Ir al contenido principal

kuala lumpur día 2


📖 Diario de viaje: Indonesia & Kuala Lumpur

⬅️ Día anterior | Índice completo | Día siguiente ➡️



Kuala Lumpur Día 2 – Batu Caves y Chinatown 🐒🏮🌆

Excursión a las Batu Caves ⛪🐒

No madrugamos demasiado y comenzamos el día visitando las famosas Batu Caves, uno de los lugares más icónicos de Kuala Lumpur.

Vestimenta. En la entrada suele haber gente intentando vender pañuelos o telas para cubrir los hombros de las mujeres. Ojo: “parece más un negocio de los puestos de fuera que una obligación real”. Vimos a varias mujeres en tirantes entrar sin problema, así que no es tan estricto como lo pintan.

La experiencia. El lugar impresiona: la enorme escalinata de 272 escalones pintados de colores que lleva hasta la gran cueva, presidida por la estatua dorada de Murugan (de más de 40 metros de altura). Dentro se encuentran templos hindúes, altares y un ambiente muy especial.









Los monos. Uno de los detalles más curiosos (y a la vez incómodos) son los monos que viven allí. “Roban todo lo que no tengas bien agarrado” —a uno de nosotros incluso le quitaron unos simples pañuelos del bolsillo—. A veces muestran los dientes y pueden ponerse agresivos, así que conviene extremar precauciones y no llevar comida ni objetos a la vista.




El transporte. Fuimos hasta las Batu Caves en Grab. El trayecto fue largo por el tráfico, pero siendo cuatro personas era lo más cómodo. Al regresar a Kuala Lumpur, de nuevo en Grab, comprobamos que el precio de vuelta era prácticamente el doble que el de ida desde la ciudad.


Chinatown y contrastes de Kuala Lumpur 🏮🌆

Tras descansar un rato, pusimos rumbo al Central Market (Pasar Seni), un mercado fundado en 1888 como mercado de pescado y que hoy es un centro de artesanía y souvenirs. Está muy orientado al turista, con precios “casi al nivel de España”, así que no compramos nada.




Paseo por Chinatown. Desde allí nos adentramos en las calles de Chinatown, llenas de vida, farolillos rojos y mercados callejeros donde los precios son mucho más asequibles que en el Central Market.




Sri Mahamariamman Temple. Muy cerca visitamos el Sri Mahamariamman Temple, el templo hindú más antiguo de Kuala Lumpur (1873). Su fachada destaca por el colorido gopuram lleno de deidades talladas que contrastan con los edificios modernos que lo rodean.




El gran contraste. Lo que más nos impresionó fue la vista del templo con la Merdeka 118 de fondo, el segundo edificio más alto del mundo (678 metros). “Una mezcla casi cinematográfica entre lo antiguo y lo ultramoderno”.





Sabores locales y espacios culturales 🍻📚

En Chinatown comimos en la City Food Court, un espacio sencillo pero muy recomendable: la comida estaba deliciosa, los precios eran más bajos que en Jalan Alor la noche anterior y, sobre todo, la cerveza era bastante más barata 🍺.




Después de comer visitamos el RexKL, un antiguo cine de los años 40 reconvertido en centro cultural con biblioteca, cafeterías y espacios creativos. Hoy es un lugar alternativo muy de moda entre locales y viajeros jóvenes.





Ya al atardecer, seguimos caminando hasta la Masjid Jamek, una de las m ezquitas más antiguas de la ciudad (1909), situada en la confluencia de los ríos Klang y Gombak. 




Desde allí continuamos por el agradable paseo junto al río hasta el histórico edificio Sultan Abdul Samad (1897), sede del antiguo gobierno colonial británico. Lástima que estuviera en obras y apenas se pudiera ver



.

Con el calor y la humedad pegando fuerte, dimos por terminada la jornada y regresamos al hotel. Había sido un día intenso, lleno de contrastes y descubrimientos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

⛰️ Piz Boè (3.152 m) – Ascensión en los Dolomitas | Ruta y consejos

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Ruta a Peña Prieta desde San Glorio: guía completa con mapa y track GPS

!🏞️ Peña Prieta (2.539 m): el techo verde de la Cordillera Cantábrica Dejando a un lado los imponentes Picos de Europa, Peña Prieta se alza como la cumbre más alta del resto de la Cordillera Cantábrica . Una montaña elegante y panorámica que ofrece una ruta espectacular y muy completa , ideal para quienes buscan un recorrido exigente en lo físico, pero sin complicaciones técnicas. 🚗 Inicio: Puerto de San Glorio (1.609 m) El recorrido arranca en el Puerto de San Glorio , paso natural entre León y Cantabria. Desde aquí, comenzamos la ascensión por la línea de cumbres que marca la divisoria provincial , avanzando con vistas abiertas en todas direcciones. 🏞️ 🌿 Un espectáculo verde a comienzos de julio La montaña estaba en pleno esplendor cuando hicimos esta ruta a principios de julio: praderas intensamente verdes, flores alpinas en flor, y un ambiente vibrante que añadía belleza a cada paso. 🌼 🥾 Ascenso por cresta y descenso por valles glaciares La subida transcurre por el cord...