Ir al contenido principal

Yogyakarta día 1 (Isla de Java)

Diario de viaje: Indonesia & Kuala Lumpur

⬅️ Día anterior | Índice completo | Día siguiente ➡️


Hacia Yogyakarta 


El día estuvo marcado por otro largo traslado. Tuvimos que volver a hacer el trayecto hasta el aeropuerto de Medan, unas 3-4 horas de carretera desde Bukit Lawang.

🍴 Una vez en el aeropuerto aprovechamos para comer. Los precios nos sorprendieron: muy baratos para ser un aeropuerto, algo poco común en comparación con otros países.

🛫 Volamos con Lion Air, una compañía que habíamos leído que tenía fama de sufrir retrasos. Sin embargo, en nuestro caso la experiencia fue estupenda: sin demoras, e incluso llegamos antes del horario previsto.

🚉 Llegada a Yogyakarta y cómo ir al centro

Desde el aeropuerto de Yogyakarta hay tres formas sencillas de llegar al centro:

  • 🚕 Taxi o Grab: alrededor de 250.000 rupias por trayecto.
  • 🚌 Bus: opción más económica, aunque cuando llegamos ya no parecía estar disponible.
  • 🚆 Tren: sin duda la mejor opción. El billete cuesta 20.000 rupias por persona y el trayecto dura solo 35-40 minutos, frente a la hora y cuarto que marca Google Maps en coche. Esto es especialmente recomendable si tu hotel está cerca de la estación, como en nuestro caso.


🌃 Cena en un food court local 


Después de nuestro día de transición, decidimos cenar en un lugar muy auténtico, justo enfrente de nuestro hotel. Se trata de una especie de food court local, con pequeños puestos independientes, cada uno ofreciendo






YOGYAKARTA DIA 1 🛕 Visita a Prambanan y los palacios de Yogyakarta


Muchos sitios ofrecen excursiones organizadas con conductor privado para visitar Prambanan y los palacios de la ciudad , pero en realidad no es necesario. Se puede ir de forma muy sencilla:


🚕 Taxi o Grab: desde nuestro hotel fuimos con Grab y la experiencia fue perfecta. La ida y vuelta nos costó en total unas 200.000 rupias (algo más de 10 €).


💡 Esto hace que no merezca la pena contratar un conductor para todo el día, ya que además después pedimos directamente otro Grab para movernos a los principales templos y palacios del centro de Yogyakarta.

🕉️ Visita a Prambanan: entre dioses y leyendas

Patrimonio de la Humanidad · 

En el corazón de Java se alzan las agujas de Prambanan, el mayor complejo hindú de Indonesia. Construido en el siglo IX por la dinastía Sanjaya, este conjunto es un libro de piedra donde se narran historias de dioses, héroes y batallas cósmicas.


🌟 El templo de Shiva: centro del universo

Con sus 47 metros de altura, el templo de Shiva domina el complejo. Subir por la escalera este es adentrarse en un santuario donde cada piedra cuenta un relato.



En el corredor superior, los muros narran el Ramayana, la gran epopeya india: el exilio de Rama, el rapto de Sita por el demonio Ravana, la alianza con el ejército de monos de Hanuman 🐒 y la batalla final en Lanka. Seguir los relieves en sentido horario es como leer un cómic en piedra, donde héroes, demonios y dioses cobran vida.










En el interior, cuatro cámaras custodian divinidades clave del hinduismo:


Shiva Mahadeva (centro): el gran destructor y regenerador del universo. 🔱


Agastya (sur): el sabio maestro de Shiva, representado como un asceta barbado con rosario. 📿



Ganesha (oeste): hijo de Shiva y Parvati, con cabeza de elefante, dios de la sabiduría y protector de los comienzos. 



Durga (norte): la diosa guerrera que vence al demonio búfalo Mahishasura. 🗡️🦬



🙏 Los templos de Vishnu y Brahma

Acompañando al santuario central se alzan los templos dedicados a Vishnu y Brahma, completando la Trimurti (preservador, creador y destructor).



Vishnu 🛡️: sus relieves narran episodios de Krishna, como cuando levanta la montaña Govardhana para proteger a los campesinos.




Brahma 🌐: sus muros evocan la creación del universo y los ciclos cósmicos.





