un cruce de caminos el de la derecha nos asciende hacia la cumbre del Petrechema, nosotros tomamos el de la izquierda que desciende ligeramente en busca de la Hoya de la Solana.


 Hacemos un giro en dirección norte, dejando el Hoyo de la Solana a nuestra derecha.  Un tramo muy cómodo que nos sirve para descansar las piernas.


 Seguimos descendiendo ligeramente y muy cerca de la zona más baja del Hoyo de la Solana encontraremos una fuente, a simple vista no tiene agua pero si levantamos la tapa metálica encontraremos un pequeño hilo de agua (por lo menos avanzado el mes de julio).


 Un poco después de la fuente llegamos a otro cruce de senderos señalizado con un  poste con paletas que nos indica también la dirección y el tiempo para ir a la Mesa de los Tres Reyes.  En este punto abandonamos las marcas del GRT 13 que se dirige a Lescun en tierras francesas.


 Aún unos metros de descenso para acometer otra fuerte ascensión


Vistas sobre la Hoya de la Solana



Seguimos con la fuerte ascensión que vence el sendero en numerosos zig-zag.



Hay que prestar atención en este punto donde el sendero da un giro brusco y se adentra en una zona kárstica.


Este corto tramo de zona karstica nos llama mucho la atención los pinos negros que se aferran de forma increíble a la caliza.

 

Volvemos a tomar rumbo noreste en busca de la base de los Altos de Budogia


Atravesando el kars.


 Después de rebasar esta parte más delicada de rocas, descendemos hacia la Canal de Budogia a los pies de la cumbre homónima.


Al resguardo de las agrestes paredes de la Mesa de los Tres Reyes, progresamos por dentro de la Ascendemos la canal de Budogia cerrada a la izquierda por el gran murallón del Alto de Budogia cuya cumbrera culmina  en la Mesa de los Tres Reyes


 A partir de aquí salimos de la canal y atravesaremos zonas de bloques de piedra y otras de pradería, ascendiendo siempre en diagonal con el objetivo marcado de la base de la Mesa de los Tres Reyes



 A nuestras espaldas la cumbre del Petrechema y su espectacular vertiente oriental que se precipita sobre territorio francés.


 Ya tenemos a tiro de piedra la cumbre. Primero hemos de ascender a un collado situado a su izquierda y luego por donde vemos en la foto ascenderemos hasta la cumbre.



 Alcanzamos el collado situado en la cara oeste de la Mesa y ascenderemos por esta vertiente unos metros hasta situarnos al pie de las paredes verticales que no permiten subir por esta vertiente.



 Ahora haremos una vira diagonal, algo aérea pero muy sencilla por su amplitud para situarnos en su vertiente sur.


 Ya por la vertiente sur existen muchos hitos que nos marcan el ascenso, nosotros tomamos una opción un poco más a la derecha de la vía normal, para evitar el lanzamiento de piedras, ya que hay muchos montañeros subiendo y descendiendo de la cima y el terreno es muy descarnado.



Subimos por detrás de esta pequeña aguja.


 Hasta enlazar con la estrecha canal por donde sube la vía normal.


 Ya por terreno más sencillo nos alzamos a la cumbrera del pico al este de la cumbre y donde tenemos unas maravillosas vistas sobre la vertiente francesa que cae al Lac de Lhurs.



 Y por esta amplia arista este ascendemos los pocos metros que nos resta hasta coronar la cumbre.



Cumbre de la Mesa de los Tres Reyes (2.446 m.).  Cima situada entre Francia y las fronteras de las comunidades Foral Navarra y  Aragón, de ahí viene su topónimo.
Se trata de la cumbre más alta de la Comunidad Foral de Navarra.


Vistas hacia el oeste hacia la zona de los Altos de Budogia. y ha su izquierda el terreno por donde hemos ascendido.


 Hacia el noroeste el singular paisaje del karts de Larra, salpicado por numerosos ejemplares de pino negro.


 Hacia el sur el cordal que hace de límite con Francia y que  discurre desde la Mesa de los Tres Reyes, pasando por el Mouscaté, Petrechema y terminando en el Sabarcal


 Hacia el  noreste ya en territorio francés, los picos de Anie y Peneblanque con los profundos valles que los separan.


 El bonito buzón de cumbres de la Mesa de los Tres Reyes



El descenso lo hacemos siguiendo el mismo recorrido por el que hemos hecho la subida.  Una foto final de Sobrante de Linza muy próximos ya al Refugio de Linza.



Comentarios

Cienfuegos Caleyeru ha dicho que…
Muy guapo. Como te dije, una cumbre que se me apetece mucho. Si alguna vez voy, ... a ver si no hay tanta peña.

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...