Ir al contenido principal

VIAJE A MÉXICO: INTRODUCCIÓN Y CHIAPAS DÍA 1


 VIAJE A MÉXICO:  INTRODUCCIÓN Y CHIAPAS DÍA 1

ESTOS REPORTAJES NO PRETENDEN SER UNA GUÍA EXHAUSTIVA DE VIAJE, SINO UNA PEQUEÑA DESCRIPCIÓN DE NUESTRO VIAJE POR SI OS SIRVE DE BASE PARA ORGANIZAR VUESTRO VIAJE A MÉXICO.

Nuestro recorrido, que iré desarrollando en las próximas semanas, fué el siguiente:

DIA 1:  Llegada a Chiapas: San Cristobal de las Casas
DIA 2: Cañón del Sumidero, Miradores del cañón, Chiapa de Corzo.
DIA 3: San Juan de Chamula y Zinacantán.
DIA 4: San Cristobal de las Casas.
DIA 5:  Cascadas de Agua Azul y Misol-Ha, Ruinas de Palenque.
DIA 6:  Selva Lacadona: Ruinas de Yaxchilan y Bonampak.
DIA 7: Traslado a Campeche y visita a Campeche.
DIA 9 Edzná y Mérida
DIA 10 Uxmal y ruta de los Conventos
DIA 11 Celestúm y Cenotes Xkeken.
DIA 12: Chichen Itza, Valladolid y Cenote Zaci.
DIA 13:  Tulum y playa Xpu-Ha.
DIA 14: Ruinas de Tulúm, playa Xpu-Ha y regreso a Campeche.
DIA 15: Vuelo a Mexico D.F. y visita al Zócalo.
DIA 16: Pirámides de Tehotihuacan.
DIA 17: Cuernavaca y Taxco.
DIA 18: Bosque de Chapultepec, Museo antropológico y regreso a España.


DÍA 1:  SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS (CHIAPAS)



Para llegar a Chiapas desde España hemos cogido el vuelo hasta D.F. y allí un vuelo barato hacia Tuxtla Gutierrez con la compañía Volaris, que por desgracia no recomiendo en absoluto y que me llevaría un post entero hablar de ellos de donde no saldría ninguna lindeza.... en fín.




En Chiapas hemos cogido como centro de operaciones la población de San Cristobal de las Casas, ya que al ser el lugar más turístico de la región tiene todo lo necesario para conocer Chiapas: una gran oferta de alojamientos, restaurantes y agencias con las que contratar las excursiones a los lugares más interesantes que nos ofrece esta bonita región.


Una vez en el aeropuerto tenemos varias formas de llegar a San Cristobal.

1. Los taxis que encontraréis en el aeropuerto y que os llevarán por unos 800 pesos.

2. Compañía ADO que podéis adquirir los billetes en el aeropuerto o comprarlos en su página web y que os costará 242 pesos.

HORARIOS DE SALIDA
08:30hrs 
09:15hrs
12:15hrs 
13:00hrs
15:00hrs
16:15hrs
18:30hrs
21:00hrs
23.00hrs
23.59hrs 


3ª opción que fue la que escogimos nosotros es otra compañía de vans que contratas allí mismo en el aeropuerto y nos costó 200 pesos.

Tanto nuestra opción como los autobuses de ADO te dejan en la estación cercana al centro de San Cristobal, si tu hotel es céntrico (como os recomiendo) puedes llegar perfectamente andando hasta el.  Los taxis aunque más caros tienen la ventaja de dejarte en la puerta del hotel.
Aprovechamos el escaso kilómetro hasta nuestro hotel para tener nuestro primer contacto con San Cristobal.








Nuestro hotel fue la Posada del Zaguán que nos resultó muy acogedor y con muy buen desayuno, que además como lo servían muy temprano pudimos aprovecharlo antes de marchar a las excursiones.  No está totalmente en el centro pero si que muy cerca, de hecho se encontraba a 2,3 minutos del museo del ámbar.





En nuestro primer día teníamos la intención de conocer San Cristobal ya que nuestro vuelo debería haber llegado a primera hora de la mañana. Por desgracia nuestro vuelo se retrasó 6 horas con lo que perdimos el día entero, esto nos supuso tener que renunciar a la excursión de las lagunas de Montebello para poder disfrutar de San Cristobal con toda la tranquilidad que merece.

Lo único que hicimos ese día ya que llegamos a última hora de la tarde es buscar una agencia para contratar las excursiones que haríamos los días siguientes.  Seguimos las recomendaciones de nuestro hotel y fuimos a la agencia de viajes Selva Azul que está en la misma calle del Museo del Ambar. 
Las excursiones que contratamos fueron las siguientes:
-  Primer día  Cañón del Sumidero, miradores y Chiapa de Corzo 500 pesos
- Segundo día Chamula y Zinacantán  350 pesos
- Tercer día  Agua Azul , Misol-Ha y Ruinas de Palenque (nos quedamos alojados en Palenque pero hay opción de regresar a San Cristobal (600 pesos)
-  Cuarto día desde Palenque visitamos las   ruinas de Yaxchilan y Bonampak   en la Selva Lacadona (900 pesos con comida y desayuno incluido)
No obstante hay muchas agencias por todo San Cristobal y las hay más baratas y más caras, además cierran bastante tarde por lo que aunque lleguéis algo tarde podréis aun contratarlas al llegar.