Frente a cada templo se encuentran los vehículos sagrados: Nandi 🐂, el toro de Shiva; Garuda 🦅, el ave mítica de Vishnu; y Hamsa 🦢, el cisne de Brahma.



🏛️ El mandala de templos menores

Rodeando el núcleo principal se levantaban 240 templos secundarios (pervara). Hoy la mayoría son ruinas, pero caminar entre el
los permite imaginar la grandiosidad original y la intención cosmológica del complejo: un mandala que representaba el universo en piedra







También merece la pena visitar Lumbung y Bubrah, otros templos budistas más modestos dentro del mismo parque arqueológico




🌏 Sewu y la convivencia religiosa
A solo unos minutos se encuentra Sewu, un gran templo budista rodeado por más de 200 pequeños santuarios. Su nombre significa “mil” en javanés, y su proximidad a Prambanan refleja la convivencia (y a veces rivalidad) entre hinduismo y budismo en la Java medieval.


Yogyakarta – Día 2: Palacios en el centro

🏰 Yogyakarta – Día 2: Palacios en el centro

Qué ver en el centro de Yogyakarta

Después de visitar Prambanan, regresamos al centro en Grab para conocer los dos palacios más destacados de la ciudad: el Kraton (Palacio del Sultán) y el Taman Sari (Palacio del Agua).

El Kraton sigue siendo la residencia del sultán y es el corazón histórico de Yogyakarta, mientras que el Taman Sari fue en su día un complejo de jardines y piscinas para el descanso de la familia real.

👉 Aunque ambos lugares tienen importancia cultural, a nosotros nos decepcionaron un poco. No nos parecieron excesivamente atractivos, quizá también porque veníamos de la belleza imponente de Prambanan, y la comparación es inevitable.

🚕 Nos movimos en Grab tanto desde Prambanan como entre los palacios, algo cómodo y barato (200.000 rupias ida y vuelta a Prambanan, poco más de 10 €, y mucho menos de








🏰 Qué ver en el centro de Yogyakarta

Después de visitar Prambanan, regresamos al centro en Grab para conocer los dos palacios más destacados de la ciudad: el Kraton (Palacio del Sultán) y el Taman Sari (Palacio del Agua).

El Kraton sigue siendo la residencia del sultán y es el corazón histórico de Yogyakarta, mientras que el Taman Sari fue en su día un complejo de jardines y piscinas para el descanso de la familia real.

👉 Aunque ambos lugares tienen importancia cultural, a alguno de nosotros nos decepcionaron un poco. No nos parecieron excesivamente atractivos, quizá porque veníamos de la belleza imponente de Prambanan, y la comparación es inevitable.

Nos movimos en Grab tanto desde Prambanan como entre los palacios, algo cómodo y barato








Comentarios

Macu Pazos ha dicho que…
Que maravilla de sitios y muy bien documentado gracias por los que no podemos ir es una forma hermosa de conocerlo

Entradas populares de este blog

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

⛰️ Piz Boè (3.152 m) – Ascensión en los Dolomitas | Ruta y consejos

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Ruta a Peña Prieta desde San Glorio: guía completa con mapa y track GPS

!🏞️ Peña Prieta (2.539 m): el techo verde de la Cordillera Cantábrica Dejando a un lado los imponentes Picos de Europa, Peña Prieta se alza como la cumbre más alta del resto de la Cordillera Cantábrica . Una montaña elegante y panorámica que ofrece una ruta espectacular y muy completa , ideal para quienes buscan un recorrido exigente en lo físico, pero sin complicaciones técnicas. 🚗 Inicio: Puerto de San Glorio (1.609 m) El recorrido arranca en el Puerto de San Glorio , paso natural entre León y Cantabria. Desde aquí, comenzamos la ascensión por la línea de cumbres que marca la divisoria provincial , avanzando con vistas abiertas en todas direcciones. 🏞️ 🌿 Un espectáculo verde a comienzos de julio La montaña estaba en pleno esplendor cuando hicimos esta ruta a principios de julio: praderas intensamente verdes, flores alpinas en flor, y un ambiente vibrante que añadía belleza a cada paso. 🌼 🥾 Ascenso por cresta y descenso por valles glaciares La subida transcurre por el cord...