Una vez organizado nuestros próximos días, nos fuimos a dar un paseo por San Cristobal, poco tiempo porque veníamos directos desde España y con el retraso del avión llevábamos más de 24 horas entre vuelos y aeropuertos así que estábamos agotados.
Salimos a dar un paseo de noche, cenamos en Achiote Cochinita Pibil donde probamos este plato que aunque encontraremos en más lugares de México es realmente un guiso correspondiente a la gastronomía de la Península de Yucatán, ​ basado en carne de cerdo adobada en achiote, envuelta en hoja de plátano.
Se presenta de varias formas y siempre acompañado de las clásicas salsas picantes. Aquí las presentan en orden de más a menos picante (de izquierda a derecha).
NOTA DEL RESTAURANTE 6,5  (pagas que se encuentre en la zona más turísticas, pero nosotros somos más de probar los sitios de comida callejera o restaurantes cuyos clientes sea la gente local.) 
 


 Luego regresamos al hotel para descansar y de camino vimos un poco el ambiente nocturno de San Cristobal, que tiene bastante y destacar para aquellos que os de miedo la seguridad en México, que aquí en San Cristobal tuvimos todo el tiempo una gran sensación de seguridad






Comentarios

Anónimo ha dicho que…
buen dato
Pedro ha dicho que…
Quién me da información de buceo playa del carmen me interesa complementar información al respecto.

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...

Peña Prieta desde Puerto de San Glorio.

!🏞️ Peña Prieta (2.539 m): el techo verde de la Cordillera Cantábrica Dejando a un lado los imponentes Picos de Europa, Peña Prieta se alza como la cumbre más alta del resto de la Cordillera Cantábrica . Una montaña elegante y panorámica que ofrece una ruta espectacular y muy completa , ideal para quienes buscan un recorrido exigente en lo físico, pero sin complicaciones técnicas. 🚗 Inicio: Puerto de San Glorio (1.609 m) El recorrido arranca en el Puerto de San Glorio , paso natural entre León y Cantabria. Desde aquí, comenzamos la ascensión por la línea de cumbres que marca la divisoria provincial , avanzando con vistas abiertas en todas direcciones. 🏞️ 🌿 Un espectáculo verde a comienzos de julio La montaña estaba en pleno esplendor cuando hicimos esta ruta a principios de julio: praderas intensamente verdes, flores alpinas en flor, y un ambiente vibrante que añadía belleza a cada paso. 🌼 🥾 Ascenso por cresta y descenso por valles glaciares La subida transcurre por el cord...

LISTADO DE RUTAS CORDILLERA CANTÁBRICA

LISTADO DE RUTAS  Y CALIFICACIÓN DE DIFICULTAD SEGÚN CRITERIO DEL AUTOR: -  DIFICULTAD BAJA O MUY BAJA -  DIFICULTAD MODERADA -  DIFICULTAD ALTA O MUY ALTA PICOS DE EUROPA *  PRECORNIÓN * Porros de Vizcalluenga (Circuito desde Tornín) Picu Priena y Vega de Orandi desde Covadonga Picu Priena y Sienra por Orandi desde Covadonga Covadonga-Fana-Lagos Enol y Ercina-Comeya-Picu Priena Olla San Vicente (Rio Dobra) *  MACIZO DEL CORNIÓN (OCCIDENTAL) * Vega de Ario por las canales de Trea y Culiembro   Pico Cotalba Cabezo Llerosos desde Poncebos (Parte I: Pregüeles - sedo Gavitos - Ondón - Llerosos) Cabezo Llerosos desde poncebos (Parte II: Beresna-Ostón y Canal de la Raya)   La Cabra Blanca desde Vegabaño  Sierra de Dobros y el Cuetón Cabezo Llerosos desde Inguanzo por la foz del Burdio Canto Limpou y valle Rexecu   Cantu Ceñal y Majadas del Cornión Camín la madera-Jul Paré-Güeyos del Junjumia-El Orri...

Peña Castil y Cueva de hielo por Canal de las Moñas

🏔️ Peña Castil (2.444 m): una cima accesible con un secreto helado en sus entrañas Dentro del Macizo Central de Picos de Europa , Peña Castil es una cumbre que, pese a su relativa facilidad técnica, exige un buen esfuerzo por el importante desnivel a salvar . Una ascensión clásica que nos regala paisajes de alta montaña y un rincón oculto y mágico: su cueva helada . ❄️ 🚗 Acceso: Pandébano... o más bien Sotres Elegimos la ruta más “suave”, que comienza en las cercanías de Collado de Pandébano . Sin embargo, las restricciones de aparcamiento en la pista hacen que en la práctica casi siempre tengamos que empezar más cerca de Sotres , lo que aumenta sensiblemente el desnivel y la distancia . 🥾 Ascenso por la Canal de las Moñas La subida la realizamos por la Canal de las Moñas , una opción directa y panorámica que permite alcanzar la cima con una progresión constante y sin pasos técnicos, pero con tramos sostenidos que exigen buena forma física. La recompensa llega en forma de vista...

Retriñón desde Felechosa

  🏔️ Ascensión al Pico Retriñón (1.862 m) Divisoria entre Sobrescobio, Aller y Caso Hoy os propongo la subida al Pico Retriñón , una cumbre emblemática que marca la frontera natural entre los concejos de Sobrescobio , Aller y Caso . La ruta comienza en la vertiente allerana, partiendo desde el pueblo de Felechosa . Este pico es muy popular entre montañeros por su situación privilegiada y las espectaculares vistas panorámicas que ofrece desde la cima. Además, su nombre tiene un origen curioso: viene del latín “retinnire” que significa “resonar” o “retumbar con eco”. Este nombre hace referencia al poderoso sonido de los truenos y rayos que golpean la montaña durante las tormentas, creando un efecto acústico espectacular. 🗺️ DATOS DEL RECORRIDO 📍 Inicio y fin: Felechosa (Aller) 📅 Fecha: Octubre 2023 ⏳ Tiempo total: 7 horas (incluidas paradas) 🚶 Distancia total: 14.5 kilómetros 🔼 Desnivel acumulado: 1.250 metros (subida y bajada) 🏔️ Altura máxima: 1.862 m (Pico Retriñón)...

El Cuetón desde Inguanzo

subida al Pico Cuetón desde Inguanzo Se que muchas veces repito lo mismo, pero este recorrido que os muestro hoy es, para mí, uno de los más bonitos y espectaculares que se pueden hacer en Asturias. 🏞️ No solo por subir a una cumbre con unas vistas únicas sobre los tres macizos de Picos de Europa, sino también por recorrer majadas y caminos ancestrales cargados de historia. 🐑 Dos senderos que son auténticas maravillas tanto por su espectacularidad como por la dificultad en su construcción: la subida a Busnuevo y el sendero del Seu, que recorre la impresionante Foz del Burdio. Además, he tenido la suerte de conseguir información de primera mano de pastores de la zona, lo que me ha permitido documentar el recorrido con gran detalle. 🧭 DATOS DEL RECORRIDO 🏁 Inicio y fin: Inguanzo (Cabrales) 📅 Fecha de realización: Abril 2023 ⏱️ Tiempo total: 8 h 45 min (incluidas paradas) 📏 Distancia total: 17 kilómetros ⬆️ Desnivel acumulado: 1.350 metros 🏔️ Altura máxima: 1.651 m (Pico Cuet...

De la Regalina a la Punta Perceberos (Senda Costera en torno a Cadavedo)

🥾 Paseo costero por Cadavedo y su entorno: acantilados, playas y pueblos con encanto Esta vez os traigo un recorrido muy sencillo y asequible para todos los públicos , ideal para una jornada tranquila de senderismo por la costa occidental asturiana. La ruta discurre en torno al pueblo de Cadavedo , en el concejo de Valdés , y nos permite visitar la preciosa Ermita de La Regalina , varios pueblos del entorno y algunas playas y acantilados de gran belleza , como Campiecho , Pluminero y la Punta de Perceberos . 🏡 Cadavedo, La Regalina y más allá Cadavedo es uno de esos pueblos que parecen detenidos en el tiempo. Su fama se debe en gran parte a la icónica Ermita de La Regalina , situada en un promontorio sobre el Cantábrico, con una panorámica que corta la respiración. Pero además de la ermita, el paseo nos lleva por pueblos llenos de tipismo como Villamoros , Quintana y San Cristuébanu , y nos acerca a lugares menos conocidos, como la playa de Pluminero o el Cabo Perceberos , que con...

Peña Ubiña por la Arista Este y Senda de las Merinas

PEÑA UBIÑA POR SU ARISTA ESTE He perdido la cuenta de las veces que he subido a la cumbre de Peña Ubiña.  No obstante hasta ahora solo os había enseñado dos opciones: la habitual por la cara sur y la que discurre por la Canal de la Fana.  En esta ocasión os muestro su ascensión por su Arista Este, se trata esta de una ascensión algo más difícil que las otras dos pero no pasa de trepadas sencillas y un pequeño paso más aéreo.  Para llegar hasta esta arista pasaremos de Terreos a su arranque por la erróneamente denominada Senda las Merinas y que un paso muy guapo (también algo aéreo).